
El máximo encuentro sobre uso y beneficios de biológicos en cultivos extensivos reunió a más de 700 asistentes llegados desde tres provincias y desde el Uruguay para conocer cómo mejorar las variables productivas que limitan la calidad.
En la Huerta Municipal La Esperanza se instaló un sistema de riego demostrativo y realizó un taller sobre este riego por goteo en espacios reducidos con funcionarios de la empresa estatal DRIPSA de la provincia de La Rioja.
Riego por Goteo Nac20/08/2024Nemesio Rodriguez, del área de Desarrollo Productivo, señaló que este “es un trabajo que viene articulando el área Desarrollo Agrario del municipio y es una oportunidad para aprovechar en Marcos Paz”.
En tanto, Fernanda Truszkowski confirmó que en la huerta se hará “una parcela demostrativa del riego por goteo y la charla es para que los productores puedan instalar el sistema de riego para fortalecer la eficiencia del uso del agua”.
Por su parte, el director de DRIPSA Diego Tarnowski, informó que “somos una de las 40 empresas estatales de La Rioja y nos dedicamos a fabricar e instalar sistemas de riego”. “Este kit económico y accesible permite ser más eficiente la administración del agua”, agregó.
Asimismo, el presidente de DRIPSA, Gastón Llerena, afirmó que “estamos muy contentos de estar en Marcos Paz” y agradeció “al intendente Ricardo Curutchet que ve la importancia de ayudar a los pequeños productores”. “El objetivo es seguir articulando entre las empresas de la provincia y el Municipio”, concluyó.
Antes de brindar el taller, las autoridades de la empresa DRIPSA fueron recibidas en el Municipio por el intendente Ricardo Curutchet. (SoloRiego)
El máximo encuentro sobre uso y beneficios de biológicos en cultivos extensivos reunió a más de 700 asistentes llegados desde tres provincias y desde el Uruguay para conocer cómo mejorar las variables productivas que limitan la calidad.
Miembros y referentes de la Cooperativa “Ver De Libertad” implementaron el sistema de riego por goteo y avanzan hacia una producción a gran escala de hortalizas orgánicas, proyecto que promueve la inclusión laboral y la sostenibilidad ambiental.
Se trata de una de las tecnologías más efectivas que permite duplicar rendimientos y mejorar la calidad de este cultivo importante para Río Negro.
Río Negro, reconocida por su producción de cebolla de alta calidad, avanza en la implementación de tecnologías agrícolas que aumentan la eficiencia, generando beneficios productivos y medioambientales. El riego por goteo, una herramienta clave en esta transformación, permitió duplicar los rendimientos y la calidad de este cultivo estratégico, en comparación con los sistemas productivos tradicionales con riego gravitatorio.
La Agencia de Extensión Rural (AER) Laguna Blanca del INTA organizó una exitosa jornada de capacitación sobre riego por goteo en la localidad de Riacho He Hé. Esta actividad estuvo dirigida a los productores de la Cooperativa de Trabajo Unión de Trabajadores de la Tierra Formosa Limitada, con el objetivo de brindarles conocimientos y herramientas que les permitan mejorar sus prácticas agrícolas.
La capacitación se llevará a cabo en General Roca el próximo 30 de julio
La posventa personalizada es el diferencial de la propuesta que ofrece CONCI. El objetivo es brindar un servicio sustentable que potencie las labores de los clientes y optimice los rindes de su campo.
Con una convocatoria que superó las expectativas, se desarrollaron en la sede del INTA en Viedma las jornadas de capacitación en riego por goteo para cultivos de cebolla, donde más de 90 personas se informaron sobre esta técnica que trae significativos beneficios en varios aspectos productivos.
La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.
Brasil presentará estrategias de riego para garantizar la producción de alimentos frente eventos climáticos extremos como parte de su agenda en la Conferencia de las Partes (COP30) de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que se realizará en noviembre próximo en la ciudad amazónica de Belém, informó hoy lunes el Gobierno
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La autorización de Irrigación se otorgó a cuatro empresarios sobre un área restringida de la subcuenca El Carrizal. Sergio Marinelli se presentará el martes
Lindsay Corporation (NYSE:LNN) reportó resultados del tercer trimestre fiscal mejores de lo esperado, impulsados por un fuerte crecimiento en su negocio de irrigación internacional.