
Tercera jornada de capacitación en riego agrícola en la Finca Modelo de Bodega Faraón
Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.
Como todos los años, el Instituto de Desarrollo del Valle Inferior se encuentra desarrollando tareas de mantenimiento en el sistema de riego y drenaje durante el período de corte de mayo, junio y julio.
Nacionales17/07/2025A las tareas habituales, se sumaron recientemente dos intervenciones muy importantes. En primer lugar, se colocó una compuerta tipo radial en el Canal Secundario III para regular el nivel del agua, gracias a un trabajo articulado por IDEVI, DPA y Consorcio de Riego.
Una de las novedades es que estas compuertas fueron proyectadas y diseñadas bajo el modelo con licencia AMIL en la construcción del mencionado Canal, pero debido a la falta de recursos nunca se finalizó con la colocación de las mismas. De un total de 7 que fueron proyectadas originalmente, solo se colocaron 3. Para que en los embalses restantes se pueda garantizar el nivel requerido, se utilizan caños tipo tubbing, complejizando la tarea ante eventuales obstrucciones o regulaciones de nivel.
Ante el avance de la zona bajo riego sobre el Canal Secundario III en el año 2000 y la falta de compuertas para regular el nivel de agua, se construyeron compuertas tipo radiales, con el mismo fin, a diferencia que en vez de estar automatizadas, se operan con un malacate, agilizando las tareas de todas formas.
La primera de estas compuertas radiales se fabricó en el año 2000 en los talleres IDEVI, pero nunca fue colocada porque no se contaba con obras de seguridad ante la posibe obturación de la misma, con el fin de evitar el desborde del canal. Finalmente, fue colocada en el 2024, en la progresiva km 16.
Recientemente se concretó la colocación de una nueva compuerta del tipo radial en la progresiva km 11, esta vez fabricada en los talleres del Consorcio de Riego. Este año además el consorcio construyó un bypass en el canal que oficia de obra de seguridad ante posibles obstrucciones de las compuerta radiales colocadas. Estas obras permiten que el agua no salga del sistema y siga aguas abajo. (SoloRiego)
Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.
Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.
De acuerdo al Depto de Irrigacion, el informe de escurrimiento no arrojó datos positivos para los principales canales de agua de San Rafael.
En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.
En el agro misionero, contar con un sistema es clave para optimizar costos y reducir tiempos de trabajo. “Sabemos que el productor adapta cosas de los ingenieros”, indicó Nicolás Pruczanski, propietario de la empresa Agroriego.
La diplomatura en Alfalfas de calidad tuvo en el módulo III una clase de riego en la que participó el especialista Roberto Marano, ingeniero en recursos hídricos y profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNL.
Un encuentro clave para el sector agropecuario de la región, que tiene por objetivo acercar nuevas tecnologías e información técnica que potencie la toma de decisiones en el campo.
Un estudio del INTA Manfredi comprobó que el riego por goteo con energía solar reduce costos y mejora el rendimiento agrícola
De acuerdo al Depto de Irrigacion, el informe de escurrimiento no arrojó datos positivos para los principales canales de agua de San Rafael.
Más de 144 familias serán beneficiadas con Proyecto Riego Limatambo
El productor Nelson Bustamante contará su experiencia en ExpoAlfa Córdoba el próximo 15 de octubre en Pozo del Molle. Una gestión hídrica precisa es la clave para lograr estabilidad productiva, mejorando la calidad del forraje.
Con una inversión superior a los $100 millones, INDAP inauguró obras asociativas que permitirán avanzar productivamente a familias que participan en el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).
Este lunes se desarrolló la tercera y última jornada presencial del ciclo de capacitación en riego agrícola en la finca modelo ubicada en Bodega Faraón.