En España, Agricultura realiza obras de modernización por valor de 12,7 millones de euros en regadíos de Álava

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), tiene en ejecución obras para modernizar los regadíos de la comunidad de regantes de Valdepaderna, en Álava, con una inversión de 12.750.000 euros.

Internacionales31/05/2024

31052024_regadíos_alava_WEB

El proyecto de mejora del regadío de la zona de Barriobusto, Labraza y Moreda (Álava), que afecta a 400 hectáreas y beneficia a 99 regantes en los términos municipales de Moreda y Oyón, consiste en la construcción de una balsa de regulación y la instalación de un sistema de telecontrol para la digitalización integral del riego.

Esta actuación permitirá aumentar la eficiencia hídrica y energética de estos regadíos, gracias, por un lado, a la regulación de los recursos disponibles con la nueva balsa, que captará las aguas sobrantes de la época invernal y de escorrentía de los arroyos Buenpajera, Horcajo y Valdevarón. Por otro lado, la posibilidad de regar por gravedad, sin necesidad de bombeo, favorecerá el ahorro energético.

La aplicación de nuevas tecnologías digitales mediante telecontrol facilitará el análisis en caso de déficit de agua en la planta y la reserva hídrica en el suelo, y calculará la aportación necesaria exacta.

Los instrumentos para la medición y gestión del volumen de agua de riego a nivel de explotación facilitarán un mayor control de la distribución y optimización del consumo con respecto al sistema actual. Se estima, así, que el ahorro de agua podría llegar hasta el 20 % del consumo actual.

La actuación incorporará también un sistema de monitorización para el control y seguimiento del contenido en nutrientes en el agua, principalmente nitrógeno y potasio, con información detallada para ajustar las aportaciones de compuestos, de acuerdo a buenas prácticas agrícolas y desarrollo ambiental sostenible. 

El plazo de ejecución de las obras es de 24 meses, por lo que se prevé que estén finalizadas a mediados de 2026.

Esta actuación se enmarca dentro del programa para la eficiencia y sostenibilidad en regadíos incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y están cofinanciadas por fondos Next Generation de la Unión Europea. La aportación pública será de un máximo del 80 % del coste de los gastos elegibles, mientras que las comunidades de regantes y usuarios objeto de la actuación aportarán el resto.  (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-riego peru

El Congreso de Peru promulgó la Ley de Riego Tecnificado

Jose Casado
Internacionales11/09/2025

El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.

SR-URUGUAY

En Uruguay, se debate sobre la Ley de riego, ¿modificarla o no?

Jose Casado
Internacionales10/09/2025

En el marco de la Rural del Prado, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, participó de una conferencia sobre el tema riego, donde planteó la creación de una comisión articulada por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), la cual estará coordinada por el ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre.

Lo más visto
sr-riego peru

El Congreso de Peru promulgó la Ley de Riego Tecnificado

Jose Casado
Internacionales11/09/2025

El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.

sr-rionegro

Río Negro proyecta el futuro del riego en el Congreso Internacional

Jose Casado
Nacionales12/09/2025

El 4° Congreso Internacional de Riego por Pivote, realizado en Bahía Blanca, reunió a los principales referentes del sector en la región. Allí estuvo presente el Secretario de Agricultura de Río Negro, Lucio Reinoso, acompañado por técnicos de la Secretaría, quienes fueron invitados a participar de este espacio que permitió compartir experiencias, aprendizajes y proyectos de alto impacto productivo.