Agricultores de Ñuble, en Chile ahorran hasta un 60% de agua para riego con uso de tecnología

Desde la Comisión Nacional de Riego destacan proyecto de generación fotovoltaica en suelos agrícolas.

Internacionales06/11/2024Jose CasadoJose Casado

Untitled

Tras una larga sequía experimentada por la zona centro y centro sur de Chiel, en la región, agricultores, regantes y sector público, avanzan en sistemas de riego que garanticen la productividad en los cultivos, mediante la tecnología.

Entre aquellas iniciativas innovadoras, desde la Comisión Nacional de Riego, a través de la coordinación zonal de Ñuble (y Biobío), detallaron que en la región se está llevando a cabo un proyecto energético del tipo AgriPV, que combina el uso del suelo agrícola con la generación fotovoltaica.

El coordinador regional de la CNR, Jorge Muñoz, señaló que se destaca "la implementación de tecnologías de punta en el riego agrícola. Ñuble es hoy una de las regiones líderes en proyectos de riego con generación de energía fotovoltaica, gracias al Programa Especial de Pequeña Agricultura de la CNR, que comenzó en 2015 como un piloto en esta zona. Esto ha permitido a nuestros agricultores ahorrar significativamente, no solo al reducir el gasto en electricidad durante el riego, sino también al inyectar energía al sistema cuando no están regando. Esto se traduce en una disminución importante en la cuenta de energía eléctrica, amparados por la Ley de generación distribuida".

Para Gerson Román, profesional del Convenio de Comisión Nacional de Riego-Ministerio de Energía, la automatización es algo interesante que lleva años en implementación. "Creo que hoy la energía se hace cada más relevante, por los costos que representa en el agro el alza de tarifas eléctricas, que no pasó desapercibido en las ciudades y menos en el campo”, dijo.
"Hay bastante experiencia en esto en países como Japón, Alemania y Estados Unidos. En Chile, este es de los primeros proyectos a una escala interesante. Permite, por ejemplo, proteger los cultivos de golpes de calor, nieve, heladas, reemplaza plásticos que usualmente se colocan en cultivos con ese mismo fin", señaló Román. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-solares1

Madrid impulsa un sistema de riego con energía solar portátil y almacenamiento autónomo en Aranjuez

Laura Lugones
Internacionales03/09/2025

Un sistema de riego alimentado por generadores solares portátiles con almacenamiento autónomo, completamente independiente de la red eléctrica, se prueba desde abril en la finca experimental La Chimenea de Aranjuez, en un proyecto conjunto del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Nomad Solar Energy y full&fast.

Lo más visto
sr-heladas riego

Riego antiheladas: cómo elegir el sistema adecuado para una lucha vital

Nacionales02/09/2025

Dye Philippe, especialista en riego y sistemas antiheladas de Vital Servicios, contó los aspectos más importantes a la hora de elegir un equipo para proteger el monte frutal de la helada. Sencillez y eficiencia son claves para un sistema que se usa pocas veces en el año, pero que cuando es requerido no puede fallar.

sr-solares1

Madrid impulsa un sistema de riego con energía solar portátil y almacenamiento autónomo en Aranjuez

Laura Lugones
Internacionales03/09/2025

Un sistema de riego alimentado por generadores solares portátiles con almacenamiento autónomo, completamente independiente de la red eléctrica, se prueba desde abril en la finca experimental La Chimenea de Aranjuez, en un proyecto conjunto del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Nomad Solar Energy y full&fast.