
Exitosa primera convocatoria del Concurso de Innovación de la Ley de Riego en Chile
La Iniciativa de la CNR y el Ministerio de Energía recibió 37 proyectos que incluyeron sistemas agrivoltaicos y fotovoltaicos flotantes
La Iniciativa de la CNR y el Ministerio de Energía recibió 37 proyectos que incluyeron sistemas agrivoltaicos y fotovoltaicos flotantes
Las postulaciones a esta convocatoria permanecerán abiertas hasta el 12 de agosto de 2025.
Durante la jornada desarrollada en Illapel, regantes y consultores adquirieron nuevos conocimientos respecto a la incorporación de proyectos de innovación como medida para mitigar los efectos del cambio climático.
La Comisión Nacional de Riego llamó a las organizaciones de regantes a presentar sus iniciativas para avanzar en el desarrollo de las obras que les permitan mitigar los efectos del cambio climático y mejorar sus producciones de alimentos hasta el 21 de julio.
Menos superficie cultivable, menor oferta de productos y aumento de precios son algunas de las consecuencias proyectadas si no se acelera esta transición en los próximos años.
La semana pasada la organización de usuarios de agua recibió al Director Ejecutivo de la Comisión Nacional del Riego, Wilson Ureta, en San Carlos.
La Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria, la agenda Agroexportadora, la ley de riego y el presupuesto para la prevención y combate de incendios forestales fueron las principales iniciativas destacadas por el ministro Esteban Valenzuela
Junto al seremi de la cartera y el coordinador de CNR, Ignacia Fernández destacó el impacto que tendrá esta iniciativa, que da cuenta del sello con el que está trabajando el Ministerio de Agricultura para enfrentar desafíos como la escasez hídrica.
La Comisión Nacional de Riego (CNR) desarrolló con éxito dos talleres con las y los usuarios de los canales del río Ñuble para obtener información relevante en el marco del estudio “Diagnóstico Obras de Conducción, Regiones de Ñuble y Biobío”, cuyo propósito es identificar y catastrar la infraestructura crítica, como bocatomas, túneles, sifones y canoas, de los principales sistemas de conducción de ambas regiones.
Desde la Comisión Nacional de Riego destacan proyecto de generación fotovoltaica en suelos agrícolas.
Durante su reciente visita al sector de Peralillo, el Coordinador Regional Coquimbo de la CNR, Álvaro Espinoza, informó a las y los agricultores cómo postular a la ley de Riego y así acceder a bonificaciones que les permitan desarrollar proyectos que mejoren la gestión del agua disponible.
Agrupación de riego chilena asegura abastecimiento de agua para los pequeños agricultores de Pampa Redonda
La convocatoria nacional dispone fondos exclusivos para mujeres agricultoras, que postulen iniciativas de tecnificación, obras civiles intraprediales y otras obras o sistemas que aumenten la eficiencia hídrica en el riego.
Abierto concurso de riego para pequeña agricultura individual y asociativa con uso de energías renovables en Chile.
En la Región del Ñuble se duplicó la plantación de avellanas y lidera en un 95% el riego por goteo
Dye Philippe, especialista en riego y sistemas antiheladas de Vital Servicios, contó los aspectos más importantes a la hora de elegir un equipo para proteger el monte frutal de la helada. Sencillez y eficiencia son claves para un sistema que se usa pocas veces en el año, pero que cuando es requerido no puede fallar.
El sistema ayuda a los agricultores a enfrentar la crisis hídrica en Europa y puede convertirse en un aliado clave en Sudamérica.
Las zanjas de infiltración por riego natural son una metodología eficaz para enfrentar la crisis hídrica y restaurar ecosistemas degradados en Chile.
Un sistema de riego alimentado por generadores solares portátiles con almacenamiento autónomo, completamente independiente de la red eléctrica, se prueba desde abril en la finca experimental La Chimenea de Aranjuez, en un proyecto conjunto del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Nomad Solar Energy y full&fast.
Ya operan 232 reservorios que aseguran agua de riego para cientos de familias agricultoras, un resultado que marca un hito en la tecnificación del agro en el Alto Piura .