Lanzan plan piloto de capacitación en Chile para sacarle el máximo de provecho a sistemas de riego tecnificado

Un plan piloto de capacitación en posinversión de riego, dirigido a equipos técnicos y agricultores usuarios de INDAP de las regiones Metropolitana y de Valparaíso, se lanzó en Santiago y Quillota.

Internacionales02/08/2024

Riego-tecnificado-3-850x560
 
El foco de la iniciativa está puesto en el programa Servicio de Asesoría Técnica (SAT), en los rubros de hortalizas y flores, y su objetivo es fortalecer el buen uso y una adecuada mantención de los sistemas de riego tecnificado para un manejo eficiente del recurso hídrico.

Este piloto, que será ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), cuenta con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco de su proyecto “El agua: agregando valor sostenible con habilidades y empleo más verdes”, que entrega asistencia técnica para los desafíos de gestión del agua y desarrollo sostenible en Argentina, Uruguay y Chile.

En una primera etapa, la capacitación –presencial y virtual– estará dirigida a los extensionistas del programa SAT de las regiones referidas, con una metodología de “formador de formadores”, para que estos después repliquen los conocimientos adquiridos a grupos de agricultores, con el objetivo de que sepan cómo operar efectivamente y mantener los sistemas de riego tecnificado que tienen en sus predios.

Con esto se busca fortalecer las capacidades de los productores agrícolas y empoderarlos para un manejo eficiente de sus sistemas de riego, desarrollando competencias y optimizando el manejo del recurso hídrico a través de prácticas adecuadas para aumentar la productividad de sus predios.

En la capacitación participarán 15 a 17 extensionistas y entre 75 a 80 agricultores que actualmente cuentan con riego tecnificado en sus unidades productivas y que mostraron disposición a participar en la actividad y en el seguimiento que hará el INIA.

Esta iniciativa será acompañada por una mesa de coordinación público-privada que integran representantes del BID, SNA Educa e INDAP, cuya función será validar las etapas y componentes del proceso, junto con aprovechar la experiencia profesional de cada miembro para alimentar las definiciones técnicas.

Finalizado el plan piloto, se definirán la mecánica de trabajo, actividades y contenidos más idóneos para implementar esta iniciativa durante el próximo año en forma masiva en otras regiones y con nuevos rubros, estableciendo así las bases del sexto componente del Programa de Riego de INDAP que es la posinversión. Los otros cinco son Estudios, Bono Legal de Aguas (BLA) y los programas de Riego Intrapredial (PRI), Riego Asociativo (PRA) y Obras Menores de Riego (PROM).

En el lanzamiento del plan piloto realizado en Santiago y Quillota participaron Verónica Alaimo, especialista en Mercado Laboral de BID Chile; Germán Holmberg, subdirector de Vinculación con el Medio y Transferencia Tecnológica de INIA; Homero Barría, jefe del proyecto de capacitación; y Sebastián Acosta; jefe nacional de Fomento de INDAP, además de los directores de la institución de las regiones Metropolitana, Jorge Torres, y de Valparaíso, Sergio Valladares. (Solo Riego)

Te puede interesar
Lo más visto
SR-jornada_riegoyproduccion_Portada_vga

Jornada sobre Riego y Producción en Avellaneda, Santa Fe

Jose Casado
Nacionales09/04/2025

El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).

SR-RN

Río Negro avanza en la planificación de nuevas áreas bajo riego

Jose Casado
Nacionales08/04/2025

Con el objetivo de avanzar en el desarrollo de nuevas áreas bajo riego en la provincia, el Departamento Provincial de Aguas y el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo llevaron a cabo una reunión técnica para avanzar en los proyectos de Colonia Josefa y el canal Pomona-San Antonio, con el objetivo de consolidar el desarrollo y la diversificación de la región.

SR-AGUA

Irrigación presento su lanzamiento editorial “Agua y poblaciones”

Jose Casado
Nacionales04/04/2025

El Museo Municipal de Arte Moderno de Mendoza fue sede de la presentación del libro Agua y Poblaciones. En el evento disertaron el Superintendente General de Irrigación, Ing. Sergio Marinelli; el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez; y el Ing. Luis Urbano Jauregui, quienes destacaron la importancia de la gestión del agua para el desarrollo de la provincia.