
Incatema impulsa 40 nuevos proyectos de riego sostenible para agricultores en Angola
La iniciativa apoyará a productores de Cuanza Norte y Huila para mejorar la resiliencia agrícola mediante sistemas eficientes de irrigación
Los objetivos del proyecto Life Triplet son la implementación de una herramienta digital para monitorizar el manejo sostenible de la aplicación de agua y nutrientes.
Internacionales24/04/2025Los objetivos del proyecto Life Triplet son la implementación de una herramienta digital para monitorizar el manejo sostenible de la aplicación de agua y nutrientes, el desarrollo del cultivo y la sanidad vegetal, mediante la extrapolación de indicadores del estado hídrico de suelo y planta obtenidos en parcelas demostrativas a una mayor escala, como la superficie de comunidades de regantes, a través de índices de vegetación calculados a partir de sensores multiespectrales e hiperespectrales utilizando drones y satélites.
LifeTriplet está cofinanciado por el Programa LIFE+ de la Unión Europea. El programa LIFE es el instrumento de financiación de la UE para el medio ambiente y acción por el clima. El objetivo general de LIFE es contribuir a la aplicación, actualización y desarrollo de la política y la legislación ambiental y climática de la UE mediante la cofinanciación de proyectos con valor añadido europeo.
Objetivo: obtener un ahorro significativo de agua
Una herramienta digital para la gestión sostenible del regadío y el seguimiento de los cultivos, dentro del proyecto europeo ‘Life Triplet’, ha logrado un ahorro del 30 por ciento en el consumo del agua de riego.
La herramienta desarrollada es el resultado de la combinación de otras cuatro ya existentes, proporcionadas por los socios del proyecto, recopilando datos sobre necesidades de riego y fertirrigación, así como del riesgo de enfermedades, con el objetivo de desarrollar algoritmos que permitan predecir la respuesta del cultivo.
Según se ha informado, participan en esta iniciativa el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), y las empresas Aquatec y FMC. Los ensayos se están realizando en cultivos de la Región de Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.
El primer paso del proyecto consistió en obtener datos representativos de todos los cultivos, para crear después modelos predictivos para que los agricultores puedan saber qué cantidad regar a través de una aplicación de Inteligencia Artificial conectada a la plataforma Triplet que se está desarrollando.
El Imida es el encargado de supervisar la integración de la información por satélite y los datos agrometeorológicos en las prácticas de gestión del riego. Este enfoque multidisciplinar implica fusión de datos de satélite, integración de algoritmos de riego de precisión y seguimiento en tiempo real de las parcelas piloto.
La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha destacado que “la Región de Murcia es un referente en la optimización del uso del agua, en la reutilización y en el ahorro hídrico, y seguimos avanzando en técnicas y tecnologías de vanguardia que nos permitan reducir el consumo aún más”. (SoloRiego)
La iniciativa apoyará a productores de Cuanza Norte y Huila para mejorar la resiliencia agrícola mediante sistemas eficientes de irrigación
El cambio climático hace más necesario que nunca incrementar la eficiencia en el uso de este recurso. La agricultura representa el 78% del consumo de agua .
La sequía es un rasgo recurrente del clima que se caracteriza por la escasez temporal de agua con relación al suministro normal en un período de tiempo dado.
La Asociación Palmera de Agricultores y Ganaderos (ASPA) informa de la renovación de un ambicioso proyecto destinado a optimizar el uso del agua de riego en el sector agrícola, en colaboración con el Servicio de Agricultura del Cabildo Insular de La Palma.
La Finca Experimental El Zahorí es objeto de un estudio que comprobará si el sistema DRS evita pérdidas de agua por evaporación, escorrentía y percolación.
El Gobierno de Irán intensifica sus esfuerzos para optimizar los recursos hídricos mediante la ampliación del uso de métodos de riego modernos.
El flujo actual se ha reducido de forma drástica, lo que ha obligado a los agricultores del sur del estado a reducir sus áreas de cultivo o a cambiar a productos de menor rentabilidad
La semana pasada la organización de usuarios de agua recibió al Director Ejecutivo de la Comisión Nacional del Riego, Wilson Ureta, en San Carlos.
La información permitirá planificar mejor el uso del agua en zonas semiáridas y orientar políticas públicas para fortalecer la producción. Se identificaron 1.227 represas activas en Cruz del Eje mediante imágenes satelitales.
Algunos avances revolucionarios en riego inteligente para transformar la agricultura en 2025
Los objetivos del proyecto Life Triplet son la implementación de una herramienta digital para monitorizar el manejo sostenible de la aplicación de agua y nutrientes.
La iniciativa apoyará a productores de Cuanza Norte y Huila para mejorar la resiliencia agrícola mediante sistemas eficientes de irrigación
La Asociación Palmera de Agricultores y Ganaderos (ASPA) informa de la renovación de un ambicioso proyecto destinado a optimizar el uso del agua de riego en el sector agrícola, en colaboración con el Servicio de Agricultura del Cabildo Insular de La Palma.