Regar menos los olivos pero de forma controlada permite ahorrar un 50 % de agua

Un equipo de investigación del departamento de Agronomía de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla ha comprobado que el riego deficitario controlado en olivos de mesa puede llegar a ahorrar hasta un 50% de agua sin disminuir la producción.

Internacionales19/10/2024

1729166212247Aceitunasestudioest

Un equipo de investigación del departamento de Agronomía de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla ha comprobado que el riego deficitario controlado en olivos de mesa puede llegar a ahorrar hasta un 50% de agua sin disminuir la producción.

Así lo ha trasladado la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta en una nota, donde se explica que el olivar superintensivo es un sistema de cultivo que permite maximizar la producción de aceitunas en áreas más reducidas, utilizando una mayor densidad de plantación y mecanización avanzada.

Sin embargo, según se añade, requiere una gestión cuidadosa de recursos como el agua, ya que las plantas están sometidas a un mayor estrés por la cantidad de árboles con las que conviven en un espacio reducido.

Se añade que, hasta ahora, el estrés hídrico en los cultivos superintensivos estaba ligado a una pérdida de calidad del producto. No obstante, los expertos del grupo HridroSOS han demostrado que se pueden "obtener aceitunas de la variedad Manzanilla de Sevilla con características físicas similares a las cultivadas de forma tradicional, como su peso o el tamaño del hueso".

Este estudio ha sido financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-guatemala

En Guatemala fiscalizan proyecto de sistema de riego en Huehuetenango

Internacionales25/08/2025

La diputada distrital Sofía Hernández, del bloque Vamos, fiscalizó este lunes el proyecto del sistema de riego La Franja, en Jacaltenango, Huehuetenango, que tiene una extensión de 243 hectáreas y que dará beneficio a unas cinco mil familias, en el cual se han invertido cerca de Q50 millones, pero que, recientemente el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) afirmó que ya no se concluirá.

sr-mexico3

México impulsa la tecnificación del riego agrícola

Jose Casado
Internacionales21/08/2025

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, una estrategia federal orientada a optimizar el uso del agua en la agricultura, sector que consume el 76% del recurso hídrico en el país.

Lo más visto
sr-domini

En Republica Dominicana, Indrhi e IAD inician rehabilitación del sistema de riego de Mijo y construcción del local de la Junta de Regantes La Esperanza

Jose Casado
Internacionales18/08/2025

En un acto encabezado por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, y el director del Instituto Agrario Dominicano, (IAD), Francisco Guillermo García, se formalizó el inicio de los trabajos de rehabilitación del sistema de riego de Mijo y la construcción de un local para la junta de regantes de esta demarcación, con una inversión total de RD 59,051,945.47.