
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
El Consejo de Ministros aprobó ayer el nuevo Reglamento de reutilización de aguas, que deroga el Real Decreto 1620/2007.
Internacionales23/10/2024
Esta actualización normativa es crucial para alinear la legislación española con el Reglamento Europeo de 2020 sobre los requisitos mínimos para la reutilización del agua para uso agrícola. Con esta norma, se busca garantizar un uso más eficiente y seguro del agua regenerada, fomentando su empleo en sectores clave como la agricultura, la industria y los usos urbanos.
Contexto y relevancia:
El cambio climático y la creciente escasez de agua han aumentado la demanda de recursos hídricos no convencionales. En este contexto, la reutilización del agua, sometida a un tratamiento de regeneración, ha emergido como una herramienta esencial para incrementar la disponibilidad de recursos hídricos sin poner en riesgo las fuentes convencionales. El nuevo Real Decreto establece un marco que permite liberar recursos de alta calidad, como el agua potable, para usos más críticos, reservando el agua regenerada para actividades como el riego agrícola o la recarga de acuíferos.
Cifras clave en España:
España es líder en Europa en reutilización de agua, con más de 400 hectómetros cúbicos reutilizados anualmente, que representan entre el 7% y el 13% del agua residual tratada en el país.
El 27% de las estaciones depuradoras en España ya están preparadas para realizar tratamientos terciarios que posibilitan la reutilización del agua.
Comunidades como Valencia y Murcia destacan en la reutilización, siendo responsables de más del 50% del agua regenerada utilizada para riego agrícola.
Impacto en la política hídrica:
Este Real Decreto no solo moderniza la legislación vigente, sino que también responde a las exigencias del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que incluye la reutilización del agua como uno de sus ejes principales. Además, fomenta la seguridad hídrica, incentivando la elaboración de planes de fomento y promoviendo incentivos económicos para el uso de agua regenerada, ayudando a mitigar los efectos de la escasez de agua en regiones afectadas por el estrés hídrico.
Análisis de claves del Real Decreto
Este Real Decreto introduce un marco legal actualizado que responde a las crecientes necesidades de sostenibilidad y adaptación al cambio climático. Algunas de las claves más importantes son:Adaptación al cambio climático: La reutilización del agua es una medida clave para mitigar los efectos del cambio climático, promoviendo el uso eficiente de recursos hídricos.
Economía circular: La norma fomenta la reutilización dentro del ciclo urbano del agua, apoyando la economía circular al reducir la presión sobre fuentes hídricas naturales.
Incentivos para la reutilización: Incluye medidas de fomento como subvenciones y exenciones fiscales, que impulsarán el uso de agua regenerada para liberar recursos de mejor calidad para usos más exigentes​(BOE-A-2024-21701). (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego