
Irrigación de Mendoza fortalece el sistema hídrico del sur provincial
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Este lunes, con la presencia del gobernador Ricardo Quintela, se concretó la firma de las actas que darán inicio a la obra “Segundo Llamado – Readecuación de los Sistemas de Riego Superficiales de San Blas de los Sauces”, que se ejecutará en el marco del programa GIRSAR – Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural, por un monto que supera los 1.600 millones de pesos, cuyo financiamiento es realizado por el Banco Mundial y el Banco Rioja.
Nacionales04/03/2024Este importante proyecto beneficiará a 674 productores que se encuentran organizados en 3 Consorcios de Usuarios de Agua, Saucemayo, San Blas y Chaupihuasi. La obra contempla intervenciones a lo largo de todo el Río San Blas, en 12 subsistemas de riego pertenecientes a las localidades de Suriyaco, Andolucas, Cuipán, Los Robles, Chaupihuasi, Salicas y Alpasinche.
Luego de la firma de actas para el inicio de la obra, el gobernador Ricardo Quintela destacó que “es un placer poder compartir este momento, anteriormente tuvimos una intervención fallida en la primera etapa que no se pudo concretar, se tuvieron que hacer nuevamente todos los trámites pertinentes para que la obra vuelva a reactivarse, por lo que esperamos esta vez que podamos tener la posibilidad de empezar y culminar la obra en tiempo récord”.
Asimismo, sostuvo que “sabemos que estamos pasando por un momento bastante difícil en la República Argentina, por lo tanto, lo poco que tenemos, debemos aprovecharlo de la mejor manera posible, eso debe redundar básicamente en que podamos tener una captación, conducción y una distribución lo más eficientemente posible para que se beneficie nuestra gente” y ponderó que “San Blas de Los Sauces es un departamento que tiene un potencial enorme y debe ser aprovechado de la mejor manera posible, por eso todo lo que hicimos estos cuatro años queremos reforzarlo en el departamento.
Finalmente, dijo que “ahora viene necesariamente una etapa de austeridad interna, pero aun así debemos potenciar el desarrollo de cada uno de los departamentos, por eso agradezco la presencia de todos ustedes y les pido seguir poniéndole fuerzas y ganas, este es un gobierno que va a seguir apoyando a todos los productores, porque tenemos que producir, es la única manera que pueden entrar divisas para que nuestra gente pueda salir adelante”.
Entre los detalles de obra es importante resaltar que durante la ejecución de la misma, se realizará la inspección y acompañamiento técnico, ambiental y social con perspectiva de género. Además, esta obra se encuentra plenamente enmarcada en los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), teniendo como propósito principal mejorar el acceso al agua en el medio rural, contribuir al desarrollo local, la soberanía alimentaria, el arraigo, el respeto por el medioambiente y atender los efectos del cambio climático.
Seguidamente, el intendente del departamento San Blas de Los Sauces, Antonio Sotomayor, puntualizó que “simplemente darle las gracias señor gobernador por este esfuerzo en tiempos difíciles que hace para que esta obra que data ya de hace mucho tiempo pueda ser una realidad, poner en valor esta obra es muy importante para nosotros, los regantes y los consorcistas de nuestro departamento. Estamos seguros que vamos a poder cristalizar esta obra, porque todos estamos involucrados, creo que ese es el camino, el trabajo en conjunto para que estas obras lleguen a buen puerto y puedan llegar a sus beneficiarios, son más de 600 productores en nuestro departamento que están necesitando de esta obra y bueno cuando esto se haga realidad vamos a ir por la segunda etapa”.
Por su parte, el ministro de Producción y Ambiente, Ernesto Pérez, especificó que “en esta obra que da inicio el día de hoy, esperemos que Los Sauces empiece a tener previsibilidad con respecto a la provisión del recurso hídrico. Esta obra da inicio a la posibilidad de adaptar al cambio climático a San Blas de Los Sauces, teniendo en cuenta las características de la zona, por lo tanto ya hemos planteado en el organismo específico del gobierno nacional la necesidad de realizar obras complementarias a esta que permitan que el recurso hídrico llegue a cada uno de los predios y de los espacios productivos que tenemos en la zona”.
Finalmente, Fabricio Roger, subsecretario de Agricultura, a cargo de la Unidad de Enlace, expresó que “ahora comenzamos con obras de captación y de infraestructura hídrica, para contar con una buena conducción y finalmente para tener una correcta distribución. Esta obra que se representa a lo largo de todo el río San Blas incluye todos los consorcios, se van a intervenir 13 puntos de captación, que va a beneficiar a más de 600 productores”. (SoloRiego)
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas
En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.
El 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central – Regando Juntos, que se realizará el 11 de septiembre en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, reunirá a más de 40 disertantes, junto a estudiantes, profesores, asesores y productores.
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín
En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.