
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
El concurso, en su modalidad Operación Temprana, busca fomentar la eficiencia hídrica en la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en la región de Coquimbo.
Internacionales04/12/2024Con el objetivo de avanzar hacia una mayor eficiencia hídrica en el ámbito rural, INDAP abrió las postulaciones al concurso Operación Temprana de su Programa de Riego Asociativo (PRA). Esta convocatoria está dirigida a usuarios y usuarias del servicio del agro en la región de Coquimbo, quienes podrán presentar proyectos de inversión en obras hidráulicas y de riego por un monto máximo de hasta $80 millones, con cofinanciamiento de hasta el 95% del costo total.
El plazo para postular finaliza el jueves 9 de enero de 2025 a las 15:00 horas, y los resultados se entregarán el 25 de febrero de 2025. Según explicó el director regional de INDAP, Víctor Illanes, el programa busca mejorar la seguridad hídrica y fomentar el uso eficiente del agua mediante obras como estanques acumuladores, tecnificación de riego y sistemas de conducción.
El Seremi de Agricultura, Christian Álvarez, destacó que este programa es una herramienta clave para la Agricultura Familiar Campesina e Indígena en un contexto de crisis hídrica, alineándose con las prioridades del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Para más información, los interesados pueden acudir a las Agencias de Área INDAP en La Serena, Ovalle, Combarbalá o Illapel, cuyos datos de contacto están disponibles para consultas. (SoloRiego)
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
La Dirección Regional de Agricultura de Lima inauguró el reservorio Paquita, ubicado en la parte alta de la comunidad campesina de San Pedro de Cochabamba, distrito de Lachaqui, provincia de Canta.
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Con el objetivo de entregar mayor transparencia, eficiencia y respaldo técnico a los proyectos de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), ambas dependientes del Ministerio de Agricultura, firmaron hoy su primer convenio de colaboración, que da origen a una innovadora herramienta: Cotiza Riego.
La Iniciativa mejorará la conducción de alrededor de 1.800 metros del canal matriz, que beneficia a cerca de 400 agricultores de la organización.
La iniciativa perteneciente al regante Yoban Maldonado permitirá asegurar su producción mediante su acumulador y mejorar la eficiencia hídrica incorporando la tecnificación y el uso de energía fotovoltaica.
Tecnificar el riego para ser eficientes, beneficiando a la planta y ahorrando agua y dinero.
Irritec ofrece soluciones para un regadío rentable y sostenible
El fin de las heladas abre un período clave para que agricultores y empresas ajusten sus sistemas hídricos. Mantención preventiva, capacitación y provisión de insumos son factores críticos para la continuidad y eficiencia.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de cerca de mil millones de pesos (mdp) en este 2025 para tecnificar los Distritos de Riego el 005 de Delicias y el 009 de Valle de Juárez, como parte del Programa Nacional de Tecnificación de Riego