Presentan propuesta para mejorar el acceso al agua y optimizar el riego en la producción agropecuaria de Catamarca

Ayer jueves 17 de julio, a las 10:00, en la sala de reuniones del C.A.P.E. (Pabellón 2), se realizó la presentación oficial de la propuesta “Inversión climáticamente inteligente e inclusiva”, una iniciativa orientada a mejorar el acceso al agua y fomentar un uso más eficiente del recurso en la producción agropecuaria

Nacionales18/07/2025Jose CasadoJose Casado

sr-catamarca

El encuentro contó con la participación de autoridades de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente.

Durante el acto, se brindaron detalles sobre los estudios realizados en dos comunidades locales, donde se analizaron los costos y beneficios de transitar hacia un sistema de riego más preciso y eficiente en la captación y distribución del agua.

“La idea es dar la devolutiva a la provincia con la intención de que tomen estos estudios para su implementación”, explicó Maya Takagi, representante interina de FAO Argentina. “Lo que estamos presentando hoy es un análisis de cuánto sería el costo de transicionar a un sistema de riego que sea más eficiente y preciso, con el uso más exacto posible del agua por parte de los productores”, añadió.

La propuesta busca promover un modelo de desarrollo sostenible que contemple las condiciones climáticas y sociales de cada región, priorizando la inclusión y la sostenibilidad productiva en contextos de creciente estrés hídrico. (SoloRiego)

Te puede interesar
mr-canales

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Jose Casado
Nacionales10/10/2025

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.

mr-alfalfa

La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa

Jose Casado
Nacionales09/10/2025

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.

Lo más visto