La Subsecretaria de Agricultura de Chile destaco el proyecto de riego de la comunidad indígena productora de arándanos

Junto al seremi de la cartera y el coordinador de CNR, Ignacia Fernández destacó el impacto que tendrá esta iniciativa, que da cuenta del sello con el que está trabajando el Ministerio de Agricultura para enfrentar desafíos como la escasez hídrica.

Internacionales22/02/2025Jose CasadoJose Casado

Untitled2

La subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández Gatica, cerró este viernes su agenda de actividades en la región de Los Ríos, con una visita a la comunidad indígena Amelia Silva Colipan en la comuna de Los Lagos, a fin de conocer su producción de arándanos y el proyecto de riego que pronto ejecutarán.

Fernández llegó hasta el sector Pichihue de Los Lagos junto al seremi de Agricultura, Jorge Sánchez Slater; el alcalde Víctor Fritz; la presidenta de esa comunidad indígena, Norka Silva; el coordinador zonal de CNR, Maximiliano Cifuentes; la directora regional de INDAP, Alejandra Bartsch; el director regional de CONAF, Arnoldo Shibar; el director regional de INIA Remehue, Manuel Muñoz; el gerente de INFOR Los Ríos, Gerardo Vergara; un representante de SAG Los Ríos, e integrantes de la comunidad.

La subsecretaria destacó que esta comunidad postuló y CNR bonificó su proyecto de riego asociativo, en el marco de un concurso para Pueblos indígenas y Plan Buen Vivir. Y subrayó que ello da cuenta de la impronta con la que está trabajando el Ministerio de Agricultura, en materia de incremento de la productividad y de fomento al riego, para enfrentar desafíos como la escasez hídrica.

“Este sello tiene que ver con una mayor bonificación de la agricultura familiar campesina e indígena, proyectos especiales para estos segmentos, de manera tal de que las soluciones de riego y las mejoras en productividad y en eficiencia en el uso del recurso, sean también para ellos y ellas”, enfatizó Ignacia Fernández.

Untitled

Sistema de riego por goteo

El seremi de Agricultura resaltó el impacto que tendrá esta iniciativa en la comunidad, que en diciembre 2024 se convirtió en beneficiaria el primer proyecto asociativo bonificado en la región, en el marco el citado concurso ejecutado por CNR, lo que les permitirá implementar un sistema de riego por goteo para el huerto de arándanos.

“Son más de 50 millones de pesos que van a beneficiar a la comunidad Amalia Silva Colipan, para poder proyectar y mejorar la productividad de sus seis hectáreas de arándanos. Eso nos permite realizar un trabajo mucho más articulado y dar respuesta a los pueblos originarios productivos que hoy día están desarrollando una actividad interesante y con pertinencia cultural en nuestra región”, valoró Jorge Sánchez.

El coordinador zonal de CNR afirmó que este proyecto es emblemático para esta región y también para la Comisión Nacional de Riego, que por primera vez aborda temas de riego asociativo.

“Antiguamente en CNR, y sobre todo en materia de pequeña agricultura, no existían proyectos asociativos y este es el primero en comunidades indígenas, que nos va a abrir un camino para seguir potenciando proyectos asociativos aquí en la región de Los Ríos”, explicó.

Maximiliano Cifuentes asimismo comentó que a los recursos bonificados por el Estado se suma “un aporte importante también de nuestros agricultores, para seguir potenciando y mejorando el riego y la calidad de vida de cada uno de los integrantes de esta comunidad”, concluyó. (SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto
SR-jornada_riegoyproduccion_Portada_vga

Jornada sobre Riego y Producción en Avellaneda, Santa Fe

Jose Casado
Nacionales09/04/2025

El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).

SR-RN

Río Negro avanza en la planificación de nuevas áreas bajo riego

Jose Casado
Nacionales08/04/2025

Con el objetivo de avanzar en el desarrollo de nuevas áreas bajo riego en la provincia, el Departamento Provincial de Aguas y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo llevaron a cabo una reunión técnica para avanzar en los proyectos de Colonia Josefa y el canal Pomona-San Antonio, con el objetivo de consolidar el desarrollo y la diversificación de la región.

SR-AGUA

Irrigación presento su lanzamiento editorial “Agua y poblaciones”

Jose Casado
Nacionales04/04/2025

El Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza fue sede de la presentación del libro Agua y Poblaciones. En el evento disertaron el Superintendente General de Irrigación, Ing. Sergio Marinelli; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez; y el Ing. Luis Urbano Jauregui, quienes destacaron la importancia de la gestión del agua para el desarrollo de la provincia.