La Comision Nacional de Riego de Chile reitera llamado a regantes y Organizaciones de Usuarios de Aguas de Atacama y Coquimbo para participar en concurso de innovación

El llamado de carácter nacional dispone en total de 1.000 millones de pesos. La presentación de iniciativas se deben realizar solamente mediante la página  www.cnr.gob.cl y las postulaciones son hasta el 25 de agosto.

Internacionales21/08/2025Jose CasadoJose Casado
sr-coquimbo2

sr-coquimbo2

Regiones de Atacama y Coquimbo, Chile.- Mejorar la gestión hídrica sostenible de los regantes e incorporar tecnologías para disminuir los costos de energía, es el propósito del “Concurso nacional de innovación” de la Comisión Nacional de Riego (CNR), que dispone de 1.000 millones de pesos para bonificar iniciativas de pequeños productores INDAP y No INDAP, y Organizaciones de Usuarios de Aguas, entre otros.

En relación con este concurso, el Coordinador Regional de Coquimbo de la CNR, Álvaro Espinoza, destacó que “tal como lo ha mandatado el gobierno del Presidente Gabriel Boric, estamos poniendo a disposición de los regantes de todos los estratos nuestros instrumentos, incorporando la línea de la innovación. Es relevante que apoyemos a las y los agricultores para que también puedan acceder a las nuevas tecnologías, especialmente, para aquellos que han sufrido directamente las consecuencias del cambio climático. De esta manera, no solamente contribuimos a mitigar los efectos de la escasez de precipitaciones, sino que también aportamos a la optimización del recurso hídrico”.

“Justamente, este es el primer concurso de innovación, que busca poner a disposición de los regantes tecnologías tales como los sistemas agrivoltaicos, que permiten generar una eficiencia energética en un mismo lugar donde se están produciendo los cultivos. También se pueden presentar iniciativas con los paneles fotovoltaicos flotantes, que permiten ahorrar la evaporación misma del tranque, u otro tipo de tecnologías que tienen que ver con el riego programado o riego tecnificado con inteligencia artificial”, agregó Álvaro Espinoza.

Por su parte, el Coordinador Zonal de las regiones de Atacama y Antofagasta, Jaime Gutiérrez, indicó que “este llamado se basa en la promulgación de la nueva Ley de Riego aprobada durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric en el año 2023 y su objetivo es fomentar la adopción de tecnologías innovadoras en riego para aumentar la eficiencia hídrica en el sector agrícola. Se puede acceder a una bonificación de hasta el 95% del proyecto de riego y la bonificación no podrá superar las UF 5200. Este llamado bonificará tecnologías para una mayor eficiencia hídrica en el riego, como riego subterráneo, cubiertas flotantes modulares para tranques, gestión y control inteligente del riego, monitoreo remoto, calidad del agua, programación y automatización del riego tecnificado, incluyendo inteligencia artificial y energías renovables no convencionales para el riego, como sistemas agrivoltaicos o sistemas fotovoltaicos flotantes. Quedan cordialmente invitados los y las productoras y Organizaciones de Usuarios de Agua a postular a este nuevo llamado de la Comisión Nacional del Riego”.

Para el Seremi de Agricultura de Atacama, Cristian Cortés, “la innovación es crucial para el progreso y desarrollo, permite incorporar procesos para hacer más eficiente las actividades productivas, y tomando en consideración el plan del Gobierno de nuestro presidente Gabriel Boric, de hacer un uso óptimo de nuestro recurso, es que invito a nuestros agricultores a que postulen proyectos innovadores a esta nueva convocatoria de la CNR y avancemos en tecnologías que reduzcan la pérdida de agua en nuestros predios”.

“Innovar en el sector agrícola es clave ante los distintos efectos del cambio climático presentes en la región. Entiendo esta situación es que la Comisión Nacional de Riego, presenta este concurso, con el objetivo de impulsar la incorporación de nuevas tecnologías en el desarrollo de labores agrícolas, mejorando considerablemente el ejercicio de su actividad productiva”, señaló el Seremi de Agricultura de Coquimbo, Christian Álvarez.

El llamado está orientado a bonificar sistemas agrivoltaicos (agri PV), sistema fotovoltaico flotante (floating PV), riego subterráneo, monitoreo de calidad de agua a distancia, programación y automatización de riego tecnificado (incluyendo IA), y cubiertas flotantes modulares presentadas por pequeños productores agrícola INDAP y No INDAP, microempresarios, pequeños empresarios, Organizaciones de Pequeños Usuarios, Organizaciones de Usuarios.

Las bases están disponibles en la página de la CNR. Las postulaciones deberán efectuarse hasta el 25 de agosto de 2025, a través de la página de la CNR, www.cnr.gob.cl (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-guatemala

En Guatemala fiscalizan proyecto de sistema de riego en Huehuetenango

Internacionales25/08/2025

La diputada distrital Sofía Hernández, del bloque Vamos, fiscalizó este lunes el proyecto del sistema de riego La Franja, en Jacaltenango, Huehuetenango, que tiene una extensión de 243 hectáreas y que dará beneficio a unas cinco mil familias, en el cual se han invertido cerca de Q50 millones, pero que, recientemente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) afirmó que ya no se concluirá.

sr-mexico3

México impulsa la tecnificación del riego agrícola

Jose Casado
Internacionales21/08/2025

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, una estrategia federal orientada a optimizar el uso del agua en la agricultura, sector que consume el 76% del recurso hídrico en el país.

Lo más visto
sr-domini

En Republica Dominicana, Indrhi e IAD inician rehabilitación del sistema de riego de Mijo y construcción del local de la Junta de Regantes La Esperanza

Jose Casado
Internacionales18/08/2025

En un acto encabezado por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, y el director del Instituto Agrario Dominicano, (IAD), Francisco Guillermo García, se formalizó el inicio de los trabajos de rehabilitación del sistema de riego de Mijo y la construcción de un local para la junta de regantes de esta demarcación, con una inversión total de RD 59,051,945.47.