Menos del 5% de agricultoras usan riegos tecnificados en Chichuahua, Mexico

No obstante la escasez de agua por la sequía y con poca disponibilidad por ser un ciclo restringido, usos y costumbres de productores cuyo promedio es de 60 años de edad, no han permitido que se acceda a utilizar nuevas tecnologías, como sensores de humedad que aparte de ahorrar hasta el 25% del vital líquido tienen otras ventajas

Riego por Goteo Int28/05/2024

whatsapp-image-2024-05-27-at-200417-2-HASGstVz6

Así lo dio a conocer Julio Gómez Solano, especialista en irrigación, quien agregó que aparte de tener sistemas de riego ahorradores, se deben de complementar con la utilización de aparatos para medir la humedad en los predios agrícolas y así saber con precisión cuánta lámina de agua proporcionar para que no le falte a la planta o por otra parte pasarse y tirar láminas que no son utilizadas.

Según funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado, el promedio de edad de los agricultores oscila en los 60 años, todos ellos con mucha experiencia en el establecimiento de sus cultivos, situación que no permite tengan la apertura de probar aparatos electrónicos que son usados en otras partes del mundo como Israel, donde el recurso hídrico es aún más recortado que en esta zona de Chihuahua.

El especialista recomendó a los productores empezar a adquirir un sensor que normalmente trabaja a 20, 40 y 70 centímetros debajo de la superficie, colocarlo en una parte representativa de su propiedad, aunque lo ideal es colocar uno por cada tipo de tierra para que haya más precisión.

El sensor reportará al celular de productor varios parámetros entre ellos los centímetros de humedad que conserva para tomar la decisión de volver a regar o esperarse, para suministrar solo el agua que falte, logrando un ahorro promedio del 25%.

Los otros parámetros que sirven son la temperatura y conductibilidad eléctrica de la tierra, con los cuales se podrá saber el grado de fertilización que se  requiere para hacer las aplicaciones correspondientes según el cultivo.

Julio Gómez, administrador de la compañía Suministros y Soluciones para Riego, finalizó diciendo que la mayoría de clientes adquieren sistemas de riego para implementar goteo, aspersión o pivote central y son pocos a los que les interesa medir la efectividad de los riegos.

Como está la situación, conforme pase el tiempo, si desean hacer redituable la actividad de la agricultura deberá generalizarse su uso. (SoloRiego)

Te puede interesar
409984

El INTA presenta sistema de riego eficiente para cultivos de cacao en Pantasma, Jinotega

Laura Lugones
Riego por Goteo Int18/11/2024

El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, INTA, en el Centro de Desarrollo de Tecnologías Agropecuarias Patria y Libertad, ubicado en el Municipio de Pantasma, Jinotega, realizó la Presentación de Diseño e Instalación de Sistema de Riego con Drenaje y Uso Eficiente del Agua en el Cultivo de Cacao, con la participación de 32 productoras y productores cacaoteros de la zona.

Lo más visto
SR-jornada_riegoyproduccion_Portada_vga

Jornada sobre Riego y Producción en Avellaneda, Santa Fe

Jose Casado
Nacionales09/04/2025

El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).