
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
El proyecto de ley finaliza disposiciones clave que amplían las deducciones de equipos, restablecen los gastos de I+D y apoyan el desarrollo de la fuerza laboral a través del financiamiento de credenciales.
Internacionales07/07/2025El presidente Trump ha promulgado una amplia ley fiscal que incluye varias disposiciones apoyadas por la industria del riego. La legislación se inició en la Cámara de Representantes como la "Ley de un Proyecto de Ley Grande y Hermoso", aprobada a principios de este verano.
Tras ser enmendada y aprobada por el Senado, la ley revisada regresó a la Cámara y fue aprobada por un estrecho margen el 3 de julio con 218 votos a favor y 214 en contra. Se promulgó el 4 de julio tras semanas de negociación y debates internos en el partido.
Entre las disposiciones del proyecto de ley centradas en los impuestos hay varias que tienen implicaciones directas para los profesionales del riego, los fabricantes y las pequeñas empresas de todo el sector:
Expansión del Plan 529 para Credenciales de la Industria : El proyecto de ley amplía los usos calificados de los planes de ahorro 529 para incluir certificaciones reconocidas por la industria, lo que ayuda a reducir el costo de ingresar y avanzar en la fuerza laboral de riego.
Restablecimiento del gasto en I+D : las empresas volverán a poder deducir en su totalidad los costos de investigación y desarrollo en el año en que se incurren, lo que permitirá una mayor flexibilidad para que los fabricantes e innovadores reinviertan en nuevas tecnologías y mejoras del sistema.
Deducibilidad total del equipo : el proyecto de ley hace permanentes tanto la bonificación por depreciación del 100 % como las reglas ampliadas de gastos de la Sección 179, incentivando la inversión continua en equipos y sistemas de irrigación.
Deducibilidad de intereses justos : se ha restablecido un límite basado en el EBITDA más favorable para las deducciones de gastos por intereses comerciales, revirtiendo una fórmula más restrictiva adoptada en los últimos años.
Mejora de la deducción 199A : el proyecto de ley extiende de manera permanente la deducción de ingresos comerciales calificados para entidades de transferencia, lo que incluye muchas empresas de irrigación que operan como corporaciones S o empresas unipersonales.
Además de estas medidas fiscales, el proyecto de ley incluye financiación para programas agrícolas que suelen abordarse en la Ley Agrícola. Entre ellos se incluyen el Programa de Incentivos para la Calidad Ambiental y varios programas de protección social agrícola utilizados por productores de todo el país.
La Asociación de Irrigación manifestó previamente su apoyo a las disposiciones del proyecto de ley relevantes para la industria y señaló que se alinean con las prioridades políticas defendidas por sus miembros durante la Cumbre de Defensa de la IA de 2025. El equipo de Gobierno y Asuntos Públicos de la asociación continúa monitoreando la implementación y las directrices relacionadas a medida que las disposiciones entran en vigor. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
El Superintendente Sergio Marinelli y el Intendente lavallino Edgardo González, participaron del acto. Fue en la Asociación de Inspecciones de la Cuarta Zona del río Mendoza, donde además inició la capacitación de riego intrafinca con gran convocatoria.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.