
Irrigación de Mendoza fortalece el sistema hídrico del sur provincial
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Quienes asistan van a aprender a medir el flujo de agua y a calcular cuánto necesitas para regar tus cultivos de manera eficiente.
Nacionales25/10/2024El INTA, el DPA y el Consorcio de Riego y Drenaje de Villa Regina, Gral. E. Godoy y Chichinales han organizado un taller teórico-práctico enfocado en el aforo y la estimación de láminas en sistemas de riego gravitacional.
Este evento se llevará a cabo el martes 29 de octubre, de 9:30 a 12:30 horas, en una chacra de Villa Regina (la dirección se proporcionará al momento de la inscripción).
La actividad será conducida por la Ing. Agr. Lucia Mañueco y la Téc. Valeria Ponce, del INTA, junto con la Ing. Agr. María de la Paz Merino Tosoni, del DPA.
Durante el taller, se abordarán temas clave sobre la gestión del agua de riego a nivel local, además de realizar mediciones del caudal mediante distintas metodologías de aforo. También se enseñará a estimar la lámina de riego en función de la superficie del terreno, el caudal calculado y el tiempo de riego necesario.
Este taller está destinado a productores, técnicos y operarios del sector, y la participación es gratuita. Se otorgarán certificados a quienes asistan. Para más información e inscripciones, contactar a: 11 6849 1809 0298 446 1127 (SoloRiego)
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
La Pampa denunció a Mendoza por supuesta falsificación en los registros del caudal del río y la respuesta del DGI fue que los números son provisorios
El Departamento de Hidráulica, en conjunto con la Secretaría de Estado de Ambiente, llevó a cabo la remoción de residuos urbanos, sedimentos y materiales voluminosos que obstruían el sistema de riego por canales. Estos elementos no solo afectaban el normal flujo del agua, sino que también representaban un riesgo para la salud pública.
En la actualidad, a nivel regional se riegan 2 millones de hectáreas, sobre una superficie sembrada en todos los cultivos de 40 millones de hectáreas
En un nuevo capítulo del histórico conflicto, la provincia pampeana presentó una denuncia por supuesta manipulación de datos del río Atuel. "Falta a la verdad", señaló Irrigación en un comunicado.
El 4º Congreso Internacional de Riego por Pivote Central – Regando Juntos, que se realizará el 11 de septiembre en el Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en Bahía Blanca, reunirá a más de 40 disertantes, junto a estudiantes, profesores, asesores y productores.
Las tareas implican dos nuevas perforaciones y la puesta en servicio del Dique San Agustín
El Departamento General de Irrigación junto al Gobierno de Mendoza trabajan en proyectos como el Canal Bombal y el Toledano Norte
Las 25 mil hectáreas representan un poco más de la cuarta parte de la superficie total del distrito de riego, por lo que el ciclo agrícola 2025-2026 sería restringido si se aprueba la extracción de agua de las presas
Se suman 300 nuevas hectáreas a partir de las mejoras del pasado año en la boca toma y el canal principal. Los frutos secos son “la vedette” y se produce el 94% de las avellanas del país.
Con el propósito de enfrentar la escasez de agua y asegurar la producción agrícola, el Gobierno Regional de Cajamarca inauguró 41 reservorios en el distrito de Tantarica.
La Pampa denunció a Mendoza por supuesta falsificación en los registros del caudal del río y la respuesta del DGI fue que los números son provisorios