Firmaron convenios con municipios para mantenimiento de canales de riego de Perito Moreno y Los Antiguos

La secretaría de Estado de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, llevó adelante la firma – días atrás - de convenios de colaboración recíproca con los municipios de Los Antiguos y Perito Moreno, para la limpieza y acondicionamiento de canales primarios y secundarios de los sistemas de riego de los ríos Jeinimeni y Los Antiguos.

Nacionales24/08/2024 Laura Lugones
convenio_2

convenio_5

Esta rúbrica fue concretada por el secretario de Recursos Hídricos, Juan Moyano, junto a la Intendenta de Los Antiguos, Zulma Neira; y su par de la localidad de Perito Moreno, Matías Treppo.

Esta nueva acción que desde el Gobierno Provincial se lleva adelante, se suma a las tareas de reparación y construcción de sistemas de compuertas de los subsistemas para los ríos mencionados, que permitirán tener un manejo más eficiente de los turnos de riego para las chacras de Los Antiguos.

convenio_2

Al respecto, Juan Moyano señaló que “ante la importancia que le da el Gobernador Claudio Vidal a la producción primaria, y en su decisión de trabajar para generar las condiciones de infraestructura necesarias para su desarrollo, continuamos trabajando en la zona noroeste provincial, y avanzando en esta obra, que era anhelada y esperada por productores desde hace más de 15 años”.

A partir de ello, el titular de la cartera hídrica provincial señaló que “se podrá contar con sistemas eficientes y ágiles de izaje, cierre y control de distribuidores de riego”, para finalmente agradecer a los intendentes de Perito Moreno y Los Antiguos, como así también a las autoridades de FOMICRUZ. (SoloRiego)

Te puede interesar
mr-canales

Canales de riego como fuente sustentable de energía

Jose Casado
Nacionales10/10/2025

Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua. El sistema no requiere represas y podría aprovechar los 12.000 kilómetros de infraestructura ya existente en la provincia de Mendoza.

mr-alfalfa

La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa

Jose Casado
Nacionales09/10/2025

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.

Lo más visto