La Comisión Nacional de Riego de Chile le acerca instrumentos de fomento a la pequeña agricultura de Vicuña

Durante su reciente visita al sector de Peralillo, el Coordinador Regional Coquimbo de la CNR, Álvaro Espinoza, informó a las y los agricultores cómo postular a la ley de Riego y así acceder a bonificaciones que les permitan desarrollar proyectos que mejoren la gestión del agua disponible.

Internacionales24/10/2024Jose CasadoJose Casado

Comision-Nacional-de-Riego-acerca-instrumentos-de-fomento-a-la-pequena-agricultura-de-Vicuna-696x464

Con la finalidad de reunirse con agricultoras y agricultores de la comuna de Vicuña, el Coordinador Regional Coquimbo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Álvaro Espinoza, llegó hasta el sector de Peralillo, ocasión en que abordaron las dificultades que enfrentan ante la escasez hídrica.

En terreno, Álvaro Espinoza tuvo la oportunidad de informarles acerca de los requisitos de postulación a la Ley de Riego, responder inquietudes y difundir la labor desarrollada por el Ministerio de Agricultura y la CNR durante este año, período en que se han otorgado bonificaciones históricas por más de $12.000 millones.

Tras el encuentro, Espinoza destacó que “fue una reunión muy productiva con pequeños agricultores de la zona. Recogimos las inquietudes que tienen respecto a la factibilidad de postular a los concursos de la Ley de Riego y esperamos que estas orientaciones y recomendaciones que entregamos puedan llegar a buen puerto, que postulen sus proyectos tan necesarios y lograr los recursos que necesitan, especialmente, cuando han vivido las consecuencias de más de 14 años de sequía”.

Mariano Rodríguez, regante de la Comunidad de Aguas canal Alto Peralillo, indicó que “fue una reunión muy positiva, se habló de forma clara dando a conocer la problemática que tenemos nosotros con la escasez hídrica, sobre todo haciendo hincapié en los proyectos de riego, de impermeabilización de los estanques y la necesidad de los riegos tecnificados. Necesitamos un mayor aporte de las instituciones como CORFO a través de los PIR que nos permiten hacer los diseños de los riegos y ejecutarlos en los tiempos que corresponde y cuando se necesitan, eso es entre marzo y agosto”.

“Fui presidente de la Comunidad de Aguas canal Alto Peralillo durante 15 años y no pudimos lograr la regularización de más 300 acciones de aguas, perjudicando a muchos pequeños agricultores para poder postular los proyectos a la Ley de Riego”, añadió el agricultor. (Solo Riego)

Te puede interesar
sr-guatemala

En Guatemala fiscalizan proyecto de sistema de riego en Huehuetenango

Internacionales25/08/2025

La diputada distrital Sofía Hernández, del bloque Vamos, fiscalizó este lunes el proyecto del sistema de riego La Franja, en Jacaltenango, Huehuetenango, que tiene una extensión de 243 hectáreas y que dará beneficio a unas cinco mil familias, en el cual se han invertido cerca de Q50 millones, pero que, recientemente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) afirmó que ya no se concluirá.

sr-mexico3

México impulsa la tecnificación del riego agrícola

Jose Casado
Internacionales21/08/2025

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, una estrategia federal orientada a optimizar el uso del agua en la agricultura, sector que consume el 76% del recurso hídrico en el país.

Lo más visto
sr-rionegro

Río Negro inauguró la temporada de riego 2025 en el Alto Valle

Jose Casado
Nacionales19/08/2025

Con la tradicional apertura de compuertas en el Dique Ingeniero Ballester, el Gobierno de Río Negro inauguró la temporada de riego 2025- 2026. Este hecho marca un nuevo comienzo para el desarrollo agrícola del Alto Valle, reafirmando la identidad rionegrina, y el valor del agua como motor del desarrollo productivo y social de la región.

sr-guatemala

En Guatemala fiscalizan proyecto de sistema de riego en Huehuetenango

Internacionales25/08/2025

La diputada distrital Sofía Hernández, del bloque Vamos, fiscalizó este lunes el proyecto del sistema de riego La Franja, en Jacaltenango, Huehuetenango, que tiene una extensión de 243 hectáreas y que dará beneficio a unas cinco mil familias, en el cual se han invertido cerca de Q50 millones, pero que, recientemente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) afirmó que ya no se concluirá.

sr-mexico3

México impulsa la tecnificación del riego agrícola

Jose Casado
Internacionales21/08/2025

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, una estrategia federal orientada a optimizar el uso del agua en la agricultura, sector que consume el 76% del recurso hídrico en el país.