Una herramienta digital podría ahorrar hasta un 30 % del agua de riego

Los objetivos del proyecto Life Triplet son la implementación de una herramienta digital para monitorizar el manejo sostenible de la aplicación de agua y nutrientes.

Internacionales24/04/2025

SR-ahorroriego

Los objetivos del proyecto Life Triplet son la implementación de una herramienta digital para monitorizar el manejo sostenible de la aplicación de agua y nutrientes, el desarrollo del cultivo y la sanidad vegetal, mediante la extrapolación de indicadores del estado hídrico de suelo y planta obtenidos en parcelas demostrativas a una mayor escala, como la superficie de comunidades de regantes, a través de índices de vegetación calculados a partir de sensores multiespectrales e hiperespectrales utilizando drones y satélites. 

LifeTriplet  está cofinanciado por el Programa LIFE+ de la Unión Europea. El programa LIFE es el instrumento de financiación de la UE para el medio ambiente y acción por el clima. El objetivo general de LIFE es contribuir a la aplicación, actualización y desarrollo de la política y la legislación ambiental y climática de la UE mediante la cofinanciación de proyectos con valor añadido europeo.

Objetivo: obtener un ahorro significativo de agua
Una herramienta digital para la gestión sostenible del regadío y el seguimiento de los cultivos, dentro del proyecto europeo ‘Life Triplet’, ha logrado un ahorro del 30 por ciento en el consumo del agua de riego.

La herramienta desarrollada es el resultado de la combinación de otras cuatro ya existentes, proporcionadas por los socios del proyecto, recopilando datos sobre necesidades de riego y fertirrigación, así como del riesgo de enfermedades, con el objetivo de desarrollar algoritmos que permitan predecir la respuesta del cultivo.

Según se ha informado, participan en esta iniciativa el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (Imida), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), y las empresas Aquatec y FMC. Los ensayos se están realizando en cultivos de la Región de Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana.

El primer paso del proyecto consistió en obtener datos representativos de todos los cultivos, para crear después modelos predictivos para que los agricultores puedan saber qué cantidad regar a través de una aplicación de Inteligencia Artificial conectada a la plataforma Triplet que se está desarrollando.

El Imida es el encargado de supervisar la integración de la información por satélite y los datos agrometeorológicos en las prácticas de gestión del riego. Este enfoque multidisciplinar implica fusión de datos de satélite, integración de algoritmos de riego de precisión y seguimiento en tiempo real de las parcelas piloto.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha destacado que “la Región de Murcia es un referente en la optimización del uso del agua, en la reutilización y en el ahorro hídrico, y seguimos avanzando en técnicas y tecnologías de vanguardia que nos permitan reducir el consumo aún más”.  (SoloRiego)
 
 
 
 
 

Te puede interesar
23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

SR Riego INDRHI

Indrhi inicia estudios para rehabilitar dos canales de riego en Dominicana

Jose Casado
Internacionales19/06/2025

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) anunció el inicio de los estudios para el diseño de la rehabilitación de los canales de riego Luis Bogaert y Mao- Gurabo, en Valverde, que permitirá identificar los problemas estructurales de las vías de conducción hídrica y presentar soluciones técnicas con sus presupuestos.

Lo más visto
Ministro en Temuco 003

La Araucanía: corazón agrícola de Chile

Ministro de Agricultura Chile Esteban Valenzuela
Notas Tecnicas y Opinion23/06/2025

La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.

23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.