Comisión Nacional de Riego avanza en el mejoramiento del riego para la pequeña agricultura del Norte Grande de Chile

La iniciativa, presentada en la región de Tarapacá, considera un trabajo en terreno con agricultoras y agricultores de sectores como Quebrada de Chiza, Quebrada de Tarapacá y Pampa del Tamarugal. Dado que la agricultura del Norte Grande enfrenta desafíos únicos en el actual escenario…

Internacionales14/11/2024Jose CasadoJose Casado

La-iniciativa-se-concentrara-en-las-localidades-ubicadas-en-las-subcuencas-de-Chiza-Tarapaca-y-Pampa-del-Tamarugal-1536x865

La iniciativa, presentada en la región de Tarapacá, considera un trabajo en terreno con agricultoras y agricultores de sectores como Quebrada de Chiza, Quebrada de Tarapacá y Pampa del Tamarugal.

Dado que la agricultura del Norte Grande enfrenta desafíos únicos en el actual escenario de cambio climático y escasez hídrica, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura inició un estudio de diagnóstico que permita el mejoramiento del riego de la pequeña agricultura en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

María Paz Casanova Barrera, Coordinadora Zonal de CNR, afirmó que el objetivo de este estudio impulsado por la CNR, al considerar sectores como Quebrada de Chiza, Quebrada de Tarapacá y Pampa del Tamarugal, es que sus comunidades puedan postular sus proyectos a la Ley de Riego.“Sabemos que no han postulado mucho a la Ley de Riego ni al Programa Especial de Pequeña Agricultura, ya que, a los consultores, en general, les cuesta mucho llegar a estos sectores y, además, porque se produce un tema legal que es la dificultad de acreditar predios y derechos de agua”, explicó la autoridad de CNR, quien junto a Rodrigo Alvear, profesional de la CNR encargado de presentar esta iniciativa, invitó a las y los asistentes a seguir muy de cerca este estudio y participar en las distintas instancias.

En la misma línea, adelantó que “el principal beneficio es que tendremos ideas de proyectos, las que tendrán que contar con los requisitos legales y técnicos para ser admitidos a concurso y finalmente bonificados. Muchos de ellos tendrán observaciones, pero la idea es generar los documentos técnicos y legales para que esas observaciones sean las menos posibles».

Para Eduardo Justo Cruces, Seremi de Agricultura de la Región de Tarapacá, “este hito es sumamente importante porque el diagnóstico trabajará a nivel macrozonal. Vamos a apoyar con veinte proyectos de riego para que sean presentados a la CNR. En esta ocasión compartimos con agricultores y agricultoras de las subcuencas de Chiza, Tarapacá y Pampa del Tamarugal, ya que vamos a trabajar de la mano con ellos y también con los consultores para poder llevar a cabo este planteamiento”.Vamos a unir criterios para generar proyectos de riego en apoyo de nuestra pequeña agricultura y el uso eficiente del recurso hídrico. Este estudio tiene una duración de 20 meses por lo que estaremos todo 2025 trabajando por lograr los anhelos de muchas familias del mundo rural», añadió el Seremi de Agricultura. (SoloRiego)

Te puede interesar
23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

SR Riego INDRHI

Indrhi inicia estudios para rehabilitar dos canales de riego en Dominicana

Jose Casado
Internacionales19/06/2025

El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) anunció el inicio de los estudios para el diseño de la rehabilitación de los canales de riego Luis Bogaert y Mao- Gurabo, en Valverde, que permitirá identificar los problemas estructurales de las vías de conducción hídrica y presentar soluciones técnicas con sus presupuestos.

Lo más visto
Ministro en Temuco 003

La Araucanía: corazón agrícola de Chile

Ministro de Agricultura Chile Esteban Valenzuela
Notas Tecnicas y Opinion23/06/2025

La Araucanía es el corazón agrícola del país y una piedra angular para nuestra seguridad alimentaria. Aquí se produce el 48 % del trigo; el 61 % de la avena y 67 % del raps nacional. También lidera en frutales, ganadería y apicultura. Esta región no solo alimenta a Chile: sostiene su futuro.

23062025_regadio_fuerteventura_prtr_WEb

Agricultura invierte 13,2 millones de euros en modernización de regadíos en la zona centro sur de Fuerteventura, España

Laura Lugones
Internacionales23/06/2025

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) impulsa en la actualidad el uso de aguas procedentes de fuentes no convencionales en regadíos de la isla de Fuerteventura, mediante una actuación que cuenta con una inversión de 13.250.000 euros (Impuesto  General Indirecto Canario no incluido) con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.