Estados Unidos apuesta por una solución inesperada para salvar agua y generar energía

Una innovadora estrategia está transformando los canales de riego en Estados Unidos. Miles de paneles solares cubren ahora las corrientes, ofreciendo una respuesta doble a la sequía y la transición energética. Pero no todo es tan perfecto como parece: los expertos ya estudian sus posibles consecuencias ocultas.: El impacto podría ser mucho mayor de lo esperado.

Internacionales28/04/2025Jose CasadoJose Casado

sr-paneles sobre canales2

La energía fotovoltaica sigue demostrando que su versatilidad no tiene límites. Más allá de las grandes plantas solares, ahora conquista también el agua, cubriendo canales de riego en un movimiento estratégico para enfrentar la sequía y acelerar la adopción de energías limpias. Estados Unidos, tras el ejemplo de India, está liderando una nueva fase en esta revolución tecnológica.

El uso de paneles solares flotantes ya había probado su eficacia en España e India. Ahora, Estados Unidos apuesta fuerte: en 2024 destinó 25 millones de dólares a proyectos en California, Oregon, Utah y Arizona. Esta inversión busca no solo fomentar las energías renovables, sino también reducir drásticamente la pérdida de agua por evaporación, una amenaza crítica en zonas golpeadas por la sequía.

En California, el “Proyecto Nexus” ya ha cubierto 6,400 kilómetros de canales gracias a una inversión de 15 millones de dólares financiada por la Ley de Reducción de la Inflación. En el Distrito de Irrigación de Turlock se instalaron los primeros paneles, dispuestos en diferentes orientaciones para medir cuál genera más energía. Además del aporte energético, se espera que este sistema reduzca significativamente la evaporación y permita ahorrar recursos vitales.

 sr-paneles sobre canales
 
Más proyectos en camino y el ejemplo pionero de India
Estados Unidos no se detiene en Nexus, según indica Xataca. El canal Delta-Mendota en California y el proyecto de Layton en Utah prometen llevar esta estrategia aún más lejos, estimando ahorros millonarios de litros de agua anuales. Sin embargo, no fue el primero en aplicar esta técnica: en 2020, India lideró la innovación en estados como Gujarat, donde el uso de paneles sobre canales permitió ahorrar agua, generar energía y preservar tierras agrícolas.

Riesgos ambientales: Una cara menos visible del proyecto
Aunque los beneficios son evidentes, no todo es positivo. Investigaciones de la Universidad de Cornell advierten que la cobertura solar podría aumentar en un 27% las emisiones de gases de efecto invernadero en cuerpos de agua, alterando la descomposición natural y afectando los ecosistemas. A medida que esta tecnología avanza, comprender su impacto ambiental será clave para su expansión responsable. (SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto