INDAP Coquimbo abrió concurso de Operación Temprana del Programa de Riego y Drenaje Intrapredial en Chile

A través del proceso de Operación Temprana, el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) abrió este martes 26 de noviembre el llamado a concurso del año 2025 de su Programa de Riego y Drenaje Intrapredial (PRI) en la región de Coquimbo

Internacionales26/11/2024 Laura Lugones

concurso-riego-intrapredial-coquimbo

De esta forma, el servicio del agro avanza desde ya para que sus usuarios y usuarias de esta región postulen con miras al próximo año. Para el caso de las agencias de área Ovalle y La Serena el cierre es el jueves 9 de enero de 2025 a las 16 horas y la publicación de resultados es hasta el jueves 13 de febrero. Las agencias de área Combarbalá e Illapel cierran el viernes 10 de enero de 2025 a las 16 horas y la publicación de resultados tiene como fecha límite al 14 de febrero.

El director regional de INDAP, Víctor Illanes, se refirió a la importancia de la Operación Temprana, indicando que “permite ganar tiempo, en el sentido de que comenzaremos a recibir postulaciones, lo que nos permitirá dar a conocer los resultados en febrero. Lo que buscamos es agilizar el apoyo que brindamos a la Agricultura Familiar Campesina e Indígena, especialmente cuando se trata de un programa tan relevante para hacer más eficiente el uso del recurso hídrico como es el PRI”.

Mediante el Programa de Riego y Drenaje Intrapredial, INDAP contribuye a dar seguridad hídrica y hacer más eficiente el uso del agua para fortalecer el desarrollo productivo silvoagropecuario, tanto a través del cofinanciamiento de obras de riego o drenaje intrapredial como también mediante la incorporación de tecnologías que permitan optimizar y hacer más eficiente el uso del agua.

El PRI otorga incentivos para el cofinanciamiento de obras tales como la construcción o instalación de obras de riego o drenaje intrapredial, obras civiles hidráulicas o la construcción e instalación de sistemas hidropónicos, entre otros proyectos. Los aportes no podrán superar el 95% del costo total bruto, es decir IVA incluido, de las inversiones. El porcentaje restante deberá ser aportado por el usuario o usuaria.

Este programa además considera apoyo a la formulación del proyecto, consistente en los costos de diseño de ingeniería y presentación. También financia la ejecución, instalación, montaje, puesta en marcha, periodo de prueba y capacitación de usuarios y usuarias cuando corresponda.

En concordancia con la actual situación climática de la región de Coquimbo, y tomando en cuenta que es necesario priorizar postulaciones que apunten a superar o mitigar riesgos agroclimáticos, para el presente concurso INDAP fomentará y priorizará obras de tecnificación, acumulación y nuevas fuentes de agua para aumentar la seguridad de riego de superficies con cultivos existentes o aquellas en que se realice un recambio de variedades o cultivos.

Para personas naturales el tope anual de financiamiento es de hasta $12.000.000 y para personas jurídicas es de hasta $20.000.000.

Sobre este proceso, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, expresó que “es muy positivo este trabajo de INDAP, ya que posibilita que no se pierda tiempo y que durante las primeras semanas del 2025 quienes hayan postulado al PRI sepan si se adjudicaron o no el proyecto. Por su lado, INDAP logra acortar tiempos e internamente agiliza la ejecución de recursos. Por ello, invitamos a los usuarios y usuarias de INDAP interesados en postular al PRI que lo hagan prontamente, cumpliendo con los requisitos exigidos y entregando los documentos solicitados”.

Quienes deseen postular a este concurso pueden contactarse con su agencia de área respectiva para conocer los requisitos exigidos y solicitar el formato de proyecto que deben presentar, o para aclarar dudas: La Serena (Av. Juan Cisternas 1235, teléfono 51 2673856), Ovalle (Miguel Aguirre Perry 335, Edificio Público, oficina 201, teléfono 53 2422500), Combarbalá (Maipú 96, teléfono 53 2422553) o Illapel (Independencia 0279, teléfono 53 2422530). /(SoloRiego)

Te puede interesar
Lo más visto
mr-alfalfa

La eficiencia en el riego potencia la competitividad de la alfalfa

Jose Casado
Nacionales09/10/2025

En el Área de Riego del Río Dulce, donde se concentran aproximadamente 20.000 hectáreas del cultivo, especialistas del INTA remarcan que el manejo estratégico del agua puede definir la rentabilidad de la actividad. Con tecnologías de planificación y control, la alfalfa podría alcanzar rendimientos promedios de 20 toneladas de materia seca por hectárea y sostener la producción forrajera y ganadera de la región.