
En Perú, el PEAH impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
La iniciativa, presentada en la región de Tarapacá, considera un trabajo en terreno con agricultoras y agricultores de sectores como Quebrada de Chiza, Quebrada de Tarapacá y Pampa del Tamarugal. Dado que la agricultura del Norte Grande enfrenta desafíos únicos en el actual escenario…
Internacionales14/11/2024La iniciativa, presentada en la región de Tarapacá, considera un trabajo en terreno con agricultoras y agricultores de sectores como Quebrada de Chiza, Quebrada de Tarapacá y Pampa del Tamarugal.
Dado que la agricultura del Norte Grande enfrenta desafíos únicos en el actual escenario de cambio climático y escasez hídrica, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura inició un estudio de diagnóstico que permita el mejoramiento del riego de la pequeña agricultura en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
María Paz Casanova Barrera, Coordinadora Zonal de CNR, afirmó que el objetivo de este estudio impulsado por la CNR, al considerar sectores como Quebrada de Chiza, Quebrada de Tarapacá y Pampa del Tamarugal, es que sus comunidades puedan postular sus proyectos a la Ley de Riego.“Sabemos que no han postulado mucho a la Ley de Riego ni al Programa Especial de Pequeña Agricultura, ya que, a los consultores, en general, les cuesta mucho llegar a estos sectores y, además, porque se produce un tema legal que es la dificultad de acreditar predios y derechos de agua”, explicó la autoridad de CNR, quien junto a Rodrigo Alvear, profesional de la CNR encargado de presentar esta iniciativa, invitó a las y los asistentes a seguir muy de cerca este estudio y participar en las distintas instancias.
En la misma línea, adelantó que “el principal beneficio es que tendremos ideas de proyectos, las que tendrán que contar con los requisitos legales y técnicos para ser admitidos a concurso y finalmente bonificados. Muchos de ellos tendrán observaciones, pero la idea es generar los documentos técnicos y legales para que esas observaciones sean las menos posibles».
Para Eduardo Justo Cruces, Seremi de Agricultura de la Región de Tarapacá, “este hito es sumamente importante porque el diagnóstico trabajará a nivel macrozonal. Vamos a apoyar con veinte proyectos de riego para que sean presentados a la CNR. En esta ocasión compartimos con agricultores y agricultoras de las subcuencas de Chiza, Tarapacá y Pampa del Tamarugal, ya que vamos a trabajar de la mano con ellos y también con los consultores para poder llevar a cabo este planteamiento”.“Vamos a unir criterios para generar proyectos de riego en apoyo de nuestra pequeña agricultura y el uso eficiente del recurso hídrico. Este estudio tiene una duración de 20 meses por lo que estaremos todo 2025 trabajando por lograr los anhelos de muchas familias del mundo rural», añadió el Seremi de Agricultura. (SoloRiego)
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) están apoyando con sistemas y bombas de riego alimentadas por energía solar la recuperación de la producción de cultivos de ciclo corto en la provincia de Guantánamo, la cual fue gravemente afectada por el huracán Oscar el pasado mes de octubre.
La Dirección de Tecnificación Nacional de Riego (TNR) informó que realizó la semana pasada una serie de jornadas de sensibilización en la Provincia San Juan, con el objetivo de sensibilizar a los productores agropecuarios de la zona, y que conozcan los alcances y beneficios del programa Bagri Riego, una iniciativa que la institución desarrolla en conjunto con el Banco Agrícola (Bagrícola).
La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura está promoviendo la implementación de tecnologías innovadoras que permiten instalar paneles solares y, con ello, optimizar la superficie cultivable con sistemas agrivoltaicos, paneles semitransparentes que permiten que la luz llegue a los cultivos; y paneles flotantes, que cubren los tranques de acumulación.
La compañía dará a conocer en el Congreso Nacional de Riegos su innovadora solución TR6®, un tubo orientado PN6 diseñado para mejorar el rendimiento hidráulico, reducir costes de mantenimiento y reforzar la sostenibilidad
Plantae, una start-up apoyada por el Parque Científico C3N-IA de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y especializada en agricultura de precisión, ha desarrollado nuevos modelos predictivos mediante Inteligencia Artificial para anticipar las necesidades hídricas, optimizar el riego y aumentar la productividad de los cultivos.
La compañía mostrará en la feria internacional de horticultura que se celebra en Ámsterdam la tubería PC600 AS que incorpora la tecnología ‘Cu Protect’
Proyecto Especial Alto Huallaga -PEAH- impulsa infraestructura de riego en beneficio de productores de cacao y café en Daniel Alomía Robles (Pumahuasi)
Este apoyo, que corresponde a un concurso que fomentó el desarrollo de sistemas de tecnificación y obras civiles en las regiones del sur y sur austral, se concretó a través de 16 proyectos de riego, que permitirán una mejora significativa en la producción de cultivos, generación de empleo y beneficio directo de las y los regantes de las provincias de Malleco y Cautín.