
El máximo encuentro sobre uso y beneficios de biológicos en cultivos extensivos reunió a más de 700 asistentes llegados desde tres provincias y desde el Uruguay para conocer cómo mejorar las variables productivas que limitan la calidad.
La Agencia de Extensión Rural (AER) Laguna Blanca del INTA organizó una exitosa jornada de capacitación sobre riego por goteo en la localidad de Riacho He Hé. Esta actividad estuvo dirigida a los productores de la Cooperativa de Trabajo Unión de Trabajadores de la Tierra Formosa Limitada, con el objetivo de brindarles conocimientos y herramientas que les permitan mejorar sus prácticas agrícolas.
Riego por Goteo Nac01/08/2024Durante la jornada, el Ing. Agr. Hugo Fretes abordó temas fundamentales para el manejo eficiente del agua en la agricultura. Entre los contenidos tratados, se destacó la importancia del agua para riego, los distintos tipos de riego, y el diseño específico del riego por goteo.
Uno de los aspectos más relevantes de la charla fue la discusión sobre la calidad del agua, especialmente con relación a las diversas fuentes disponibles en la zona y la problemática de la salinidad. Este tema es fundamental para asegurar que el agua utilizada no afecte negativamente el desarrollo de los cultivos.
Posteriormente, se realizó una visita a una parcela equipada con un sistema de riego por goteo. El Ing. Agr. Rolando Scribano explicó en detalle el diseño del sistema, los tiempos y turnos de riego, y los requerimientos hídricos específicos de cada cultivo según su fase fenológica. Esta visita práctica permitió a los productores observar de primera mano los beneficios del riego por goteo y entender mejor su implementación y mantenimiento
El riego por goteo es una técnica que optimiza el uso del agua al proporcionar una cantidad controlada y localizada de este recurso vital directamente a las raíces de las plantas. Esta metodología no solo contribuye a un uso más eficiente del agua, sino que también mejora la productividad y calidad de los cultivos. En regiones como Riacho He Hé, donde la disponibilidad de agua puede ser limitada o variar en calidad, la adopción de este sistema representa un avance significativo para una agricultura más eficiente.
La actividad forma parte de un proyecto desarrollado en la localidad, que tiene previsto la instalación de 20 módulos de media sombra, con sistema de riego por goteo y microaspersión. Los productores beneficiarios están instalados a la vera del Riacho He Hé, por eso, se busca fomentar el proceso de construcción de sombráculos y el manejo del cultivo de hortalizas de hoja con sistemas de riego.
El INTA continúa apoyando a los productores locales en la adopción de tecnologías y prácticas que promuevan la eficiencia en la producción agrícola, demostrando el compromiso con el desarrollo de la región y la activación de la economía de la comunidad. (SoloRiego)
El máximo encuentro sobre uso y beneficios de biológicos en cultivos extensivos reunió a más de 700 asistentes llegados desde tres provincias y desde el Uruguay para conocer cómo mejorar las variables productivas que limitan la calidad.
Miembros y referentes de la Cooperativa “Ver De Libertad” implementaron el sistema de riego por goteo y avanzan hacia una producción a gran escala de hortalizas orgánicas, proyecto que promueve la inclusión laboral y la sostenibilidad ambiental.
Se trata de una de las tecnologías más efectivas que permite duplicar rendimientos y mejorar la calidad de este cultivo importante para Río Negro.
Río Negro, reconocida por su producción de cebolla de alta calidad, avanza en la implementación de tecnologías agrícolas que aumentan la eficiencia, generando beneficios productivos y medioambientales. El riego por goteo, una herramienta clave en esta transformación, permitió duplicar los rendimientos y la calidad de este cultivo estratégico, en comparación con los sistemas productivos tradicionales con riego gravitatorio.
En la Huerta Municipal La Esperanza se instaló un sistema de riego demostrativo y realizó un taller sobre este riego por goteo en espacios reducidos con funcionarios de la empresa estatal DRIPSA de la provincia de La Rioja.
La capacitación se llevará a cabo en General Roca el próximo 30 de julio
La posventa personalizada es el diferencial de la propuesta que ofrece CONCI. El objetivo es brindar un servicio sustentable que potencie las labores de los clientes y optimice los rindes de su campo.
Con una convocatoria que superó las expectativas, se desarrollaron en la sede del INTA en Viedma las jornadas de capacitación en riego por goteo para cultivos de cebolla, donde más de 90 personas se informaron sobre esta técnica que trae significativos beneficios en varios aspectos productivos.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
La iniciativa corresponde al primer concurso con enfoque de género del 2025 de la Ley de Riego, cuya convocatoria estará disponible hasta el 9 de abril.
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
Rivulis ayuda a los agricultores a acceder a financiamiento asequible para sistemas de microirrigación, mejorando la productividad, la eficiencia del agua y la sostenibilidad. A través de modelos de Financiamiento de Impacto personalizados, Rivulis apoya a agricultores de todos los tamaños, permitiéndoles adoptar tecnologías de riego avanzadas.