
El máximo encuentro sobre uso y beneficios de biológicos en cultivos extensivos reunió a más de 700 asistentes llegados desde tres provincias y desde el Uruguay para conocer cómo mejorar las variables productivas que limitan la calidad.
Con una convocatoria que superó las expectativas, se desarrollaron en la sede del INTA en Viedma las jornadas de capacitación en riego por goteo para cultivos de cebolla, donde más de 90 personas se informaron sobre esta técnica que trae significativos beneficios en varios aspectos productivos.
Riego por Goteo Nac04/07/2024La jornada fue organizada por el área de agricultura del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, y el INTA EEA Valle Inferior.
El secretario de Agricultura, Lucio Reinoso, abrió la jornada, repasando los aspectos técnicos que se iban a tratar y agradeciendo la participación así como también el interés de los asistentes, y de los organizadores: “Estas jornadas son de suma importancia para ir en camino a la diversificación productiva a la que apunta el Ministerio, y para la cual la provincia tiene gran potencial”.
El objetivo de la capacitación fue proporcionar a los productores hortícolas, especialmente a los de cebolla, el conocimiento y las herramientas necesarias para implementar eficazmente la tecnología de riego por goteo. Este sistema, fundamental para diversos cultivos, tiene una relevancia especial en la provincia debido a la importancia económica y agrícola del cultivo de cebolla.
El técnico del área de agricultura, Gastón Tordi, explicó que “el riego por goteo se utiliza para una infinidad de cultivos, pero en el caso de nuestra provincia le damos especial importancia. La cebolla es el cultivo hortícola más importante de la provincia, teniendo en cuenta la superficie que se cultiva, más de 7.000 hectáreas. Es una actividad de gran importancia para la economía de Río Negro”.
El riego por goteo viene demostrando ser altamente efectivo, duplicando los rendimientos en comparación con métodos tradicionales y mejorando notablemente la calidad de las cosechas. Además, reduce la incidencia de enfermedades y defectos típicos de la cebolla, ahorra agua y disminuye el uso de agroquímicos, beneficiando tanto al productor como al medio ambiente.
“Desde el área detectamos que hay un interés muy grande por parte de los productores de cebolla y productores que no son de cebolla, pero que están pensando en incursionar en esto, en este tipo de sistema de riego” contó Tordi.
La jornada contó con la participación de expertos como Javier Chadwick, gerente de la empresa Todo Río en Argentina, ingeniero agrónomo y destacado importador de insumos de riego, quien explicó las generalidades y diseño del sistema de riego por goteo. Chadwick es un experimentado en el tema.
También estuvo presente Julio Gaspar, productor cebollero que compartió su exitosa experiencia tras adoptar este sistema hace cuatro años. Enrique Mussi del INTA habló sobre las ventajas del fertirriego, y Mauro Tello del Consejo Federal de inversiones (CFI) de Viedma presentó líneas de financiamiento verde para la adquisición de sistemas de riego.
Esta capacitación reafirmó el interés de los productores locales en adoptar tecnologías que optimicen sus prácticas agrícolas y mejoren su producción, destacando la importancia de continuar promoviendo estas iniciativas para fortalecer la agricultura provincial. (SoloRiego)
El máximo encuentro sobre uso y beneficios de biológicos en cultivos extensivos reunió a más de 700 asistentes llegados desde tres provincias y desde el Uruguay para conocer cómo mejorar las variables productivas que limitan la calidad.
Miembros y referentes de la Cooperativa “Ver De Libertad” implementaron el sistema de riego por goteo y avanzan hacia una producción a gran escala de hortalizas orgánicas, proyecto que promueve la inclusión laboral y la sostenibilidad ambiental.
Se trata de una de las tecnologías más efectivas que permite duplicar rendimientos y mejorar la calidad de este cultivo importante para Río Negro.
Río Negro, reconocida por su producción de cebolla de alta calidad, avanza en la implementación de tecnologías agrícolas que aumentan la eficiencia, generando beneficios productivos y medioambientales. El riego por goteo, una herramienta clave en esta transformación, permitió duplicar los rendimientos y la calidad de este cultivo estratégico, en comparación con los sistemas productivos tradicionales con riego gravitatorio.
En la Huerta Municipal La Esperanza se instaló un sistema de riego demostrativo y realizó un taller sobre este riego por goteo en espacios reducidos con funcionarios de la empresa estatal DRIPSA de la provincia de La Rioja.
La Agencia de Extensión Rural (AER) Laguna Blanca del INTA organizó una exitosa jornada de capacitación sobre riego por goteo en la localidad de Riacho He Hé. Esta actividad estuvo dirigida a los productores de la Cooperativa de Trabajo Unión de Trabajadores de la Tierra Formosa Limitada, con el objetivo de brindarles conocimientos y herramientas que les permitan mejorar sus prácticas agrícolas.
La capacitación se llevará a cabo en General Roca el próximo 30 de julio
La posventa personalizada es el diferencial de la propuesta que ofrece CONCI. El objetivo es brindar un servicio sustentable que potencie las labores de los clientes y optimice los rindes de su campo.
Los embalses de la Cuenca ya superan el 40% tras las recientes precipitaciones pero la distribución de las lluvias está siendo muy irregular. En pantanos de Córdoba como el Retortillo ya se ha comenzado a desembalsar agua Sevilla alcanza niveles históricos en sus embalses de agua, que ya superan el 81%.
En Expoagro, las tecnologías aplicadas en la provisión de agua adicional y el manejo de aguas para los cultivos tendrán su espacio específico, donde el visitante podrá sumergirse para enterarse de las novedades
Técnicos de la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Tungurahua informaron en territorio sobre la importancia del riego tecnificado parcelario. Esta técnica permite optimizar el uso del agua y mejorar la productividad agrícola en la región.
Se integrará un levantamiento sobre las condiciones físicas y operativas de los canales de riego para evaluar su rehabilitación este año.
La reconocida empresa austriaca Bauer, líder en tecnología de riego con más de 90 años de trayectoria, llega a Expoagro 2025 junto al Grupo Criolani, su representante exclusivo en Argentina.