
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Existen tres prioridades para el candidato frenteamplista Yamandú Orsi: El Plan de Riego Nacional, el Área Metropolitana y la Seguridad
Internacionales22/10/2024El candidato presidencial del Frente Amplio, Yamandú Orsi, dijo que una vez que asuma trabajará para comenzar a instrumentar tres temas fundamentales como lo son la implementación de un Plan Nacional de Riego, las reformas para el Área Metropolitana y la incorporación de 2.000 nuevos policías porque “están faltando”.
Preguntado sobre sus primeras medidas de gobierno, en caso de ser electo, aclaró que pese a que el gobierno estaría acotado por el presupuesto vigente. “Cuando un gobierno asume el presupuesto es el del anterior”, precisó, no obstante dijo que hay tres puntos: plan de riego, Área Metropolitana y seguridad.
Sobre el riego dijo que “lo primero sería convocar a todos los partidos para ponernos de acuerdo en un Plan Nacional de Riego”, ya que todos coinciden en ese tema en sus plataformas.
Indico en segundo lugar los proyectos para el transporte en el Área Metropolitana sobre los cuáles, dijo, también hay coincidencias.
Finalmente la seguridad. “Vamos a incorporar 2.000 nuevos policías porque están faltando”, sostuvo. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
El Superintendente Sergio Marinelli y el Intendente lavallino Edgardo González, participaron del acto. Fue en la Asociación de Inspecciones de la Cuarta Zona del río Mendoza, donde además inició la capacitación de riego intrafinca con gran convocatoria.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.