El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación entrega a los regantes la planta solar fotovoltaica flotante ejecutada en el Sindicato de Riegos de Cuevas del Almanzora

La nueva infraestructura beneficia a 150 regantes con 800 hectáreas cultivadas, que reducirán sus costes energéticos y contarán con más agua para el riego

Internacionales28/10/2024Jose CasadoJose Casado
28102024seaacuevasdealmanzora2_tcm35-695977

28102024seaacuevasdealmanzora4_tcm35-695979

Actualmente está en marcha un segundo proyecto que completará la modernización de esta zona regable con una inversión de 16,94 millones de euros

La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, ha hecho entrega de la instalación en representación del ministerio

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de su empresa pública instrumental, la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), ha entregado hoy a la Comunidad de Regantes Sindicato de Riegos de Cuevas del Almanzora (Almería) la planta solar fotovoltaica flotante ejecutada mediante una inversión de 1.143.545,90 euros.

El acto, que ha tenido lugar en el ayuntamiento de la localidad almeriense, ha estado presidido por la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal. El presidente de la comunidad de regantes, Gonzalo Rojas, ha firmado el acta de entrega, en presencia del presidente de Seiasa, Francisco Rodríguez Mulero y del alcalde, Antonio Fernández Liria.

La actuación ha consistido en la construcción de una planta solar fotovoltaica flotante sobre la balsa de Abellán para autoconsumo de la comunidad de regantes, que permite que los agricultores puedan aprovechar las horas diurnas para que el bombeo impulse agua hasta la balsa de Ballabona, con lo que obtendrán un mayor volumen de agua almacenada y mejorar la eficiencia de la red hidráulica.

 28102024seaacuevasdealmanzora2_tcm35-695977

Ahorro energético y mas agua para el riego

Las nuevas instalaciones benefician a 150 regantes que tienen cultivadas 800 hectáreas y que verán reducidos los costes energéticos y dispondrán de más agua para el riego. Tanto el bombeo como la nueva fotovoltaica están controlados mediante tecnologías de la información que permiten su gestión integral.

La obra cuenta con medidas ambientales, como una charca para anfibios, elementos anticolisión y antielectrocución para las aves en la línea eléctrica, así como de mitigación del impacto sobre la fauna y de protección de la tortuga mora.

En esta zona regable, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación cuenta con un segundo proyecto en ejecución, con un presupuesto de 16.940.000 euros, por lo que, en conjunto, la inversión ascenderá a 18.083.562,84 euros.

Ambas actuaciones están dentro del programa para la mejora y eficiencia de la sostenibilidad en regadíos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por lo que cuentan con fondos Next Generation de la Unión Europea. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto