En Chile , el INIA trabajará en un sensor portátil que permitirá mejorar riego en tomates y uvas

INIA Rayentué y Tecnofen trabajarán como asociados para Yummy Tech Ltda, adjudicándose el concurso Startup Ciencia 2024, perteneciente a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que permitirá a los agricultores acceder a tecnología de punta y así optimizar el uso eficiente del agua en los tomates y las uvas viníferas.

Riego por Goteo Int31/05/2024

imagen_2024-05-31_083222862-850x560

¿Cómo saber con exactitud en qué momentos y cuánta agua requieren determinados cultivos? Esta pregunta es la que quisieron responder investigadores, emprendedores e innovadores chilenos. Gracias a la adjudicación de un proyecto del concurso Startup Ciencia 2024, perteneciente a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) del Ministerio de Ciencia y Tecnología, buscarán responder estas preguntas a través de mejorar un sensor portátil (programa y equipo).

El proyecto lleva por nombre “Optiriego: optimización de un prototipo comercial de un sensor portátil para mejorar el uso eficiente de agua en tomates y uva vinífera” y fue elaborado por la startup Yummy Tech en asociación con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Rayentué y Tecnofen. El equipo de trabajo de INIA es encabezado por el investigador Dr. Juan Pablo Martínez, en colaboración con el investigador Dr. Félix Estrada.

“El propósito es avanzar con el desarrollo de un sensor portátil comercial (Optiriego) para optimizar el manejo de riego en tomate (fresco e industrial) y uva vinífera a partir de mediciones que se realizan a nivel de plantas. La novedad del sistema radica en una estimación del estado hídrico de la planta, en base a variables ambientales y fisiológicas de ella -principalmente la temperatura de la hoja- in situ en el campo, con mediciones no destructivas y rápidas”, señala el Dr. Martínez.

Para cumplir con este objetivo se optimizará y validará en terreno los modelos matemáticos para tomate fresco e industrial y uva de vino, que mejorarán la toma de decisiones de cuándo y cuánto regar. En esta actividad participarán Yummy Tech Ltda, INIA Rayentué y Tecnofen.

Junto con ello, se desarrollará una aplicación móvil comercial, una versión actualizada para Android y una creada para iOS, donde nuevamente participará INIA Rayentué y la empresa beneficiaria. El paso siguiente será actualizar y mejorar el prototipo de hardware del sensor para llegar a la versión comercial validada en campo. Finalmente, se propondrá un modelo de negocio para evaluar el impacto económico que generaría el producto en el mercado nacional e internacional.

Este proyecto tiene un plazo de ejecución de 12 meses y un presupuesto de inversión de cerca de $134 millones. (SoloRiego)

Te puede interesar
Filter maintenance

El asesino silencioso en el riego por goteo: cuando el abandono del mantenimiento reduce la eficiencia y la productividad

Jose Casado
Riego por Goteo Int03/06/2025

En la agricultura moderna, el riego por goteo hace tiempo que dejó de ser una innovación para convertirse en una expectativa. Ofrece una de las formas más eficientes de gestionar el uso del agua y los nutrientes, proporciona una notable consistencia en los rendimientos y respalda la producción agrícola incluso en las regiones con mayor estrés hídrico.

Lo más visto
Comision-Nacional-de-Riego-entrega-mas-de-2.500-millones-a-regantes-de-Coquimbo-y-La-Serena-para-mitigar-efectos-del-deficit-hidrico-696x464

La Comisión Nacional de Riego de Chile entrega más de $2.500 millones a regantes

Jose Casado
Internacionales14/07/2025

Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico