
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
El presidente de la comunidad, José Antonio Pradas asegura que después de dos años de sequía se cierra la campaña con agua y con buenas sensaciones para la siguiente
Internacionales30/09/2024La comunidad de regantes Riegos del Alto Aragón va a cerrar la campaña de riego en la provincia de Huesca '"como nunca se había visto en esta comunidad de riego”, además con gran optimismo de cara al futuro, ya que si la meteorología acompaña en invierno, la campaña del próximo año será buena.
Así lo ha indicado el presidente de la comunidad general de Riegos de Riegos, José Antonio Pradas, quien ha indicado que hay una gran satisfacción entre los usuarios del sistema, ya que se ha podido satisfacer su demanda. Así, se cierra una campaña con el Cinca lleno y el Gállego en una muy buena situación, según Pradas. Mayor satisfacción, ha dicho el presidente, al pensar en los dos años anteriores marcados por la sequía. El presidente insiste que "se cierra de una forma nunca visto"
Pradas ha resaltado la importancia de la meteorología y ha resaltado que este año la nieve cayó tarde respecto a otros, pero lejos de producirse un deshielo acelerado, ha sido paulatino entre mayo, junio y julio, lo que ha favorecido las reservas.
El presidente asegura que "las obras de regulación se han quedado en el siglo pasado y no es fácil. Además de los embalses llenos necesitamos el embalse de la nieve"
El crecimiento continuo del sistema y la falta de obras de regulación, hacen que Riegos del Alto Aragón, para satisfacer su demanda de gua, necesite tener unas provisiones importantes, en los pantanos y en la montaña con la nieve.
Por otra parte, el presidente de Riegos del Alto Aragón, José Antonio Pradas ha trasladado la inquietud de los usuarios del sistema por la puesta en marcha del embalse de Almudévar, cuyas obras están finalizadas, pero resta la firma de un convenio y un equipamiento que están retrasando su puesta en carga. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
El Superintendente Sergio Marinelli y el Intendente lavallino Edgardo González, participaron del acto. Fue en la Asociación de Inspecciones de la Cuarta Zona del río Mendoza, donde además inició la capacitación de riego intrafinca con gran convocatoria.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.