La agricultura de precisión en un congreso internacional el 21 y 22 en Manfredi

Con el foco puesto en potenciar la generación de tecnología orientada al desarrollo de sistemas agroalimentarios más sostenibles, el INTA organiza el 20º Congreso Internacional de Agricultura de Precisión, que se realizará en Manfredi, Córdoba, los días 21 y 22 de agosto. La entrada es gratuita, pero requiere inscripción previa.

Nacionales19/08/2024Jose CasadoJose Casado

Untitled
La adopción y el uso de las tecnologías en los diferentes procesos productivos del ciclo de los cultivos, para lograr mayor eficiencia, productividad y sostenibilidad es cada vez más importante para obtener buenos resultados.

Por esto, el INTA organiza el 20º Congreso Internacional de Agricultura de Precisión, que se realizará en Manfredi, Córdoba, los días 21 y 22 de agosto.

Se trata del congreso más importante de capacitación y actualización técnica que reúne a todos los actores del área temática para intercambiar conocimientos, experiencias y tendencias en tecnologías de agricultura de precisión.

“La clave de los altos rendimientos está en el manejo de los factores que influyen en la productividad de los cultivos, por eso la gestión de esos factores y la aplicación de los insumos -según ambientes- es una herramienta de diferenciación para ser un productor más eficiente y preciso”, destacó Fernando Scaramuzza, miembro del equipo organizador y especialista en Agricultura de Precisión del INTA.

En esta ocasión, el congreso de Agricultura de Precisión abordará todas las novedades y tendencias del sector en cada uno de los ejes temáticos: siembra, pulverización, fertilización, cosecha, almacenaje de granos, drones, trazabilidad, plataformas AgTech y tendencias internacionales de la agrobioindustria.

“Es el único evento específico de capacitación y actualización técnica a nivel mundial sobre el área temática”, señaló Scaramuzza y agregó: “El Congreso Internacional de Agricultura de Precisión reunirá a todas las empresas líderes de servicios y maquinaria agrícola, con muestra estática, exposición y demostraciones a campo”.

En esta vigésima edición, “buscaremos poner el foco en la importancia de la adopción y el uso de las tecnologías en los diferentes procesos productivos del ciclo de los cultivos, para lograr mayor eficiencia, productividad y sustentabilidad”, subrayó Scaramuzza.

Durante los dos días de capacitación se abordarán los ejes más importantes del área temática con información de relevancia para operarios, productores, asesores y directivos de empresas e instituciones afines. (SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto
SR-Gabriel Barbosa-Netafim Colombia

En Colombia, las eficiencias de los sistemas de riego rentabilizan los cultivos

Laura Lugones
Entrevistas26/03/2025

Gabriel Barbosa, gerente general de la compañía, destacó que los productores pueden ser más competitivos con estas tecnologías en sus cultivos. Colombia se ha consolidado como un actor clave en la adopción de tecnologías agrícolas avanzadas en América Latina, y Netafim, busca impulsar este desarrollo con estrategias de expansión y exportación.