Regar menos los olivos pero de forma controlada permite ahorrar un 50 % de agua

Un equipo de investigación del departamento de Agronomía de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla ha comprobado que el riego deficitario controlado en olivos de mesa puede llegar a ahorrar hasta un 50% de agua sin disminuir la producción.

Internacionales19/10/2024

1729166212247Aceitunasestudioest

Un equipo de investigación del departamento de Agronomía de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de la Universidad de Sevilla ha comprobado que el riego deficitario controlado en olivos de mesa puede llegar a ahorrar hasta un 50% de agua sin disminuir la producción.

Así lo ha trasladado la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta en una nota, donde se explica que el olivar superintensivo es un sistema de cultivo que permite maximizar la producción de aceitunas en áreas más reducidas, utilizando una mayor densidad de plantación y mecanización avanzada.

Sin embargo, según se añade, requiere una gestión cuidadosa de recursos como el agua, ya que las plantas están sometidas a un mayor estrés por la cantidad de árboles con las que conviven en un espacio reducido.

Se añade que, hasta ahora, el estrés hídrico en los cultivos superintensivos estaba ligado a una pérdida de calidad del producto. No obstante, los expertos del grupo HridroSOS han demostrado que se pueden "obtener aceitunas de la variedad Manzanilla de Sevilla con características físicas similares a las cultivadas de forma tradicional, como su peso o el tamaño del hueso".

Este estudio ha sido financiado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). (SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto
SR-jornada_riegoyproduccion_Portada_vga

Jornada sobre Riego y Producción en Avellaneda, Santa Fe

Jose Casado
Nacionales09/04/2025

El pasado jueves 3 de abril, Avellaneda fue sede de una jornada clave sobre riego, organizada por Ministerio de la Producción de Santa Fe, Asociación Civil Impulsar Avellaneda (ACIA), Municipalidad de Avellaneda y la Facultad de Ciencias Agrarias (UNL).