En La Paz se invierte más de Bs 800 millones en sistemas de riego y represas para mejorar la producción

El Gobierno invierte más de Bs 802 millones en proyectos de riego en diferentes municipios del departamento de La Paz, informó este viernes el viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Eduardo Toromayo.

Internacionales19/07/2024

toromayo_1

El Gobierno invierte más de Bs 802 millones en proyectos de riego en diferentes municipios del departamento de La Paz, informó este viernes el viceministro de Recursos Hídricos y Riego, Eduardo Toromayo.

“El departamento de La Paz se está beneficiando con 49 proyectos en sistemas de riego y nuevas construcciones de represas, que significa más de 802 millones de bolivianos”, explicó.

Con la construcción de infraestructura, equipamiento y asistencia técnica para riego se apunta a incrementar los rendimientos agrícolas.

Entre los proyectos están los sistemas de riego tecnificado por goteo a nivel parcelario en los municipios de Achacachi, Caroma, Luribay, Sapahaqui, Sica Sica y Sorata para mejorar la producción de papa, cebolla y tomate.

Los proyectos representan una inversión de más de Bs 35 millones.

“Se trata de garantizar la disponibilidad de agua para las familias del departamento de La Paz, mejorando su uso e incrementando la producción agrícola de productos estratégicos de esta región, reactivando la economía a través sustitución de importaciones”, explicó Toromayo. (SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto
mr-alfalfa

La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa

Jose Casado
Nacionales09/10/2025

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.

mr-canales

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Jose Casado
Nacionales10/10/2025

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.