INAP acredita a Tecnificación Nacional de Riego para certificar su programa de capacitación

Tecnificación Nacional de Riego (TNR), obtuvo la acreditación oficial del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), para certificar su programa académico «Operación y Mantenimiento de Sistemas de Riego Tecnificado, con lo que beneficiará a miles de técnicos y profesionales vinculados al sector agropecuario de otras instituciones del Estado.

Internacionales11/09/2024Jose CasadoJose Casado

El director del INAP, Cristian Sánchez, hizo entrega de la acreditación al director ejecutivo de TNR, Claudio Caamaño Vélez, luego de que la institución agotara un riguroso proceso administrativo, que incluyó la validación de los facilitadores que impartirán el curso.

Caamaño Vélez destacó, que como una entidad relativamente joven dentro de la administración pública, lograr que el INAP reconozca y confíe en su capacidad para avalar las capacitaciones que ofrecen, es un logro que le llena de orgullo y satisfacción.

“Tenemos la responsabilidad de asegurar que este curso sea un éxito, ya que estamos abriendo una oportunidad significativa para fortalecer las capacidades de los técnicos del sector agropecuario”, añadió, reafirmando su compromiso de mantener los altos estándares de calidad en la formación académica.

Caamaño Vélez detalló que hay miles de técnicos listos para ser capacitados, incluyendo a más de 800 del Instituto Agrario Dominicano (IAD), además de personal de la Dirección General de Ganadería, el Ministerio de Agricultura, el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), el Banco Agrícola, el Plan San Juan, la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, entre otros.

WhatsApp-Image-2024-09-11-at-5.09.43-PM-1

Cristian Sánchez precisó que los programas de instituciones especializados como TNR son respaldados por el INAP para que puedan moderar en término real un programa de competencias y las habilidades técnicas que necesita el servidor público, que permitirán al Estado avanzar hacia un marco común de cualificaciones.

“Enhorabuena a Tecnificación Nacional de Riego, desde el principio hemos tenido éxito en el trabajo en común que se ha planificado, dando resultados como esta acreditación en poco tiempo, que ayudará a potencializar el trabajo técnico que hace y también le dará mayor visibilidad”, manifestó.

Eriberto Tejada, encargado de Capacitación y Extensión de TNR, detalló que el curso de 12 horas, dirigido a técnicos y profesionales del sector agropecuario, está estructurado en cuatro módulos. Ofrecido en modalidad presencial y virtual, el curso combina teoría y práctica para una formación integral y flexible.

Subrayó que al finalizar esta formación, los participantes estarán capacitados para aplicar técnicas eficaces en el manejo adecuado de sistemas de riego tecnificado, impulsando la productividad agrícola y la sostenibilidad de los recursos hídricos en el país. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto