
En Perú, el PEAH impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
Un plan piloto de capacitación en posinversión de riego, dirigido a equipos técnicos y agricultores usuarios de INDAP de las regiones Metropolitana y de Valparaíso, se lanzó en Santiago y Quillota.
Internacionales02/08/2024
El foco de la iniciativa está puesto en el programa Servicio de Asesoría Técnica (SAT), en los rubros de hortalizas y flores, y su objetivo es fortalecer el buen uso y una adecuada mantención de los sistemas de riego tecnificado para un manejo eficiente del recurso hídrico.
Este piloto, que será ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco de su proyecto “El agua: agregando valor sostenible con habilidades y empleo más verdes”, que entrega asistencia técnica para los desafíos de gestión del agua y desarrollo sostenible en Argentina, Uruguay y Chile.
En una primera etapa, la capacitación –presencial y virtual– estará dirigida a los extensionistas del programa SAT de las regiones referidas, con una metodología de “formador de formadores”, para que estos después repliquen los conocimientos adquiridos a grupos de agricultores, con el objetivo de que sepan cómo operar efectivamente y mantener los sistemas de riego tecnificado que tienen en sus predios.
Con esto se busca fortalecer las capacidades de los productores agrícolas y empoderarlos para un manejo eficiente de sus sistemas de riego, desarrollando competencias y optimizando el manejo del recurso hídrico a través de prácticas adecuadas para aumentar la productividad de sus predios.
En la capacitación participarán 15 a 17 extensionistas y entre 75 a 80 agricultores que actualmente cuentan con riego tecnificado en sus unidades productivas y que mostraron disposición a participar en la actividad y en el seguimiento que hará el INIA.
Esta iniciativa será acompañada por una mesa de coordinación público-privada que integran representantes del BID, SNA Educa e INDAP, cuya función será validar las etapas y componentes del proceso, junto con aprovechar la experiencia profesional de cada miembro para alimentar las definiciones técnicas.
Finalizado el plan piloto, se definirán la mecánica de trabajo, actividades y contenidos más idóneos para implementar esta iniciativa durante el próximo año en forma masiva en otras regiones y con nuevos rubros, estableciendo así las bases del sexto componente del Programa de Riego de INDAP que es la posinversión. Los otros cinco son Estudios, Bono Legal de Aguas (BLA) y los programas de Riego Intrapredial (PRI), Riego Asociativo (PRA) y Obras Menores de Riego (PROM).
En el lanzamiento del plan piloto realizado en Santiago y Quillota participaron Verónica Alaimo, especialista en Mercado Laboral de BID Chile; Germán Holmberg, subdirector de Vinculación con el Medio y Transferencia Tecnológica de INIA; Homero Barría, jefe del proyecto de capacitación; y Sebastián Acosta; jefe nacional de Fomento de INDAP, además de los directores de la institución de las regiones Metropolitana, Jorge Torres, y de Valparaíso, Sergio Valladares. (Solo Riego)
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) están apoyando con sistemas y bombas de riego alimentadas por energía solar la recuperación de la producción de cultivos de ciclo corto en la provincia de Guantánamo, la cual fue gravemente afectada por el huracán Oscar el pasado mes de octubre.
La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) informó que realizó la semana pasada una serie de jornadas de sensibilización en la Provincia San Juan, con el objetivo de sensibilizar a los productores agropecuarios de la zona, y que conozcan los alcances y beneficios del programa Bagri Riego, una iniciativa que la institución desarrolla en conjunto con el Banco Agrícola (Bagrícola).
La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.