La Comisión Nacional de Riego impulsa estudio de diagnóstico para fortalecer el riego en la pequeña agricultura de Aysén y Magallanes

Un Estudio busca evaluar el estado de las obras de riego ya construidas y detectar las necesidades actuales de los agricultores.

Internacionales12/11/2024 Laura Lugones

descarga

Con el objetivo de acelerar el desarrollo de proyectos de riego en beneficio de los pequeños agricultores de las zonas extremas, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura dio inicio en Punta Arenas a la socialización del estudio de diagnóstico para el mejoramiento del riego en las regiones de Aysén y Magallanes. La ceremonia de lanzamiento contó con la presencia de representantes de organizaciones de regantes, así como de autoridades regionales, entre ellas la Seremi de Agricultura de Magallanes, Irene Ramírez, y el Director Regional de INDAP, Gabriel Zegers.

Este estudio, que es ejecutado a través de la consultora Tecniriego, busca evaluar el estado de las obras de riego ya construidas y detectar las necesidades actuales de los agricultores en ambas regiones. Según explicó Roberto Fuentes, de la División de Estudios, Desarrollo y Políticas de la CNR, el proyecto es fundamental debido a las condiciones climáticas adversas y la falta de consultores especializados en proyectos de riego en estas zonas. "Este diagnóstico establecerá una base sólida para la propuesta de nuevas obras y mejoras a las existentes, permitiendo así un desarrollo agrícola más sostenible", señaló.

Irene Ramírez, Seremi de Agricultura de Magallanes, destacó la relevancia de esta iniciativa para la seguridad hídrica en la pequeña agricultura. "Es una contribución significativa que nos permitirá acortar la brecha en la presentación de proyectos de la Ley de Riego. Ahora contaremos con datos precisos que nos darán una ventaja para adjudicar proyectos en beneficio de la Agricultura Familiar Campesina y, especialmente, de las mujeres agricultoras de la región", indicó.

La iniciativa ha generado expectativas entre los productores locales. Sonia Barría, agricultora de Tierra del Fuego, expresó su entusiasmo por el respaldo que esta intervención representa para su labor. "Estoy comenzando con un invernadero a combustión lenta, y este proyecto nos ayudaría a habilitar un pozo, lo que garantizaría el riego sin tener que depender de agua comprada. Me voy de esta reunión con esperanza y con la confianza de que este proyecto prosperará", afirmó.

En los próximos meses, el estudio de diagnóstico seguirá en marcha en diversas localidades de Aysén, como Coyhaique y Villa Ortega, y en Magallanes, en zonas como Puerto Natales, Porvenir y Punta Arenas. La información recabada permitirá implementar nuevas obras y fortalecer la infraestructura de riego en beneficio de los pequeños agricultores y agricultoras de estas regiones extremas, fomentando así un desarrollo agrícola sostenible en el territorio austral. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-riego peru

El Congreso de Peru promulgó la Ley de Riego Tecnificado

Jose Casado
Internacionales11/09/2025

El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.

SR-URUGUAY

En Uruguay, se debate sobre la Ley de riego, ¿modificarla o no?

Jose Casado
Internacionales10/09/2025

En el marco de la Rural del Prado, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, participó de una conferencia sobre el tema riego, donde planteó la creación de una comisión articulada por la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), la cual estará coordinada por el ex ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Tabaré Aguerre.

Lo más visto
sr-riego peru

El Congreso de Peru promulgó la Ley de Riego Tecnificado

Jose Casado
Internacionales11/09/2025

El Congreso de la República del Perú promulgó la Ley n.° 32437, Ley de Riego Tecnificado, con el objetivo de promover el uso eficiente del recurso hídrico a nivel parcelario mediante inversiones en riego tecnificado, orientadas al mejoramiento de sistemas de riego y a la ampliación de la frontera agrícola.

sr-rionegro

Río Negro proyecta el futuro del riego en el Congreso Internacional

Jose Casado
Nacionales12/09/2025

El 4° Congreso Internacional de Riego por Pivote, realizado en Bahía Blanca, reunió a los principales referentes del sector en la región. Allí estuvo presente el Secretario de Agricultura de Río Negro, Lucio Reinoso, acompañado por técnicos de la Secretaría, quienes fueron invitados a participar de este espacio que permitió compartir experiencias, aprendizajes y proyectos de alto impacto productivo.