El Sistema de Riego de Alto Bambito en Panama se ejecutó a un costo de $42 millones de balboas

Los productores no cuentan con los técnicos, la tecnología y la parte de la administración para un proyecto complejo

Internacionales31/05/2024

riego_181-7177893_20240531142917

Para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del Sistema de Riego de Alto Bambito, que se ejecutó a un costo de $42 millones para el beneficio de la producción agropecuaria de las tierras altas, el ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, junto a su equipo de trabajo se trasladó a la provincia de Chiriquí, donde se reunieron con los usuarios del proyecto y los representantes de la firma constructora.

Valderrama señaló que en el ministerio se analizó los mecanismo de la gobernabilidad y llegaron a la consideración que no es recomendable traspasar un proyecto de esta magnitud a los productores ya que ellos no cuentan con los técnicos, la tecnología y la parte de la administración de un proyecto complejo que conlleva administración, manejo del agua, mantenimiento y el cobro del agua, entre otros.

Explicó que se planificó una forma donde el ministerio retiene el bien y lo administra con una base sólida, técnica y administrativa, que ya hay como 10 personas nombradas, altos técnicos en riego y en manejo de asociaciones y la parte administrativa y que los productores se mostraron complacidos porque ellos manejan fincas pero no saben administrar un proyecto de 42 millones de balboas.

“Estoy satisfecho, estamos dejando concluido este proyecto de varias administración que beneficiará a más de 159 productores y más de 500 hectáreas lo que implica que es un programa originado para abastecer agua a la agricultura”, enfatizó Valderrama. A la vez que dijo que con esto queda garantizado la sostenibilidad a largo plazo, la eficiencia del proyecto y que los productores puedan gozar del agua que necesitan para que amplíen su producción todo el año y maximizar sus rendimientos en estos cultivos tan importante que demanda el consumidor panameño.

Milagros Barahona, directora Nacional de Ingeniería y Riego del MIDA señaló que en esta reunión se brindó información a los usuarios sobre la obra del proyecto de Riego de Bambito que se realizó con todos los componentes al 100% de ejecución el cual se puede ir ampliando técnicamente porque pueden incrementarse los usuarios para brindar un beneficio mayor.

En tanto Encarnación Mitre, de la Dirección de Ingeniería indicó que además en esta jornada se está conformando la Unidad Técnica Administrativa de Operación y Mantenimiento del proyecto, que es una unidad importante para que el proyecto del sistema de riego se mantenga y sostenga en el tiempo.

Luego de la reunión el ministro Valderrama y la comitiva recorrieron el sector La Amenaza en Cerro Punta, Tierras Altas donde observaron el cabezal de control de riego parcelario, utilizado por productores de cebolla, papa y zanahoria.

En la actividad participaron además, Roy Frías, secretario Técnico, José Bernardo González, director de Desarrollo Rural, David Vaughan de Asesoría Legal y Sara Rodríguez de Administración y Finanzas, además de los productores y usuarios del Sistema de Riego, Berisimo Rivera y Marcelo Vega, de las fincas La Amenaza, José Estribí y Jorge Barría de las fincas Alto de Las Guerra, entre otros. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto
sr-herramientas

Herramientas para optimizar el riego en regiones áridas

Jose Casado
Nacionales31/07/2025

En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.