Caudal sigue impulsando soluciones de riego eficientes y sostenibles apostando por la formación digital

José Andrés Martínez, directivo que ha realizado la 1ª edición del Programa Generación Digital pymes en ENAE Business School

Internacionales19/11/2024 Laura Lugones

image1-k5wG-U23039603493TeG-1200x840@La Verdad

El futuro del riego y del agua debe enfrentar grandes retos en los próximos años. La escasez de recursos hídricos, el cambio climático o el aumento de la población son solo algunos factores que hacen evidente la necesidad de implementar soluciones que impulsen una gestión más eficiente. En este contexto, la incorporación de la tecnología se presenta como una herramienta clave para afrontar estos desafíos.

Grupo Caudal, empresa líder en el desarrollo y fabricación de sistemas de riego, tuberías para agua potable y aplicaciones industriales, avanza hacia esta dirección mediante un ambicioso plan de transformación digital. Su principal objetivo es proporcionar soluciones que permitan a los agricultores mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de sus cultivos.

En el marco de este proyecto, la compañía está reforzando sus competencias mediante su participación en el programa 'Generación Digital Pymes' de ENAE Business School, diseñado para empresas entre 1 y 249 empleado capacitando a los directivos en digitalización.

«Este programa de ENAE es una gran oportunidad para los profesionales que desean adquirir competencias en esta materia y que aspiran a liderar ese cambio en sus organizaciones», explica José Andrés Martínez, responsable de Marketing en Caudal. «Nuestra experiencia ha sido muy enriquecedora, ya que hemos aplicado directamente prácticas y conocimientos a nuestros procesos. Para nosotros, la transformación digital es un proceso integral que involucra a todas las áreas», añade.

Actualmente, la compañía está implementando diversas herramientas digitales aprendidas en este programa para mejorar sus operaciones, productos y servicios. Entre ellos, destaca la creación de nuevos puntos de contacto con los clientes a través de plataformas online y la implantación de un almacén inteligente que optimiza la gestión de inventarios y reduce los tiempos de entrega. Además, la empresa está liderando proyectos centrados en la autosuficiencia energética y la economía circular, como su planta fotovoltaica, que permite llevar a cabo la producción industrial utilizando energía 100% limpia.

«Con estas iniciativas, nos posicionamos como una empresa referente en sostenibilidad y eficiencia. Un compromiso que nos ha llevado a poner en marcha el primer parque tecnológico especializado en riego», señala el directivo.

En este nuevo parque tecnológico se van a ubicar todas las firmas del Grupo Caudal, que trabajarán en un entorno que facilitará el desarrollo de proyectos compartidos en los que la digitalización, la innovación y la economía circular serán los ejes principales.

Caudal: riego sostenible
La actividad de Caudal ha estado basada siempre en la innovación, la tecnología y la producción óptima de sistemas de riego y productos para el sector del agua. La unión de una amplia gama de productos y un eficaz servicio de entrega permite que la compañía cuente con la confianza de clientes de todo el mundo.

Caudal dispone de un sistema integrado de calidad y medioambiente, garantizado a través de las principales certificaciones internacionales, que le permite ofrecer productos fabricados en instalaciones propias con altas prestaciones mecánicas y de eficacia. (SoloRiego)

Te puede interesar
sr-palma

Evaluación de diferentes métodos de riego en palma de aceite en Colombia

Laura Lugones
Internacionales05/08/2025

El Cambio climático y variabilidad climática son dos conceptos que se escuchan a menudo en la industria agrícola global. También en Colombia, bajo esta nueva realidad, los sistemas de riego se convierten en una alternativa que permite la adaptación de los cultivos a condiciones de baja oferta hídrica. En este artículo, se presenta un análisis de los que se emplean en el cultivo de palma de aceite en el país.

sr-usach

Simposio en Chile plantea soluciones para mejorar la calidad del agua agrícola y su impacto en la inocuidad alimentaria

Jose Casado
Internacionales05/08/2025

Representantes del mundo público, privado y académico se reunieron para abordar los impactos del agua de riego agrícola en la salud humana y el medioambiente, mediante soluciones que permitan avanzar hacia una gestión más segura, coordinada y sostenible del recurso hídrico. La actividad fue organizada por Cecta-Usach y Achipia, con el apoyo de Corfo, Odepa, Indap, CNR, Chile Alimentos y Hortach.

Lo más visto