
El máximo encuentro sobre uso y beneficios de biológicos en cultivos extensivos reunió a más de 700 asistentes llegados desde tres provincias y desde el Uruguay para conocer cómo mejorar las variables productivas que limitan la calidad.
La posventa personalizada es el diferencial de la propuesta que ofrece CONCI. El objetivo es brindar un servicio sustentable que potencie las labores de los clientes y optimice los rindes de su campo.
Riego por Goteo Nac05/07/2024Desde hace más de una década, Conci ofrece soluciones integrales de riego por goteo enterrado, con los más altos de calidad y garantía de innovación, con el objetivo de acompañar a los productores a lo largo de todo el ciclo productivo.
Se trata de una propuesta sustentable e innovadora que cuenta con el respaldo de la calidad de Rivulis y que posibilita reducir el uso de agroinsumos, evitar evaporaciones y reducir costos de mantenimiento. La propuesta de valor es el diseño de un proyecto personalizado, que junto con el servicio de seguimiento del funcionamiento del sistema y el mantenimiento constante hacen que este sistema sea una de las opciones más demandadas para el cuidado de los cultivos en Córdoba.
Posventa en riego: un diferencial en el servicio
Para garantizar el uso eficiente del sistema, se deben realizar labores de mantenimiento periódicas. La mejor política es la prevención: su funcionamiento a largo plazo depende no solo del diseño y de la correcta instalación, sino también de las tareas de seguimiento programado, preventivo y correctivo”.
En ese sentido, desde la empresa se brinda asesoramiento constante y capacitaciones de la mano de profesionales de Conci y Rivulis. Cada una de estas instancias están adaptadas a las necesidades de cada uno de los clientes, como uno de los diferenciales de las prestaciones que se ofrecen durante todo el año.
“El mantenimiento del riego por goteo es rentable, ya que reduce los costos operacionales y previene posibles daños en los cultivos. Dependiendo de la duración de la temporada y de la calidad y cantidad de agua utilizada, estas comprobaciones pueden ser necesarias hasta 2-3 veces por temporada, o de forma mensual”, destacó Arcamir Suárez, gerente de la compañía.
Calidad y sustentabilidad como propuesta de valor
El riego por goteo subterráneo se basa en el enterramiento de cintas a 45 centímetros de profundidad, las cuales poseen goteros autocompensados que aseguran un nivel confiable de presión de agua.
En materia de sustentabilidad, este mecanismo posibilita la utilización de toda el agua de pozo disponible para el cultivo, su optimización para lograr mayor eficiencia de fertirrigación a través del monitoreo automatizado y remoto de las actividades.
El sistema posibilita el incremento de los rindes con bajo costo operativo.
El incremento de los rindes con bajo costo operativo por hectárea y la adaptación a lotes irregulares, permiten mejorar el esquema productivo de los productores que utilizan esta propuesta. A su vez, brinda la posibilidad de un mayor aprovechamiento de las superficies de los terrenos y una regulación más eficaz de las malezas.
Cuatro décadas acompañando a los productores
Conci cuenta con un staff compuesto por más de 250 colaboradores altamente especializados y con el respaldo de reconocidas marcas como John Deere, PLA, Rivulis, Syngenta, Rizobacter, Nidera y Michelin.
Con una trayectoria de más de 40 años en el sector, suma cinco puntos de venta en toda la provincia: Córdoba, Santa Rosa, Arroyito, Sinsacate y Pilar.
Desde 2013, la empresa realiza distintos ensayos en lotes experimentales del predio del INTA Manfredi, con el objetivo de preservar y optimizar la aplicación del sistema de riego por goteo subterráneo a lo largo de todo el ciclo productivo, con infraestructura de marcas de primer nivel como Rivulis y John Deere.
Desde la empresa se ofrecen condiciones comerciales y beneficios adaptados a las necesidades de los clientes, para brindarles un servicio de calidad y atención de primer nivel. (SoloRiego)
El máximo encuentro sobre uso y beneficios de biológicos en cultivos extensivos reunió a más de 700 asistentes llegados desde tres provincias y desde el Uruguay para conocer cómo mejorar las variables productivas que limitan la calidad.
Miembros y referentes de la Cooperativa “Ver De Libertad” implementaron el sistema de riego por goteo y avanzan hacia una producción a gran escala de hortalizas orgánicas, proyecto que promueve la inclusión laboral y la sostenibilidad ambiental.
Se trata de una de las tecnologías más efectivas que permite duplicar rendimientos y mejorar la calidad de este cultivo importante para Río Negro.
Río Negro, reconocida por su producción de cebolla de alta calidad, avanza en la implementación de tecnologías agrícolas que aumentan la eficiencia, generando beneficios productivos y medioambientales. El riego por goteo, una herramienta clave en esta transformación, permitió duplicar los rendimientos y la calidad de este cultivo estratégico, en comparación con los sistemas productivos tradicionales con riego gravitatorio.
En la Huerta Municipal La Esperanza se instaló un sistema de riego demostrativo y realizó un taller sobre este riego por goteo en espacios reducidos con funcionarios de la empresa estatal DRIPSA de la provincia de La Rioja.
La Agencia de Extensión Rural (AER) Laguna Blanca del INTA organizó una exitosa jornada de capacitación sobre riego por goteo en la localidad de Riacho He Hé. Esta actividad estuvo dirigida a los productores de la Cooperativa de Trabajo Unión de Trabajadores de la Tierra Formosa Limitada, con el objetivo de brindarles conocimientos y herramientas que les permitan mejorar sus prácticas agrícolas.
La capacitación se llevará a cabo en General Roca el próximo 30 de julio
Con una convocatoria que superó las expectativas, se desarrollaron en la sede del INTA en Viedma las jornadas de capacitación en riego por goteo para cultivos de cebolla, donde más de 90 personas se informaron sobre esta técnica que trae significativos beneficios en varios aspectos productivos.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
Fue en Picún Leufu, y durante la reunión, se avanzó en la articulación de medidas concretas para optimizar el uso del agua en la producción regional.
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez, expresó su satisfacción por la presentación, de parte del Gobierno, de una cartera de 22 proyectos de irrigación en el país.
MEF, Midagri y Proinversión presentan una cartera de proyectos que ampliará con un millón de hectáreas la frontera agrícola, duplicará agroexportaciones a más de USD 31 mil millones y generará más de 2 millones de empleos.
Rivulis ayuda a los agricultores a acceder a financiamiento asequible para sistemas de microirrigación, mejorando la productividad, la eficiencia del agua y la sostenibilidad. A través de modelos de Financiamiento de Impacto personalizados, Rivulis apoya a agricultores de todos los tamaños, permitiéndoles adoptar tecnologías de riego avanzadas.