incremento en plantación de avellanas y riego eficiente en Ñuble, Chile

En la Región del Ñuble se duplicó la plantación de avellanas y lidera en un 95% el riego por goteo

Riego por Goteo Int30/05/2024

Untitled
Los principales trabajos que ha hecho el instituto en el sector, tales como el catastro frutícola, balance hídrico y apoyo a las emergencias como lo fue en junio y agosto del 2023, destacó la directora ejecutiva del Centro de información de Recursos Naturales (Ciren), Katherine Araya Matus.

Incremento en la Plantación de Avellanas

El catastro frutícola realizado por CIREN en 2023 mostró un aumento del 122% en la superficie plantada de avellanas en la región. Este notable crecimiento refleja el interés y la inversión en este cultivo, que se ha convertido en un pilar fundamental para la economía agrícola local.

Predominio del Riego por Goteo

Otro resultado significativo del catastro frutícola es que el riego por goteo lidera con un 95%, mientras que solo un 5% de la superficie agrícola utiliza el riego por surco. Araya subrayó que “esta es una muy buena noticia, porque es una eficiente utilización del recurso hídrico”. Este avance en las técnicas de riego asegura una mejor gestión del agua, crucial para enfrentar desafíos climáticos y de disponibilidad hídrica.

Balance Hídrico y Apoyo en Emergencias

Además del catastro frutícola, CIREN realiza estudios de balance hídrico para analizar la oferta y demanda de agua superficial disponible. Esta información es vital para que la Comisión Nacional de Riego (CNR) pueda evaluar la situación y decidir la asignación de subsidios necesarios.

En situaciones de emergencia, como las inundaciones de junio y agosto de 2023, CIREN ha jugado un papel crucial. Araya explicó que “cuando hay una emergencia agrícola, Ciren es uno de los primeros en poner a disposición toda la información que tiene a través de sus imágenes satelitales”. Gracias a convenios con la NASA y la Estación Espacial Europea, CIREN puede proporcionar datos precisos y actualizados.

Visualizador de Emergencia Agrícola (VEA)

CIREN ha desarrollado el Visualizador de Emergencia Agrícola (VEA), una herramienta que permite a las autoridades identificar áreas afectadas por inundaciones, cuantificar daños y planificar respuestas rápidas y efectivas. Esta innovación ha sido fundamental para manejar las crisis agrícolas recientes. (SoloRiego)

Te puede interesar
409984

El INTA presenta sistema de riego eficiente para cultivos de cacao en Pantasma, Jinotega

Laura Lugones
Riego por Goteo Int18/11/2024

El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria, INTA, en el Centro de Desarrollo de Tecnologías Agropecuarias Patria y Libertad, ubicado en el Municipio de Pantasma, Jinotega, realizó la Presentación de Diseño e Instalación de Sistema de Riego con Drenaje y Uso Eficiente del Agua en el Cultivo de Cacao, con la participación de 32 productoras y productores cacaoteros de la zona.

Lo más visto
SR-jornada_riegoyproduccion_Portada_vga

Jornada sobre Riego y Producción en Avellaneda, Santa Fe

Jose Casado
Nacionales09/04/2025

El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).

SR-RN

Río Negro avanza en la planificación de nuevas áreas bajo riego

Jose Casado
Nacionales08/04/2025

Con el objetivo de avanzar en el desarrollo de nuevas áreas bajo riego en la provincia, el Departamento Provincial de Aguas y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo llevaron a cabo una reunión técnica para avanzar en los proyectos de Colonia Josefa y el canal Pomona-San Antonio, con el objetivo de consolidar el desarrollo y la diversificación de la región.

SR-AGUA

Irrigación presento su lanzamiento editorial “Agua y poblaciones”

Jose Casado
Nacionales04/04/2025

El Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza fue sede de la presentación del libro Agua y Poblaciones. En el evento disertaron el Superintendente General de Irrigación, Ing. Sergio Marinelli; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez; y el Ing. Luis Urbano Jauregui, quienes destacaron la importancia de la gestión del agua para el desarrollo de la provincia.