Impulsan la eficiencia en el riego agrario a través de un innovador proyecto de sensores de suelo.

La Asociación Palmera de Agricultores y Ganaderos (ASPA) informa de la renovación de un ambicioso proyecto destinado a optimizar el uso del agua de riego en el sector agrícola, en colaboración con el Servicio de Agricultura del Cabildo Insular de La Palma.

Internacionales22/04/2025

SR-PALMA

Dentro de esta iniciativa, la Asociación Palmera de Agricultores y Ganaderos (ASPA) ha incorporado un total de 13 sensores de suelo, distribuidos en 10 sensores volumétricos de humedad y 3 tensiómetros, a los que se suman otros 3 tensiómetros adicionales adquiridos por agricultores profesionales a través de la subvención Kit Digital (programa para impulsar la digitalización de pequeñas medianas empresas y autónomos), una ayuda que esta entidad agraria ha venido promoviendo activamente en los últimos meses.

Estos dispositivos tienen como finalidad proporcionar datos precisos y actualizados para mejorar las recomendaciones de riego que elabora y ofrece el departamento de agricultura del Cabildo Insular de La Palma. Gracias a su implementación, los agricultores podrán conocer con mayor exactitud cuándo y cuánto regar sus cultivos, permitiendo así una gestión más eficiente del recurso hídrico.

El proyecto no solo contribuye a la optimización del agua de riego en las parcelas agrícolas, sino que también busca impulsar la profesionalización del sector. Para ello, se ha trabajado de manera coordinada con las Organizaciones de Productores de Plátano (OPP) y las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH), garantizando que los beneficios de esta tecnología se extiendan a un mayor número de agricultores.

Desde ASPA, reafirmamos nuestro compromiso con la modernización y sostenibilidad del sector agrario, apostando por la innovación tecnológica como herramienta fundamental para afrontar los desafíos hídricos y mejorar la competitividad de nuestros agricultores. (SoloRiego)

Te puede interesar
23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

SR Riego INDRHI

Indrhi inicia estudios para rehabilitar dos canales de riego en Dominicana

Jose Casado
Internacionales19/06/2025

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) anunció el inicio de los estudios para el diseño de la rehabilitación de los canales de riego Luis Bogaert y Mao- Gurabo, en Valverde, que permitirá identificar los problemas estructurales de las vías de conducción hídrica y presentar soluciones técnicas con sus presupuestos.

Lo más visto
Ministro en Temuco 003

La Araucanía: corazón agrícola de Chile

Ministro de Agricultura Chile Esteban Valenzuela
Notas Tecnicas y Opinion23/06/2025

La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.

23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.