
Irrigación de Mendoza fortalece el sistema hídrico del sur provincial
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Luego de trece años de escasez hídrica, la cuenca del Río Colorado vive un panorama distinto este año, las condiciones son muy favorables para las zonas de riego, con un caudal de agua que supera ampliamente los registrados en la última década.
Nacionales13/07/2024El Comité Interjurisdiccional de Cuenca (COIRCO) confirmó la favorable situación hídrica, “La hidrología de la cuenca hasta la fecha mantiene condiciones favorables, con un buen nivel de cota en el embalse Casa de Piedra”, augurando de esta manera una buena temporada de riego para la zona de riego del Valle Bonaerense del Río Colorado (VBRC).
La Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (COR.FO.), en respuesta a este panorama, se encuentra abocada a los trabajos de mantenimiento y acondicionamiento del sistema de riego, puesto que los últimos años, en un contexto de sequía, los canales sufrieron una adaptación forzada a los bajos caudales con los que se contaba. Ahora se vuelcan todos los esfuerzos en acondicionar la infraestructura para transportar el máximo caudal posible.
La Corporación trabaja sin parar en la puesta a punto del sistema de riego, desde la adecuación de canales principales hasta la atención de la red secundaria con topadoras y zanjadoras. Además, se están impermeabilizando los canales principales de acuerdo al plan de impermeabilización 2021-2031 con geomembrana y se utilizan retroexcavadoras, todas maquinarias esenciales para mantener el sistema de riego que COR.FO. administra desde hace más de sesenta y cuatro años.
El organismo comunicó que la temporada de riego 2024/2025 dará inicio los primeros días de agosto, un mes y medio antes que las temporadas pasadas, aunque algunos canales ya contarán con agua a mediados de julio, gracias a la finalización de las tareas de mantenimiento en sectores turnados. Con estas fechas se cubren las demandas de todas las producciones.
Esta semana, el administrador general de COR.FO. Ing. Ramiro Vergara y el Ing. Fernando Herrero, intendente de riego de Pedro Luro, recorrieron las obras para supervisar los trabajos de impermeabilización con geomembrana. La inversión en estas obras fue posible gracias a la contribución que aportan los productores regantes y el aporte del gobierno provincial.
De este modo, CORFO se prepara para aprovechar al máximo el caudal disponible y garantizar una temporada de riego exitosa para el Valle Bonaerense del Río Colorado, impulsando el desarrollo y la producción de la región, un ejemplo más de la política que lleva adelante el gobernador de la Provincia de Buenos Aires Axel Kicillof a través del Ministerio de Desarrollo Agrario comandado por Javier Rodríguez en apoyo al sector agroproductivo. (SoloRiego)
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas
En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.
El 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central – Regando Juntos, que se realizará el 11 de septiembre en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, reunirá a más de 40 disertantes, junto a estudiantes, profesores, asesores y productores.
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín
En zonas áridas como la cuenca media del río Colorado, mejorar la eficiencia en el uso del agua es clave para la sostenibilidad de los sistemas agrícolas. Por esto, un equipo de investigación del INTA, trabaja en la incorporación de tecnologías y prácticas de manejo que permiten una gestión más precisa del recurso hídrico.
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Los avances en riego a goteo han sido sobresalientes en la Comunitat Valenciana durante las últimas décadas, hasta el punto de que el 74% de la superficie regada en la región ya utiliza este sistema, según datos del Grupo de Riegos del IVIA.
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.