
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
La Junta de Andalucia, en España también ha confirmado que mañana empiezan las obras para mejorar los canales del sistema Guadalhorce-Limonero.
Internacionales12/06/2024De acuerdo a lo acordado hace unos días, este miércoles ha comenzado el primer riego de emergencia de este verano para salvar la arboleda de los agricultores de la comarca del Valle del Guadalhorce, en Malaga, España. Finalmente, serán seis hectómetros los que se repartirán por la zona hasta el 8 de julio.
Las compuertas del embalse de la encantada se han abierto por primera vez después de meses. El agua de los pantanos de Guadalteba, Guadalhorce y Conde del Guadalhorce se unifican justo ahí para recorrer los canales de la zona y llegar al campo.
Justo en el Azud de Paredones, los canales se dividen, al igual que el agua y en el margen derecho se dirige a los terrenos que pertenecen a los regantes de la Asociación Provincial de Regantes de Málaga (Aprema) y al margen izquierdo va para otro grupos de regantes, según ha explicado el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía, Fernando Fernández-Tapia.
“Confiamos que estos riegos de emergencia permitan a los agricultores lleven a cabo sus riegos y puedan salvar la arboleda”, ha señalado el delegado. De igual forma, ha hecho hincapié en que la fecha pactada para el próximo riego, que será de tres hectómetros, es el 5 de agosto, pero, en función de lo que pidan los agricultores, podría adelantarse o no.
Por otro lado, Fernández-Tapia ha explicado que este martes han firmado el acto de replanteo y mañana dará comienzo las obras de mejoras de los principales canales del sistema del Guadalhorce-Limonero.
Con estas obras, para la que han invertido casi tres millones de euros, se va a centrar en “mejorar el sistema y en terminar con las pérdidas de los canales principales de la zona de riego del Guadalhorce”. Además, también van a instalar 46 caudalímetros para determinar “la cantidad de agua a suministrar en cada una de las comunidades de regantes”.
En definitiva, quieren mejorar los canales principales del sistema, eliminar las fugas y evitar la evaporación para que estos “sean lo más eficientes posibles y el agua les llegue a los regantes con mayor calidad”.
Cabe recordar que los pantanos del sistema Guadalhorce-Limonero son cuatro: Guadalhorce, Guadalteba, Conde del Guadalhorce y Limonero. Este último está al 19,6% de su capacidad con 6 hectómetros.
En cuanto a los tres pantanos de los que se abastece la comarca del Valle del Guadalhorce, en Guadalteba quedan 34,8 hectómetros y está al 22,7% de su capacidad; en el Guadalhorce, al 17,4%, hay 21,9 hectómetros y el Conde del Guadalhorce (33,5%) todavía alberga 22,2 hectómetros. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego