
En Perú, el PEAH impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
La Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria, la agenda Agroexportadora, la ley de riego y el presupuesto para la prevención y combate de incendios forestales fueron las principales iniciativas destacadas por el ministro Esteban Valenzuela
Internacionales11/03/2025
En el marco del tercer aniversario de Gobierno; el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela destacó las principales medidas realizadas durante la actual administración en materia agrícola.
En primer lugar, el secretario de Estado destacó la elaboración de la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria, con una inversión de USD $74,7 millones en beneficio de 294.000 personas, fortaleciendo la producción local y mejorando el acceso a alimentos frescos.
“Hace tres años recibimos al sector agrícola con una crisis profunda. Estamos hablando de sequía, guerra con Ucrania, alza de los insumos agrícolas a niveles muy altos, falta de crédito, pesimismo desbocado, el problema de seguridad en la zona sur. Y tres años después, podemos decir de manera categórica, triplicamos el crédito agrícola. Tanto Siembra por Chile BancoEstado con garantía estatal FOGAPE, como el aporte de INDAP, con un crédito de solo 3% anual, entre otros”, comenzó explicando el ministro Valenzuela.
Asimismo, el titular de la cartera de Agricultura afirmó que “hemos fortalecido la economía interna, para bajar el IPC de los alimentos, para que los alimentos llegasen de manera asequible a todos los chilenos, y allí estuvo la estrategia de soberanía para la seguridad alimentaria, con todos los gremios, los sindicatos, las ONG, los campesinos, INDAP jugando un rol muy importante también, y allí están los resultados”.
Además, cabe destacar que se han creado 11 Ecomercados Solidarios en 9 regiones y se expandió el Programa de Microbancos de Alimentos, alcanzando 63.000 personas y recuperando más de 400 toneladas de alimentos.
Riego
En materia de riego, la Comisión Nacional de Riego ha bonificado 2.491 proyectos por $124.492 millones, beneficiando a 58.600 personas. Además, se han mejorado 240 kilómetros de canales, tecnificado 7.400 hectáreas e instalado 1.617 kW de capacidad eléctrica. En ese sentido, la bonificación para riego intrapredial subió del 35% en 2021 al 70% en 2024, con un avance en equidad de género: hoy el 51% de los proyectos individuales son liderados por mujeres, frente al 41% en 2021.
“Aprobamos la ley de riego. Esta es una verdadera reforma agraria del riego, que vio a los grandes que generaron riqueza, por cierto, pero concentraron los bonos de riego. En cambio ahora, la mayoría de los bonos de riego van a conducción, que ayuda a pequeños, grandes, medianos, a comunidades completas, pero además boom de proyectos con las cooperativas, las comunidades de nuestros pueblos originarios, las mujeres, los campesinos, un récord”, dijo que la autoridad.
El secretario de Estado también valoró la aprobación de la ley del fortalecimiento del SAG, la ley apícola y de la de alcoholes. Además, destacó el ingreso del proyecto de ley para la “Protección del territorio y la vida rural” más conocido como “ley de parcelaciones” y, además, los avances sustanciales en la tramitación de los proyectos de ley que crea el SERNAFOR, la ley de incendios y de “Sistema de Incentivos para la Gestión Sostenible de Suelos (SIGESS)”. (SoloRiego)
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) están apoyando con sistemas y bombas de riego alimentadas por energía solar la recuperación de la producción de cultivos de ciclo corto en la provincia de Guantánamo, la cual fue gravemente afectada por el huracán Oscar el pasado mes de octubre.
La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) informó que realizó la semana pasada una serie de jornadas de sensibilización en la Provincia San Juan, con el objetivo de sensibilizar a los productores agropecuarios de la zona, y que conozcan los alcances y beneficios del programa Bagri Riego, una iniciativa que la institución desarrolla en conjunto con el Banco Agrícola (Bagrícola).
La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.