El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación entrega a los regantes la planta solar fotovoltaica flotante ejecutada en el Sindicato de Riegos de Cuevas del Almanzora

La nueva infraestructura beneficia a 150 regantes con 800 hectáreas cultivadas, que reducirán sus costes energéticos y contarán con más agua para el riego

Internacionales28/10/2024Jose CasadoJose Casado
28102024seaacuevasdealmanzora2_tcm35-695977

28102024seaacuevasdealmanzora4_tcm35-695979

Actualmente está en marcha un segundo proyecto que completará la modernización de esta zona regable con una inversión de 16,94 millones de euros

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, ha hecho entrega de la instalación en representación del ministerio

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de su empresa pública instrumental, la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), ha entregado hoy a la Comunidad de Regantes Sindicato de Riegos de Cuevas del Almanzora (Almería) la planta solar fotovoltaica flotante ejecutada mediante una inversión de 1.143.545,90 euros.

El acto, que ha tenido lugar en el ayuntamiento de la localidad almeriense, ha estado presidido por la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal. El presidente de la comunidad de regantes, Gonzalo Rojas, ha firmado el acta de entrega, en presencia del presidente de Seiasa, Francisco Rodríguez Mulero y del alcalde, Antonio Fernández Liria.

La actuación ha consistido en la construcción de una planta solar fotovoltaica flotante sobre la balsa de Abellán para autoconsumo de la comunidad de regantes, que permite que los agricultores puedan aprovechar las horas diurnas para que el bombeo impulse agua hasta la balsa de Ballabona, con lo que obtendrán un mayor volumen de agua almacenada y mejorar la eficiencia de la red hidráulica.

 28102024seaacuevasdealmanzora2_tcm35-695977

Ahorro energético y mas agua para el riego

Las nuevas instalaciones benefician a 150 regantes que tienen cultivadas 800 hectáreas y que verán reducidos los costes energéticos y dispondrán de más agua para el riego. Tanto el bombeo como la nueva fotovoltaica están controlados mediante tecnologías de la información que permiten su gestión integral.

La obra cuenta con medidas ambientales, como una charca para anfibios, elementos anticolisión y antielectrocución para las aves en la línea eléctrica, así como de mitigación del impacto sobre la fauna y de protección de la tortuga mora.

En esta zona regable, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación cuenta con un segundo proyecto en ejecución, con un presupuesto de 16.940.000 euros, por lo que, en conjunto, la inversión ascenderá a 18.083.562,84 euros.

Ambas actuaciones están dentro del programa para la mejora y eficiencia de la sostenibilidad en regadíos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por lo que cuentan con fondos Next Generation de la Unión Europea. (SoloRiego)

Te puede interesar
SR-bombas con energia solar

Bombas de agua para riego alimentadas por energía solar apoyan recuperación agrícola de Guantánamo

Laura Lugones
Internacionales08/05/2025

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) están apoyando con sistemas  y bombas de riego alimentadas por energía solar la recuperación de la producción de cultivos de ciclo corto en la provincia de Guantánamo, la cual fue gravemente afectada por el huracán Oscar el pasado mes de octubre.

SR-BAgri riego

En Puerto Rico, Tecnificación Nacional de Riego promueve los beneficios del programa Bagri Riego

Laura Lugones
Internacionales07/05/2025

La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) informó que realizó la semana pasada una serie de jornadas de sensibilización en la Provincia San Juan, con el objetivo de sensibilizar a los productores agropecuarios de la zona, y que conozcan los alcances y beneficios del programa Bagri Riego, una iniciativa que la institución desarrolla en conjunto con el Banco Agrícola (Bagrícola).

SR-CNR

En Chile modernos sistemas de riego combinan energía solar y cultivos

Internacionales29/04/2025

La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.

Lo más visto
SR-bombas con energia solar

Bombas de agua para riego alimentadas por energía solar apoyan recuperación agrícola de Guantánamo

Laura Lugones
Internacionales08/05/2025

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) están apoyando con sistemas  y bombas de riego alimentadas por energía solar la recuperación de la producción de cultivos de ciclo corto en la provincia de Guantánamo, la cual fue gravemente afectada por el huracán Oscar el pasado mes de octubre.

SR-BAgri riego

En Puerto Rico, Tecnificación Nacional de Riego promueve los beneficios del programa Bagri Riego

Laura Lugones
Internacionales07/05/2025

La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) informó que realizó la semana pasada una serie de jornadas de sensibilización en la Provincia San Juan, con el objetivo de sensibilizar a los productores agropecuarios de la zona, y que conozcan los alcances y beneficios del programa Bagri Riego, una iniciativa que la institución desarrolla en conjunto con el Banco Agrícola (Bagrícola).