Agricultores de Ñuble, en Chile ahorran hasta un 60% de agua para riego con uso de tecnología

Desde la Comisión Nacional de Riego destacan proyecto de generación fotovoltaica en suelos agrícolas.

Internacionales06/11/2024Jose CasadoJose Casado

Untitled

Tras una larga sequía experimentada por la zona centro y centro sur de Chiel, en la región, agricultores, regantes y sector público, avanzan en sistemas de riego que garanticen la productividad en los cultivos, mediante la tecnología.

Entre aquellas iniciativas innovadoras, desde la Comisión Nacional de Riego, a través de la coordinación zonal de Ñuble (y Biobío), detallaron que en la región se está llevando a cabo un proyecto energético del tipo AgriPV, que combina el uso del suelo agrícola con la generación fotovoltaica.

El coordinador regional de la CNR, Jorge Muñoz, señaló que se destaca "la implementación de tecnologías de punta en el riego agrícola. Ñuble es hoy una de las regiones líderes en proyectos de riego con generación de energía fotovoltaica, gracias al Programa Especial de Pequeña Agricultura de la CNR, que comenzó en 2015 como un piloto en esta zona. Esto ha permitido a nuestros agricultores ahorrar significativamente, no solo al reducir el gasto en electricidad durante el riego, sino también al inyectar energía al sistema cuando no están regando. Esto se traduce en una disminución importante en la cuenta de energía eléctrica, amparados por la Ley de generación distribuida".

Para Gerson Román, profesional del Convenio de Comisión Nacional de Riego-Ministerio de Energía, la automatización es algo interesante que lleva años en implementación. "Creo que hoy la energía se hace cada más relevante, por los costos que representa en el agro el alza de tarifas eléctricas, que no pasó desapercibido en las ciudades y menos en el campo”, dijo.
"Hay bastante experiencia en esto en países como Japón, Alemania y Estados Unidos. En Chile, este es de los primeros proyectos a una escala interesante. Permite, por ejemplo, proteger los cultivos de golpes de calor, nieve, heladas, reemplaza plásticos que usualmente se colocan en cultivos con ese mismo fin", señaló Román. (SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto
SR-jornada_riegoyproduccion_Portada_vga

Jornada sobre Riego y Producción en Avellaneda, Santa Fe

Jose Casado
Nacionales09/04/2025

El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).

SR-RN

Río Negro avanza en la planificación de nuevas áreas bajo riego

Jose Casado
Nacionales08/04/2025

Con el objetivo de avanzar en el desarrollo de nuevas áreas bajo riego en la provincia, el Departamento Provincial de Aguas y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo llevaron a cabo una reunión técnica para avanzar en los proyectos de Colonia Josefa y el canal Pomona-San Antonio, con el objetivo de consolidar el desarrollo y la diversificación de la región.

SR-AGUA

Irrigación presento su lanzamiento editorial “Agua y poblaciones”

Jose Casado
Nacionales04/04/2025

El Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza fue sede de la presentación del libro Agua y Poblaciones. En el evento disertaron el Superintendente General de Irrigación, Ing. Sergio Marinelli; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez; y el Ing. Luis Urbano Jauregui, quienes destacaron la importancia de la gestión del agua para el desarrollo de la provincia.