
Los agricultores búlgaros dispuestos a protestar por la falta de agua de riego
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
Uno de los aspectos más importantes en la manutención de las flores es el riego. De las 8.900 hectáreas que están sembradas en Colombia, 6.100 están irrigadas
Internacionales28/11/2024La gran demanda de flores en todo el mundo requiere de una permanente adaptación para optimizar el rendimiento de los cultivos y así generar más productos y mejores ingresos. Actualmente Colombia es el segundo principal exportador de flores en el mundo. Augusto Solano, presidente de Asocolflores aseguró que en 2023 los envíos llegaron a los US$2.100 millones.
Más de 100 países reciben flores colombianas, por lo que el cuidado de los cultivos debe ser cada vez más sofisticado. Uno de los aspectos más importantes en la manutención de las flores es el riego. De las 8.900 hectáreas que están sembradas en Colombia, 6.100 están irrigadas.
Netafim es el principal proveedor de sistemas de riego dentro de la floricultura. La compañía cuenta con múltiples productos y servicios en su catálogo, sin embargo, ha anunciado algunas innovaciones que le han traído a los productores con el fin de seguir cuidando este producto icónico en el mundo agrícola.
Gabriel Barbosa, gerente general de Netafim, comentó que hay dos tecnologías en las que están trabajando para optimizar el sector de las flores. La primera de ellas se basa en un sistema de monitoreo en tiempo real y la otra es una línea de riego de autocompensado.
“Nuestra innovación en el monitoreo es sobre un sistema que integra sensores, estaciones meteorológicas, control y automatización de los sistemas de riego. Esto sirve para tomar mejores decisiones en poco tiempo debido a los ciclos cortos de los cultivos de flores”, explicó Jorge Correa, director comercial de Netafim.
Este tipo de tecnologías puede ayudar en la optimización en muchos campos del sector productivo. Los voceros afirmaron que en la mano de obra puede haber 50% de optimización. Sobre los recursos como fertilizantes y otros aplicativos estaría entre 30% y 50%.
Los cultivos también se verían beneficiados debido a que las enfermedades se alejarían de ellos, así lo dijo Barbosa. “Hay una mejora implícita, muchas de las enfermedades de las flores son transmitidas en el aire o se pegan a las personas. Al tener sistemas de riego automatizados, monitoreo y fertilización, se reduce la mano de obra en los cultivos, lo que hace que las enfermedades como los hongos baje”.
La sostenibilidad y el buen impacto con el medio ambiente fue un punto clave en la conversación. El uso de recursos hídricos puede reducirse hasta 40%, disminuyendo el desgaste que se le da a cada una de las fuentes hídricas.
Es importante considerar que el costo de la instalación de estos sistemas varía conforme el tipo de cultivo que cada productor tenga. El sistema de riego, monitoreo y fertilización llegaría a tener un valor de US$20.000 por cada hectárea sembrada en un cultivo de rosas. Sin embargo, Barbosa firmó que, para cultivos pequeños, se pueden llegar a hacer ajustes que reduzcan el valor de estos sistemas. (SoloRiego)
Los agricultores de todo Bulgaria han anunciado estar dispuestos a emprender protestas efectivas a causa de la falta de agua de riego.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
La iniciativa corresponde al primer concurso con enfoque de género del 2025 de la Ley de Riego, cuya convocatoria estará disponible hasta el 9 de abril.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez, expresó su satisfacción por la presentación, de parte del Gobierno, de una cartera de 22 proyectos de irrigación en el país.
También aseguró el Ministro el pleno abastecimiento de alimentos en los mercados y medidas de atención a productores afectado por lluvias
MEF, Midagri y Proinversión presentan una cartera de proyectos que ampliará con un millón de hectáreas la frontera agrícola, duplicará agroexportaciones a más de USD 31 mil millones y generará más de 2 millones de empleos.
Más del 85% de los proyectos se desarrollará vía Alianzas Público - Privadas y beneficiarán a 14 regiones. La frontera agrícola se ampliará en más de un millón de hectáreas, potenciando el cultivo de frutas y hortalizas.
El Programa Nacional de Tecnificación de Riego se focalizará este año en 13 distritos estratégicos cercanos a centros urbanos que registran insuficiencia de agua para consumo humano,
Fue en Picún Leufu, y durante la reunión, se avanzó en la articulación de medidas concretas para optimizar el uso del agua en la producción regional.
Así lo han anunciado la diputada Milena Herrera y el senador Juanjo Ferrer en la reunión mantenida esta mañana con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas
La iniciativa corresponde al primer concurso con enfoque de género del 2025 de la Ley de Riego, cuya convocatoria estará disponible hasta el 9 de abril.
Un equipo del INTI desarrolló un dispositivo diminuto que mide la temperatura del suelo en tiempo real y puede integrarse a sistemas agrícolas inteligentes