
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Además, se recuperarán más de 120 000 hectáreas de andenes, ubicados en la sierra y la ceja de selva del país.
Internacionales30/07/2024El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego destrabará cuatro grandes proyectos de irrigación (Chavimochic III, Chinecas, Majes-Siguas y Alto Piura), que contribuirá a ampliar la frontera agrícola en más de 236 000 hectáreas, y la generación de 421 000 empleos vinculados con la agroexportación.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, manifestó que el destrabe de proyectos de irrigación en el norte y sur del país, impulsarán la generación de miles de empleos productivos e incrementar las divisas del país, así como la conquista de nuevos mercados internacionales.
Otros proyectos de irrigación
El pasado mes de abril, se suscribió el contrato de Estado a Estado entre el Perú con Canadá para la ejecución de la tercera etapa de Chavimochic III, otro proyecto de irrigación, que contará con una inversión aproximada de 750 millones de dólares, en beneficio de cerca de 130 000 productores del norte del país.
También, se puntualizó la reactivación después de casi 20 años del proyecto de riego Chinecas (Áncash), con la incorporación de 50 000 nuevas hectáreas y el mejoramiento de 33 000 hectáreas, en beneficio de 17 500 familias de los valles de Santa Lacramarca, Nepeña, Casma y Huarmey.
Además, se destacó la reciente suscripción de un convenio a través del cual el Gobierno regional de Arequipa transfirió al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) la titularidad del proyecto de irrigación Majes Siguas, lo que permitirá resolver los obstáculos que impidieron la ejecución de este importante proyecto, que incrementará la frontera agrícola en 38 500 hectáreas y beneficiará a 350 000 familias de la región Arequipa.
Rehabilitación en andenes
Asimismo, se tiene el proyecto de recuperación de 120 000 hectáreas de andenes, ubicados en la sierra y la ceja de selva del país, y que se ejecutará con una inversión de 650 millones de soles.
Esta iniciativa, denominada “Proyecto de Restauración y Revaloración de Andenes” tiene como metas: recarga y afianzamiento hídrico en las cuencas para almacenar y asegurar el agua para la agricultura, restauración de los sistemas de andenes e incorporación de riego tecnificado, articulación con el mercado y revaloración de la cultura del agua y los cultivos en andenería.
“El impacto (de restauración de andenes) será tremendo, solo en superficie agrícola estamos hablando de más de tres proyectos Majes-Siguas; adicionalmente de los paisajes culturales, se contará eficiencia del uso de agua, del suelo y los microclimas, que se generan ahí y que permiten el desarrollo de una biodiversidad importante”, acotó el ministro.
A futuro
El proyecto de recuperación de andenes estima aumentar la productividad y disminuir las condiciones de pobreza de cerca de un millón de campesinos dedicados a la agricultura familiar en zonas andinas y altoandinas. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
El Superintendente Sergio Marinelli y el Intendente lavallino Edgardo González, participaron del acto. Fue en la Asociación de Inspecciones de la Cuarta Zona del río Mendoza, donde además inició la capacitación de riego intrafinca con gran convocatoria.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego