
En España, el riego está garantizado por el buen estado de los embalses
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
Uno de los aspectos más importantes en la manutención de las flores es el riego. De las 8.900 hectáreas que están sembradas en Colombia, 6.100 están irrigadas
Internacionales28/11/2024La gran demanda de flores en todo el mundo requiere de una permanente adaptación para optimizar el rendimiento de los cultivos y así generar más productos y mejores ingresos. Actualmente Colombia es el segundo principal exportador de flores en el mundo. Augusto Solano, presidente de Asocolflores aseguró que en 2023 los envíos llegaron a los US$2.100 millones.
Más de 100 países reciben flores colombianas, por lo que el cuidado de los cultivos debe ser cada vez más sofisticado. Uno de los aspectos más importantes en la manutención de las flores es el riego. De las 8.900 hectáreas que están sembradas en Colombia, 6.100 están irrigadas.
Netafim es el principal proveedor de sistemas de riego dentro de la floricultura. La compañía cuenta con múltiples productos y servicios en su catálogo, sin embargo, ha anunciado algunas innovaciones que le han traído a los productores con el fin de seguir cuidando este producto icónico en el mundo agrícola.
Gabriel Barbosa, gerente general de Netafim, comentó que hay dos tecnologías en las que están trabajando para optimizar el sector de las flores. La primera de ellas se basa en un sistema de monitoreo en tiempo real y la otra es una línea de riego de autocompensado.
“Nuestra innovación en el monitoreo es sobre un sistema que integra sensores, estaciones meteorológicas, control y automatización de los sistemas de riego. Esto sirve para tomar mejores decisiones en poco tiempo debido a los ciclos cortos de los cultivos de flores”, explicó Jorge Correa, director comercial de Netafim.
Este tipo de tecnologías puede ayudar en la optimización en muchos campos del sector productivo. Los voceros afirmaron que en la mano de obra puede haber 50% de optimización. Sobre los recursos como fertilizantes y otros aplicativos estaría entre 30% y 50%.
Los cultivos también se verían beneficiados debido a que las enfermedades se alejarían de ellos, así lo dijo Barbosa. “Hay una mejora implícita, muchas de las enfermedades de las flores son transmitidas en el aire o se pegan a las personas. Al tener sistemas de riego automatizados, monitoreo y fertilización, se reduce la mano de obra en los cultivos, lo que hace que las enfermedades como los hongos baje”.
La sostenibilidad y el buen impacto con el medio ambiente fue un punto clave en la conversación. El uso de recursos hídricos puede reducirse hasta 40%, disminuyendo el desgaste que se le da a cada una de las fuentes hídricas.
Es importante considerar que el costo de la instalación de estos sistemas varía conforme el tipo de cultivo que cada productor tenga. El sistema de riego, monitoreo y fertilización llegaría a tener un valor de US$20.000 por cada hectárea sembrada en un cultivo de rosas. Sin embargo, Barbosa firmó que, para cultivos pequeños, se pueden llegar a hacer ajustes que reduzcan el valor de estos sistemas. (SoloRiego)
En general, la disponibilidad de agua en los embalses y la innovación en el riego están jugando un papel clave en el desarrollo de esta campaña.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
El encuentro mostró cómo agricultores y autoridades de la Región de Coquimbo están abriéndose camino mediante el uso de tecnologías y especies más adaptadas a la escasez hídrica. También hubo llamados a agilizar los trámites administrativos que hoy dificultan la ejecución de proyectos clave para enfrentar la prolongada sequía.
Córdoba, en España, acoge una jornada demostrativa del proyecto europeo Smart Green Water
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.
Después de 30 meses consecutivos sin lluvia, los residentes de San Francisco de Conchos en el norteño estado de Chihuahua, México, se reúnen para rezar por la intervención divina.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
El nuevo sistema de riego solar AQUABLOOM L SET para un cuidado de las plantas inteligente e independiente proporciona agua para 30 plantas en huertos, grandes terrazas o balcones de forma autónoma y automática gota a gota, sin necesidad de un enchufe ni un grifo.
El Gobierno de Río Negro, a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), lleva adelante una obra de mejora en el sistema de riego Alto Valle, en Ingeniero Huergo. Se trata del revestimiento del Canal Terciario III del Secundario VI, ubicado en una zona urbanizada con alto valor social y recreativo, con una inversión provincial que supera los $148 millones.
El presidente Luis Arce destacó este martes los avances, con millonarias inversiones, en acceso a agua potable y riego, fundamentales para la vida, la salud y la seguridad alimentaria de la población paceña.
Con la presencia del Director Ejecutivo de la CNR, Wilson Ureta, las autoridades entregaron 37 bonificaciones, oportunidad en que también se inauguró la rehabilitación de un embalse de regulación corta ex CORA que beneficia a 38 agricultores, perteneciente a la Asociación de Canalistas canal Bellavista. Se entregaron beneficios a regantes de Coquimbo y La Serena para mitigar efectos del déficit hídrico
Netafim, pionera del riego por goteo, celebra su 60 aniversario desde su fundación en 1965 en un kibutz del desierto del Néguev israelí.