IDEVI avanza con obras de infraestructura clave en el sistema de riego

Como todos los años, el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior se encuentra desarrollando tareas de mantenimiento en el sistema de riego y drenaje durante el período de corte de mayo, junio y julio.

Nacionales17/07/2025Jose CasadoJose Casado

sr-idevi

A las tareas habituales, se sumaron recientemente dos intervenciones muy importantes. En primer lugar, se colocó una compuerta tipo radial en el Canal Secundario III para regular el nivel del agua, gracias a un trabajo articulado por IDEVI, DPA y Consorcio de Riego.

Una de las novedades es que estas compuertas fueron proyectadas y diseñadas bajo el modelo con licencia AMIL en la construcción del mencionado Canal, pero debido a la falta de recursos nunca se finalizó con la colocación de las mismas. De un total de 7 que fueron proyectadas originalmente, solo se colocaron 3. Para que en los embalses restantes se pueda garantizar el nivel requerido, se utilizan caños tipo tubbing, complejizando la tarea ante eventuales obstrucciones o regulaciones de nivel.

Ante el avance de la zona bajo riego sobre el Canal Secundario III en el año 2000 y la falta de compuertas para regular el nivel de agua, se construyeron compuertas tipo radiales, con el mismo fin, a diferencia que en vez de estar automatizadas, se operan con un malacate, agilizando las tareas de todas formas.

La primera de estas compuertas radiales se fabricó en el año 2000 en los talleres IDEVI, pero nunca fue colocada porque no se contaba con obras de seguridad ante la posibe obturación de la misma, con el fin de evitar el desborde del canal. Finalmente, fue colocada en el 2024, en la progresiva km 16.

Recientemente se concretó la colocación de una nueva compuerta del tipo radial en la progresiva km 11, esta vez fabricada en los talleres del Consorcio de Riego. Este año además el consorcio construyó un bypass en el canal que oficia de obra de seguridad ante posibles obstrucciones de las compuerta radiales colocadas. Estas obras permiten que el agua no salga del sistema y siga aguas abajo. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-heladas riego

Riego antiheladas: cómo elegir el sistema adecuado para una lucha vital

Nacionales02/09/2025

Dye Philippe, especialista en riego y sistemas antiheladas de Vital Servicios, contó los aspectos más importantes a la hora de elegir un equipo para proteger el monte frutal de la helada. Sencillez y eficiencia son claves para un sistema que se usa pocas veces en el año, pero que cuando es requerido no puede fallar.

sr-piquillin

Jornada de Riego en Piquillín: innovación y financiación de equipos para el Campo

Jose Casado
Nacionales26/08/2025

El campo de Gerardo Ruiz será el escenario de un encuentro fundamental este miércoles 3 de septiembre a las 14:30 horas, con la participación de destacados expertos que abordarán desde el uso del agua subterránea hasta las últimas tecnologías en riego por aspersión y el uso de energías renovables, sin olvidar las líneas de crédito disponibles.

sr-ideagua

El concurso Ideagua lanza su edición 2025

Jose Casado
Nacionales25/08/2025

La propuesta, articulada con la Subsecretaría de Educación de Mendoza, está destinada a estudiantes del nivel secundario de toda la provincia. En esta nueva edición busca que los jóvenes presenten afiches que comuniquen ideas inspiradas en el eslogan del Quinto Congreso Internacional Agua para el Futuro “Hacia un nuevo pacto social por el agua”

sr-rionegro

Río Negro inauguró la temporada de riego 2025 en el Alto Valle

Jose Casado
Nacionales19/08/2025

Con la tradicional apertura de compuertas en el Dique Ingeniero Ballester, el Gobierno de Río Negro inauguró la temporada de riego 2025- 2026. Este hecho marca un nuevo comienzo para el desarrollo agrícola del Alto Valle, reafirmando la identidad rionegrina, y el valor del agua como motor del desarrollo productivo y social de la región.

Lo más visto
sr-solares1

Madrid impulsa un sistema de riego con energía solar portátil y almacenamiento autónomo en Aranjuez

Laura Lugones
Internacionales03/09/2025

Un sistema de riego alimentado por generadores solares portátiles con almacenamiento autónomo, completamente independiente de la red eléctrica, se prueba desde abril en la finca experimental La Chimenea de Aranjuez, en un proyecto conjunto del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Nomad Solar Energy y full&fast.