Disponen recursos en Chile por $2.000 millones para apoyar proyectos de riego de agricultoras del país

La convocatoria nacional dispone fondos exclusivos para mujeres agricultoras, que postulen iniciativas de tecnificación, obras civiles intraprediales y otras obras o sistemas que aumenten la eficiencia hídrica en el riego.

Internacionales12/06/2024

Quillon-mujeres-agricultoras

Con la finalidad de continuar apoyando el desarrollo de las agricultoras de todo Chile, la Comisión Nacional de Riego (CNR) anunció que se encuentran disponibles las bases del “Concurso Nacional de Riego para Mujeres”, de la Ley de Riego, con fondos disponibles por un total de $2.000 millones, iniciativa que forma parte del Plan Chile para Todas.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, indicó que “nuestro objetivo ha sido impulsar liderazgos de mujeres y reforzar el rol de las agricultoras, porque sin mujeres no hay agricultura. En el caso de CNR, impulsando concursos de la Ley de Riego con enfoque de género”.

“Tenemos que acortar las brechas. Sabemos que no es fácil, pero estos concursos permiten una distribución de los recursos más equitativa y mejorar el desarrollo productivo y tener autonomía económica”, añadió.

En tanto, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, destacó que «desde el comienzo de la administración del Presidente Gabriel Boric, hemos colaborado estrechamente con el Ministerio de Agricultura y la Comisión Nacional de Riego para fortalecer la vida de las campesinas y agricultoras del país”.

Agregó que “a través de iniciativas exitosas como las escuelas de monitoras de riego, y ahora con esta tercera versión del concurso, estamos fortaleciendo su autonomía económica y productiva, factor fundamental para que vivan vidas libres de violencia».

A su vez, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, indicó que “el Presidente Gabriel Boric ha encomendado a nuestro Ministerio apoyar a la pequeña y mediana agricultura, y especialmente, a las mujeres y a los pueblos indígenas, con la finalidad de mitigar los efectos del cambio climático y la escasez hídrica. De esta manera, hemos acercado los instrumentos del Estado, como la Ley de Riego, para que se convierta en una herramienta de cambio y mejora de la calidad de vida de sus beneficiarios y beneficiarias, logrando que, en 2023, más de 700 mujeres hayan accedido a bonificaciones. Esta cifra es histórica y nos impulsa a continuar trabajando en esa línea”.

Mientras, el director ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, indicó que “hemos realizado un intenso trabajo para potenciar a las mujeres agricultoras, incorporando el enfoque de género en los concursos de la Ley de Riego, para disminuir las brechas y avanzar hacia la equidad en el acceso y la distribución de los recursos, que permitan aumentar su desarrollo productivo y autonomía económica”.

En tal sentido, Wilson Ureta recordó que “en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, profesionales de nuestra División de Estudios, con apoyo de profesionales del Departamento de Fomento, desarrollaron la primera Escuela de Monitoras de Riego en las comunas de Quillón y Los Ángeles. A ello se suman los talleres de asistencia técnico-legal para postular a la Ley de Riego en diversas comunas de Coquimbo y Valparaíso. Este trabajo colaborativo esperamos seguir intensificándolo este y los próximos años”.

La iniciativa permitirá bonificar proyectos de sistemas de tecnificación de riego, obras civiles intraprediales sin telemetría, obras o sistemas especiales asociadas a riego, tales como, sistema de cosechas de aguas lluvias e hidroponía. Además de pozos e impulsiones asociados a un sistema de riego existente, con la posibilidad de incluir sistema fotovoltaico.

Las postulaciones a este llamado 11-2024 de la Ley de Riego se podrán realizar en el sitio www.cnr.gob.cl, hasta el 11 de julio próximo. (SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto
SR-jornada_riegoyproduccion_Portada_vga

Jornada sobre Riego y Producción en Avellaneda, Santa Fe

Jose Casado
Nacionales09/04/2025

El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).

SR-RN

Río Negro avanza en la planificación de nuevas áreas bajo riego

Jose Casado
Nacionales08/04/2025

Con el objetivo de avanzar en el desarrollo de nuevas áreas bajo riego en la provincia, el Departamento Provincial de Aguas y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo llevaron a cabo una reunión técnica para avanzar en los proyectos de Colonia Josefa y el canal Pomona-San Antonio, con el objetivo de consolidar el desarrollo y la diversificación de la región.

SR-AGUA

Irrigación presento su lanzamiento editorial “Agua y poblaciones”

Jose Casado
Nacionales04/04/2025

El Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza fue sede de la presentación del libro Agua y Poblaciones. En el evento disertaron el Superintendente General de Irrigación, Ing. Sergio Marinelli; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez; y el Ing. Luis Urbano Jauregui, quienes destacaron la importancia de la gestión del agua para el desarrollo de la provincia.