Plantaciones de manzanas y olivos aumentan la densidad con el riego tecnificado por goteo

Los huertos intensivos pueden alcanzar producciones de hasta 100 toneladas por hectárea, superando las 40 toneladas de los sistemas convencionales

Riego por Goteo Int04/12/2024 Laura Lugones

Foto-2-7

La adopción de técnicas de plantación intensiva está transformando el presente y futuro de la producción de frutas y frutos secos. Este enfoque, que implica distancias más cercanas entre los árboles en cultivos como manzanas, frutas de hueso, aguacates, mangos, olivos y almendros, se hace viable y rentable gracias al uso estratégico del riego por goteo.

“El riego por goteo ha sido un cambio de juego para establecer huertos de ultra alta densidad,” afirma Adolfo Levin, agrónomo jefe global de Rivulis.

Esta técnica, que comenzó en Europa por la falta de tierras y altos costos laborales, se ha expandido a países como EE. UU., Sudáfrica, Israel y Australia para mejorar la eficiencia y rendimiento de los cultivos.

En manzanas, se busca producción más rápida y de alta calidad, facilitando la cosecha con plataformas mecánicas. En olivos, la automatización completa, incluyendo cosecha y poda, ha reducido la necesidad de mano de obra, incluso en huertos grandes.

Beneficios del riego por goteo en huertos de alta densidad:

Producción más temprana: Árboles como las manzanas alcanzan cosechas comerciales en tres años, en vez de cuatro o cinco.
Mayores rendimientos: Huertos intensivos pueden producir hasta 100 toneladas por hectárea, superando las 40 toneladas de los sistemas convencionales.
Calidad uniforme: Mejor distribución de luz y gestión precisa de agua y nutrientes garantizan frutas consistentes.
Menores costos laborales: Manejo simplificado y uso de maquinaria reducen la mano de obra.
Facilidad de “pared de frutas”: Optimiza espacio, luz y cosecha


Algunos países latinoamericanos que exportan manzanas y olivos

Chile: Gran exportador de manzanas y productor de aceite de oliva en las regiones de Coquimbo y O’Higgins.
Argentina: Destacado en la exportación de manzanas desde Río Negro y Neuquén, y productor de aceite de oliva en Mendoza.
Perú: Exporta manzanas desde Ica y está creciendo en producción de aceite de oliva en la costa.
México: Produce manzanas en Chihuahua y Zacatecas, y está expandiendo su producción de olivos en el norte del país.

Según Adolfo Levin, agrónomo jefe global de Rivulis, “Invertir en sistemas de riego por goteo de alta calidad es esencial para el éxito de los huertos intensivos, ya que asegura que cada árbol reciba la cantidad adecuada de agua y nutrientes, protegiendo la inversión del agricultor y maximizando los rendimientos” . (SoloRiego)

Te puede interesar
Filter maintenance

El asesino silencioso en el riego por goteo: cuando el abandono del mantenimiento reduce la eficiencia y la productividad

Jose Casado
Riego por Goteo Int03/06/2025

En la agricultura moderna, el riego por goteo hace tiempo que dejó de ser una innovación para convertirse en una expectativa. Ofrece una de las formas más eficientes de gestionar el uso del agua y los nutrientes, proporciona una notable consistencia en los rendimientos y respalda la producción agrícola incluso en las regiones con mayor estrés hídrico.

Lo más visto
sr-domini

En Republica Dominicana, Indrhi e IAD inician rehabilitación del sistema de riego de Mijo y construcción del local de la Junta de Regantes La Esperanza

Jose Casado
Internacionales18/08/2025

En un acto encabezado por el director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Olmedo Caba Romano, y el director del Instituto Agrario Dominicano, (IAD), Francisco Guillermo García, se formalizó el inicio de los trabajos de rehabilitación del sistema de riego de Mijo y la construcción de un local para la junta de regantes de esta demarcación, con una inversión total de RD 59,051,945.47.

sr-rionegro

Río Negro inauguró la temporada de riego 2025 en el Alto Valle

Jose Casado
Nacionales19/08/2025

Con la tradicional apertura de compuertas en el Dique Ingeniero Ballester, el Gobierno de Río Negro inauguró la temporada de riego 2025- 2026. Este hecho marca un nuevo comienzo para el desarrollo agrícola del Alto Valle, reafirmando la identidad rionegrina, y el valor del agua como motor del desarrollo productivo y social de la región.