
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
En beneficio de miles de productores de la agricultura familiar, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) de Peru suscribió 4 convenios y 2 adendas con la finalidad de impulsar la ejecución de diversos proyectos de infraestructura de riego, por una suma total de más de S/ 9 millones.
Internacionales10/07/2024La actividad fue presidida por el titular del Midagri, Angel Manero Campos, quien destacó la importancia de estos acuerdos, que harán posible la ejecución de proyectos de irrigación tan esperados por los pequeños productores y “que hoy se han hecho una realidad”, sostuvo.
“Tenemos un futuro importantísimo, el país necesita inversión, trabajo, desarrollo, que la gente vea que estamos haciendo cosas importantes y sin duda estaremos en sus localidades asistiendo y viendo que otras cosas más podemos hacer para complementarnos”, manifestó.
Los convenios fueron firmados con las autoridades locales de Caravelí (Arequipa), Ticlacayán (Pasco), Chongos Alto (Pasco), Capillas (Huancavelica) por casi S/ 6 millones para obras de infraestructura de riego; mientras las adendas se hicieron con las municipalidades de Lauricocha (Huánuco) y San Marcos de Rocchac (Huancavelica) por un valor de S/ 3.6 millones para la ejecución de trabajos de defensas ribereñas.
A través de los acuerdos, el Midagri tendrá las tareas de llevar adelante el seguimiento y monitoreo durante la implementación y liquidación de los proyectos de inversión. Los gobiernos locales garantizarán la implementación adecuada de los proyectos, debiendo velar por el adecuado uso de los recursos transferidos por el ministerio.
Además, el ministerio realizará las acciones necesarias ante el Ministerio de Economía y Finanzas para la autorización mediante Decreto Supremo de una transferencia de partidas en el Presupuesto del Sector Público, del Pliego 013: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a favor de las municipalidades para el financiamiento de la ejecución del citado proyecto.
Durante la actividad, los seis alcaldes de los diferentes distritos y provincias mostraron su agradecimiento con el equipo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, por la asistencia y soporte técnico, así como, por el apoyo brindado para hacer viable estos convenios, que beneficiarán a la población de cada localidad.
“Mi población es netamente campesina y necesita de este sistema de riego por aspersión. Es la primera vez que llega un proyecto tan moderno que va a beneficiar a mis hermanos ganaderos y agricultores. Gracias a Dios, al equipo del ministerio que nos ha acompañado todo este tiempo, mi pueblo se siente muy contento por esta inversión”, dijo Salomé Dorcas Carhuaricra, alcaldesa distrital de Ticlacayán, en Pasco
Por su parte, José Luis Romero, alcalde distrital de San Marcos de Rocchac, en Huancavelica, expresó su agradecimiento al equipo técnico del Midagri por hacer realidad el proyecto de defensa ribereña en el pueblo de Tranca Pampa, “porque con este trabajo se protegerán las viviendas y se evitarán futuros problemas en terrenos agrícolas”, aseveró.
“Es una satisfacción haber logrado este proyecto y que sea una realidad. Me voy contento y los más felices serán los pobladores, que esperan con ansias esta inversión de parte de sus autoridades del Estado; se trata de una medida que dinamizará la economía local, se generarán empleos y los beneficiados serán más de 150 familias de esta localidad”, precisó. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego