
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
La iniciativa, presentada en la región de Tarapacá, considera un trabajo en terreno con agricultoras y agricultores de sectores como Quebrada de Chiza, Quebrada de Tarapacá y Pampa del Tamarugal. Dado que la agricultura del Norte Grande enfrenta desafíos únicos en el actual escenario…
Internacionales14/11/2024La iniciativa, presentada en la región de Tarapacá, considera un trabajo en terreno con agricultoras y agricultores de sectores como Quebrada de Chiza, Quebrada de Tarapacá y Pampa del Tamarugal.
Dado que la agricultura del Norte Grande enfrenta desafíos únicos en el actual escenario de cambio climático y escasez hídrica, la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura inició un estudio de diagnóstico que permita el mejoramiento del riego de la pequeña agricultura en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
María Paz Casanova Barrera, Coordinadora Zonal de CNR, afirmó que el objetivo de este estudio impulsado por la CNR, al considerar sectores como Quebrada de Chiza, Quebrada de Tarapacá y Pampa del Tamarugal, es que sus comunidades puedan postular sus proyectos a la Ley de Riego.“Sabemos que no han postulado mucho a la Ley de Riego ni al Programa Especial de Pequeña Agricultura, ya que, a los consultores, en general, les cuesta mucho llegar a estos sectores y, además, porque se produce un tema legal que es la dificultad de acreditar predios y derechos de agua”, explicó la autoridad de CNR, quien junto a Rodrigo Alvear, profesional de la CNR encargado de presentar esta iniciativa, invitó a las y los asistentes a seguir muy de cerca este estudio y participar en las distintas instancias.
En la misma línea, adelantó que “el principal beneficio es que tendremos ideas de proyectos, las que tendrán que contar con los requisitos legales y técnicos para ser admitidos a concurso y finalmente bonificados. Muchos de ellos tendrán observaciones, pero la idea es generar los documentos técnicos y legales para que esas observaciones sean las menos posibles».
Para Eduardo Justo Cruces, Seremi de Agricultura de la Región de Tarapacá, “este hito es sumamente importante porque el diagnóstico trabajará a nivel macrozonal. Vamos a apoyar con veinte proyectos de riego para que sean presentados a la CNR. En esta ocasión compartimos con agricultores y agricultoras de las subcuencas de Chiza, Tarapacá y Pampa del Tamarugal, ya que vamos a trabajar de la mano con ellos y también con los consultores para poder llevar a cabo este planteamiento”.“Vamos a unir criterios para generar proyectos de riego en apoyo de nuestra pequeña agricultura y el uso eficiente del recurso hídrico. Este estudio tiene una duración de 20 meses por lo que estaremos todo 2025 trabajando por lograr los anhelos de muchas familias del mundo rural», añadió el Seremi de Agricultura. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.