
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
La diputada Sofía Hernández, representante del departamento de Huehuetenango ante el Congreso de la República, se reunió este jueves con autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), con el objetivo intermediar por un proyecto de riego en el municipio de Jacaltenango, en Guatemala
Internacionales24/10/2024A la cita acudió Nick Estrada, viceministro de Desarrollo Económico Rural, quien dio a conocer que el proyecto cuenta con presupuesto de Q30 millones y para 2025, contemplan otros Q40 millones. El mismo estaba paralizado hace casi un año.
Asimismo, el funcionario aseguró que, en los próximos días, se asignará personal al lugar del proyecto, con el propósito de contar con una mejor supervisión de los avances físicos en coordinación con la empresa contratada. En el tema de supervisión, comunitarios que asistieron a la reunión, también solicitaron que los trabajos se agilicen pero que estos sean de calidad y que no tengan deficiencias.
La legisladora solicitó que se dé prioridad a la ejecución de este proyecto de riego que beneficia al sector agrícola del área, cuyo impacto es de 1200 familias, por lo que también requirió visitas de campo y confirmó que dará un estricto seguimiento al tema.
Es importante resaltar que con estos proyectos de riego se contribuye a que los cultivos crezcan y sean de alta calidad para los consumidores, por lo que también es parte del desarrollo de las distintas comunidades del país. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego