
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Añadirían unas 200,000 hectáreas al proceso de producción agrícola, señala el Ministerio de Economía y Finanzas
Internacionales09/10/2024El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, enfatizó la necesidad de reactivar los grandes proyectos de irrigación que van desde Majes II hasta el Alto Piura, con lo que se ganaría más de 200,000 hectáreas para la producción y cerca de un millón de puestos de trabajo en los nuevos campos de cultivo.
“Para aprovechar mejor el Puerto de Chancay y el Puerto del Callao tendríamos que ir pensando en reactivar los grandes proyectos de irrigación”, manifestó .
- Proyectos de irrigación generarían US$ 9,200 millones para desarrollo agrícola
Explicó que cada hectárea en la costa genera 4.8 puestos de trabajo. De este modo, con 200,000 hectáreas nuevas en producción se generarían 960,000 empleos.
En cartera
La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que los proyectos de irrigación que se vienen gestando mediante la modalidad de Asociación Público - Privada (APP) podrían fomentar inversiones en infraestructura y desarrollo agrícola por 9,200 millones de dólares.
Se trata de los megaproyectos de irrigación Chavimochic III Etapa, Majes Siguas II Etapa, Chinecas y Chancay – Lambayeque que promoverán en conjunto inversiones en infraestructura por 2,630 millones de dólares e inversiones privadas en desarrollo agrícola por 6,560 millones.
Economía dinámica
De otro lado, el ministro Arista destacó el crecimiento económico de julio de 4.45%. “Lo más resaltante es que es que casi todos los sectores han crecido en forma paralela”, anotó.
Para los próximos meses proyectó que habrá un mayor dinamismo en el sector pesca, más aún cuando la captura de anchoveta viene con buen prospecto. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.