
El aviso de la Confederación Hidrográfica del Guadiana en plena campaña de riegos: "manipular los caudalímetros trae multas muy graves"
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
La sequía es un rasgo recurrente del clima que se caracteriza por la escasez temporal de agua con relación al suministro normal en un período de tiempo dado.
Internacionales22/04/2025Existen diferentes definiciones operativas de sequía (meteorológica, hidrológica, agronómica, socioeconómica, etc.) y definen el inicio, severidad y el fin de una sequía, y se refieren al sector, sistema o grupo social impactado por la sequía.
En todo el país se aprecia una tendencia a que los períodos de sequía sean cada vez más frecuentes. Este panorama empieza a dar lugar a episodios de sequía hidrológica en determinados sistemas, de manera que es necesario un seguimiento periódico del estado de los recursos disponibles y la activación de medidas preventivas y correctivas en relación con las demandas de agua.
En Andalucía estas sequías están teniendo efectos negativos prácticamente en todos los sectores, pero el del cultivo de los cítricos es uno de los que se ve especialmente comprometido, por lo que todas las innovaciones que resulten de ayuda para paliar o solucionar estas problemáticas serán siempre bienvenidas.
IA para gestionar mejor el agua de riego de los cítricos
Una investigación coordinada por el clúster onTech Innovation estudia el uso de la inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías disruptivas para reducir el consumo de agua en plantaciones de cítricos hasta en un 25 %, un proyecto para ajustar el riego a las necesidades reales del cultivo.
El proyecto ReDuCit, una iniciativa impulsada por onTech Innovation junto a un consorcio de empresas y entidades andaluzas -Rovimática, Soltel y Universidad de Sevilla-, ha obtenido financiación del Pland Sequía de la Junta para lograr con tecnologías innovadoras una mayor eficiencia hídrica en el sector agroalimentario.
El proyecto responde a la creciente preocupación por el impacto de la sequía en Andalucía, una de las regiones más afectadas por el cambio climático en Europa, y se centra en los retos de la agricultura ante la falta de agua, especialmente en el cultivo de cítricos.
El gerente de onTech, Antonio Alcántara, ha destacado que este proyecto se plantea en un momento en que la demanda de agua para la agricultura es insostenible, por lo que urge optimizar su uso.
El proyecto de investigación, de 24 meses de duración, contempla monitorizar en tiempo real el consumo de agua en fincas agrícolas, identificar patrones de uso ineficientes y diseñar recomendaciones para optimizar el riego adaptadas a cada cultivo. Se trata de una serie de acciones que se complementan con programas de formación para agricultores y técnicos en el uso de estas nuevas tecnologías.
El equipo de investigadores trabaja en el diseño e implantación de un sistema avanzado para monitorizar y gestionar el estado hídrico de los cultivos utilizando in situ tecnología innovadora como sensores avanzados y visión artificial que ha sido probada inicialmente en laboratorio.
El objetivo final es la aplicación de las llamadas técnicas de Riesgo Deficitario controlado, ajustando el riego y monitorizando su aplicación a las necesidades reales de cada cultivo para reducir hasta un 25 % el uso de agua, un dato especialmente relevante en cultivos de cítricos en la cuenca del Guadalquivir.
ReDuCit integra a empresas del ecosistema andaluz especializadas en tecnología, sostenibilidad y agroindustria, promueve la colaboración público-privada y el desarrollo de soluciones con impacto real en el territorio. «ReDuCit es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser un aliado fundamental en la lucha contra la escasez de agua y la mejora de la resiliencia del campo andaluz», ha añadido Alcántara. (SoloRiego)
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros
Sera el proximo jueves 10, desde las 9 de la mañana en el Hotel Club La Serena La Serena, Coquimbo, Chile
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola
Se suman a las casi 600 hectáreas en las que se está construyendo un macroparque en Alcarràs. Los regantes piden retirar el decreto de la Generalitat que agiliza la instalación de placas en suelo agrario
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
La superficie de regadío con riego localizado alcanzó los 2,18 millones de hectáreas en España en 2024, según el último informe sobre regadíos publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)
El director de la Junta Central de Agua y Saneamiento -JCAS- Mario Mata señaló que en el caso de la presa La Boquilla, que es la principal fuente para uso agrícola, debería alcanzar al menos 800 millones de metros cúbicos de agua
Durante visita al gigante asiático se lograron importantes alianzas para el desarrollo de la tecnología agrícola para una eficiente gestión de los recursos hídricos.
En el sector El Torreón de la comuna de San Carlos, la Comisión Nacional de Riego (CNR) realizó el acto de inauguración de modernas compuertas en los canales Santa Rosa Norte y Quilelto Ferrada, además de la entrega de bonos de la Ley de Riego por 1.700 millones de pesos a organizaciones de regantes del río Ñuble.
Campaña para evitar el fraude y la manipulación de caudalímetros