
En España, el riego está garantizado por el buen estado de los embalses
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
Además, se recuperarán más de 120 000 hectáreas de andenes, ubicados en la sierra y la ceja de selva del país.
Internacionales30/07/2024El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego destrabará cuatro grandes proyectos de irrigación (Chavimochic III, Chinecas, Majes-Siguas y Alto Piura), que contribuirá a ampliar la frontera agrícola en más de 236 000 hectáreas, y la generación de 421 000 empleos vinculados con la agroexportación.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, manifestó que el destrabe de proyectos de irrigación en el norte y sur del país, impulsarán la generación de miles de empleos productivos e incrementar las divisas del país, así como la conquista de nuevos mercados internacionales.
Otros proyectos de irrigación
El pasado mes de abril, se suscribió el contrato de Estado a Estado entre el Perú con Canadá para la ejecución de la tercera etapa de Chavimochic III, otro proyecto de irrigación, que contará con una inversión aproximada de 750 millones de dólares, en beneficio de cerca de 130 000 productores del norte del país.
También, se puntualizó la reactivación después de casi 20 años del proyecto de riego Chinecas (Áncash), con la incorporación de 50 000 nuevas hectáreas y el mejoramiento de 33 000 hectáreas, en beneficio de 17 500 familias de los valles de Santa Lacramarca, Nepeña, Casma y Huarmey.
Además, se destacó la reciente suscripción de un convenio a través del cual el Gobierno regional de Arequipa transfirió al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) la titularidad del proyecto de irrigación Majes Siguas, lo que permitirá resolver los obstáculos que impidieron la ejecución de este importante proyecto, que incrementará la frontera agrícola en 38 500 hectáreas y beneficiará a 350 000 familias de la región Arequipa.
Rehabilitación en andenes
Asimismo, se tiene el proyecto de recuperación de 120 000 hectáreas de andenes, ubicados en la sierra y la ceja de selva del país, y que se ejecutará con una inversión de 650 millones de soles.
Esta iniciativa, denominada “Proyecto de Restauración y Revaloración de Andenes” tiene como metas: recarga y afianzamiento hídrico en las cuencas para almacenar y asegurar el agua para la agricultura, restauración de los sistemas de andenes e incorporación de riego tecnificado, articulación con el mercado y revaloración de la cultura del agua y los cultivos en andenería.
“El impacto (de restauración de andenes) será tremendo, solo en superficie agrícola estamos hablando de más de tres proyectos Majes-Siguas; adicionalmente de los paisajes culturales, se contará eficiencia del uso de agua, del suelo y los microclimas, que se generan ahí y que permiten el desarrollo de una biodiversidad importante”, acotó el ministro.
A futuro
El proyecto de recuperación de andenes estima aumentar la productividad y disminuir las condiciones de pobreza de cerca de un millón de campesinos dedicados a la agricultura familiar en zonas andinas y altoandinas. (SoloRiego)
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
El encuentro mostró cómo agricultores y autoridades de la Región de Coquimbo están abriéndose camino mediante el uso de tecnologías y especies más adaptadas a la escasez hídrica. También hubo llamados a agilizar los trámites administrativos que hoy dificultan la ejecución de proyectos clave para enfrentar la prolongada sequía.
Córdoba, en España, acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.
Después de 30 meses consecutivos sin lluvia, los residentes de San Francisco de Conchos en el norteño estado de Chihuahua, México, se reúnen para rezar por la intervención divina.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
El nuevo sistema de riego solar AQUABLOOM L SET para un cuidado de las plantas inteligente e independiente proporciona agua para 30 plantas en huertos, grandes terrazas o balcones de forma autónoma y automática gota a gota, sin necesidad de un enchufe ni un grifo.
El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), lleva adelante una obra de mejora en el sistema de riego Alto Valle, en Ingeniero Huergo. Se trata del revestimiento del Canal Terciario III del Secundario VI, ubicado en una zona urbanizada con alto valor social y recreativo, con una inversión provincial que supera los $148 millones.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.