
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Los investigadores de la Universidad Estatal de Michigan (MSU) han desarrollado y están probando un sistema de monitoreo de riego de bajo costo llamado LOCOMOS .
Internacionales15/08/2024Con LOCOMOS, los sensores de campo miden la humedad del suelo, la humedad de las hojas y otras condiciones ambientales. Los datos se analizan mediante un software que genera recomendaciones precisas de riego y las envía a los productores a través de una aplicación para teléfonos inteligentes fácil de usar.
El desarrollo del sistema y la aplicación fue posible gracias a una asociación con el Centro de Innovación de la MSU. El trabajo está dirigido por Younsuk Dong , profesor adjunto y especialista en irrigación del Departamento de Biosistemas e Ingeniería Agrícola.
“Los sistemas de monitoreo de calidad comercial son caros y, por lo tanto, no están al alcance de la mayoría de los agricultores”, dijo Dong. “Los datos que generan también pueden ser difíciles de interpretar. Se necesitaba un sistema más simple que use sensores de bajo costo, y LOCOMOS se puede usar con un teléfono inteligente, al que casi todos los agricultores pueden acceder fácilmente hoy en día”.
En 2021, Dong y su equipo, que incluye a Martin Chilvers , profesor y patólogo de cultivos de campo del Departamento de Ciencias Vegetales, del Suelo y Microbianas, recibieron una subvención de tres años por 426.000 dólares del Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
LOCOMOS se ha probado en una variedad de sistemas de cultivo, incluidos cultivos de campo múltiples, arándanos y papas, y se están desarrollando otros.
Para el proyecto del NRCS, los investigadores se están asociando con cinco granjas en todo Michigan para evaluar LOCOMOS en campos de maíz, soja y tomates. El estudio está en curso, pero según los datos de demostración en las granjas de los primeros tres años, la programación de riego basada en sensores ha mejorado la eficiencia del uso del agua en cada una de las cinco granjas.
En los campos de maíz y soja, Dong dijo que LOCOMOS ha mejorado la eficiencia del uso del agua de riego sin aumentar la incidencia de enfermedades. En el campo de tomates, la programación basada en sensores ahorró un 30 por ciento en el uso de agua en comparación con el método de riego típico del productor.
Además del ahorro de agua, el equipo también descubrió que LOCOMOS tiene potencial en otras áreas, como informar los tiempos de aplicación de fungicidas u otras pulverizaciones.
Dong dijo que el siguiente paso importante en el proceso de investigación y desarrollo es la automatización, en particular para el riego. Una vez que se recopilan los datos, un algoritmo crearía la estrategia de riego óptima y activaría el sistema para implementarla. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego