
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, el dictamen que propone la Ley de riesgo tecnificado, que promueve el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones para el mejoramiento de sistemas de riego y contribuir con la ampliación de la frontera en agricultura en áreas bajo riego.
Internacionales20/08/2025Lima, Peru /-El Pleno del Congreso aprobó, por insistencia, el dictamen que propone la Ley de riego tecnificado, que promueve el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones para el mejoramiento de sistemas de riego y contribuir con la ampliación de la frontera en agricultura en áreas bajo riego.
La citada iniciativa obtuvo 99 votos a favor, cero votos en contra y 2 abstenciones.
La propuesta legal se sustenta en el Proyecto de Ley 6759/2023-CR, cuyo autor es el congresista Eduardo Castillo Rivas (FP). El dictamen se aprobó durante la sesión plenaria del 13 de marzo último, pero el 10 de abril siguiente su autógrafa fue observada por la presidenta de la república.
La titular de la Comisión Agraria, Jeny López Morales (FP), sostuvo que las observaciones se centran en cuatro aspectos; la primera, sobre el financiamiento con cargo a los recursos de endeudamiento interno y externo que los gobiernos regionales gestionen es conveniente aceptarla
La segunda observación es sobre los aspectos presupuestarios de la autógrafa también fue aceptada; la tercera observación respecto a las disposiciones sobre ejecución de las inversiones de riego tecnificado fue rechazada; y la cuarta observación sobre el riego tecnificado como uso eficiente del agua se insiste.
LA NORMA
El dispositivo legal contiene 5 artículos, 4 disposiciones complementarias finales, 2 disposiciones complementarias transitorias, y 1 disposición complementaria derogatoria.
Busca “impulsar las inversiones en tecnificación del riego a nivel parcelario, en áreas bajo riego, agricultura de secano, tierras con aptitud para pastoreo y tierras eriazas con aptitud agrícola, a nivel nacional, a través de las modalidades de inversión pública e i inversión público-privada que permitan el uso eficiente del recurso hídrico”.
Su ámbito de aplicación comprende al gobierno nacional, los gobiernos regionales, los gobiernos locales, y otras instituciones; en su artículo quinto, se incluye en el acápite a) que el “financiamiento de recursos ordinarios es con cargo al presupuesto de las instituciones involucradas”. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
El Superintendente Sergio Marinelli y el Intendente lavallino Edgardo González, participaron del acto. Fue en la Asociación de Inspecciones de la Cuarta Zona del río Mendoza, donde además inició la capacitación de riego intrafinca con gran convocatoria.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.